ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vida es una constante universal

RyozEnsayo31 de Enero de 2024

1.012 Palabras (5 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 5

La vida es una constante universal

Por Juan Camilo Rios

En nuestro universo existen más de 100 mil millones de galaxias, tan solo en nuestra galaxia existen más de 200 mil millones de estrellas, cada una de estas tienen más de un planeta que las órbita, imaginense el número de planetas que existen tan solo en nuestra galaxia, planetas de todo tipo, gaseosos, acuáticos, rocosos, etc…, todo tipo de planetas que se puedan imaginar probablemente existen o existieron en algún momento. Es un total disparate afirmar que somos el único ser vivo de este universo teniendo en cuenta la cantidad de planetas existentes, simplemente las probabilidades y las estadísticas juegan a favor de la diversidad de la vida en el universo, miles de formas de vida inimaginables viven y existen en este momento, en cualquier tipo de forma y evolución, formas de vida microbianas o incluso formas de vida complejas e inteligentes, un sin fin de especies desconocidas que nunca conoceremos están allí, arriba, en el espacio sideral, ese frío, profundo y distante lugar en el que cualquier cosa podría pasar.

 

Nosotros los humanos aseguramos que la vida en el universo solo se puede formar gracias a los elementos del oxigeno, hidrogeno y carbono,  ya que aquellos elementos son los que nos brindan la posibilidad de existir dentro del planeta tierra, es muy curioso como algunos organismos terrícolas son capaces de sobrevivir a condiciones extremas de temperatura, presión, acidez e incluso a la falta de agua, estos organismos y su sorprendente resistencia nos dan indicios y pistas de que la vida en otros lugares del universo podría formarse en condiciones muy diferentes a la nuestra.

El silicio, el silicio es un elemento muy similar al carbono en cuanto su estructura atómica, gracias a esta similitud estructural, el silicio podría ser capaz de crear estructuras moleculares complejas como las del carbono, formando seres vivos a partir del silicio, la vida a partir del silicio sería totalmente diferente, probablemente el tipo de vida a partir del silicio necesitaria elementos muy diferentes al oxígeno y al hidrógeno para sobrevivir, muy posiblemente en este justo momento existe al menos un planeta en todo el universo en donde su forma de vida está formada con base a este elemento, y no solo el silicio, hay cientos y miles de elementos muy similares al carbono y al silicio que en condiciones adecuadas podrían dar lugar a nuevas y exóticas formas de vida en cualquier rincón del universo.

Vivimos en un universo vasto y enorme, lleno de posibilidades y configuraciones distintas, la vida puede ser o no puede ser, hasta que el ser humano vaya en carne y hueso hasta otro planeta y pueda examinar y comprobar la existencia de vida en esos planetas adaptada a sus propias condiciones no cambiaremos la percepción de que la vida y su formación solo se puede formar de una sola manera, la manera de nosotros. Afirmar que la vida en el universo solo se puede formar de una sola manera es como si agarraramos el universo mismo y lo comprimieramos a la fuerza hasta el tamaño de un insignificante planeta, cuando afirmamos semejante enunciado es como si viéramos al universo como un pequeño lugar, en donde las posibilidades están reducidas al mínimo, en donde no ocurre absolutamente nada, al afirmar esto le quitamos al universo su inmensa grandeza caótica y aleatoria.

Que haya vida en otras partes del universo no significa necesariamente que sea vida inteligente, las civilizaciones y la vida inteligente en otras partes del universo es un tema distinto, si bien las probabilidades y las estadísticas juegan a favor para que existan diferentes civilizaciones en la Vía Láctea y el resto del universo, la probabilidad de que alguna de estas civilizaciones tenga algún tipo de contacto si son muy pocas, 1ero por las inmensas distancias que existen en el universo, si no se viaja a  la velocidad de la luz o más rápido, viajar de una estrella a otra demoraria una eternidad, 2do por la cantidad tan masiva que existen de galaxias, estrellas y planetas, es muy poco probable toparse fácilmente con un planeta que sea habilitable y es poco probable también que esa civilización llegado al caso de detectar un planeta con posible vida pueda comprobar si este tiene vida o no, simplemente por limitaciones tecnológicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (56 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com