Laboratorio Conservación De La Materia
seblopez41714 de Marzo de 2015
657 Palabras (3 Páginas)443 Visitas
INFORME LABORATIRIO Nº1
LEY CONSERVACION DE LA MATERIA
Juan Sebastian Lopez Acosta
Código: 20151135603
Química 1
Profesor: Jaime Rojas
Universidad Surcolombiana
Neiva (Huila)
2015
1.1OBJETIVOS
1.1.1OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al estudiante una concepción clara del alcance de las secciones de laboratorio del curso de química general, los objetivos específicos, secciones de laboratorio , metodología de trabajo, evaluación, instrucciones generales para el buen desempeño de las practicas, normas de seguridad que deben ser seguidos en el laboratorio y manejo de algunos materiales de laboratorio.
1.1.2OBJETIVOS ESPECIFICOS
.Conocer y aplicar las normas de seguridad en el trabajo en el laboratorio y el manejo de los reactivos utilizados en las practicas del laboratorio.
.Adquirir destreza en la identificación, manejo y cuidado de materiales, reactivos y equipos, utilizados en el laboratorio de química.
.Fomentar el trabajo en grupo.
.El alumno comprobara experimentalmente la ley de la conservación de la materia.
.Ejercitarse en operaciones básicas de precipitación, filtración, lavado y calculación, operaciones básicas en los procesos químicos.
2.1 DATOS OBTENIDOS
Peso capsula de porcelana: 100,8869
H2O utilizada: 10ml + 3ml.
Medida de la solución filtrada: 12ml
Solución agregada a la porcelana: 7ml
3.1MUESTRA DE CALCULOS
Delta P: P2- P1
Delta P: 101,4544- 100,8869= 0,5675
Volumen obtenido:
7ml 0,5675
12ml 0,9728
4.1RESULTADOS
Medida de solución filtrada: 12ml
Solución agregada la porcelana: 7ml
Combinadas las sustancias en una mezcla heterogénea procedemos a filtrar la fase liquida de la mezcla, así quedándonos con la fase sólida, pero esta alcanza a conservar un poco del líquido restante así que asamos a la evaporación de este.
Después de la evaporación del agua de la solución, nos queda la sustancia más densa, los cristales que después del secado nos quedó: 0,9728
4.1DISCUCION E INTERPRETACION DE RESULTADOS
Posibles errores:
1. Residuos en el cristal vidrio reloj del cristal al quedar pegado a este
2. Residuos a lo largo del tubo de ensayo en el momento de la introducción de los sólidos y al momento de mezclar con el agua no se pueden reincorporar en la solución.
3. Al momento de vaciar el tubo de ensayo al filtro quedan partículas con CuSo4 en el tubo de ensayo.
4. Quedan partículas en el Erlenmeyer
5. Residuos líquidos y sólidos restantes en el papel filtro.
5.1CONCLUCION
.Podemos comprobar con certeza que la ley de la conservación de la materia es cierta, la materia no se puede crear ni tampoco destruir , solo se transforma , por eso vimos como los cristales solidos fueron puestos en diferentes situaciones con ciertas condiciones , cambio su estado , su apariencia , se mezcló con otras sustancias pero al final cuando volvió a su estado inicial comprobamos que se masa se mantuvo casi intacta( casi debido a que estuvo en diferentes cambios y expuesto al entornó y materiales que perdió parte de su masa se quedó en estos por simple inercia de la actividad.
6.1 SOLUCION CUESTIONARIO
-haga una taba con la clasificación de las balanzas de uso común en los laboratorios de química
Clases de balanzas Capacidad Sensibilidad Tipos Velocidad de pesada
granataria 2600 g 0.1 – 0.01 g triple brazo moderada
...