Laboratorio N° 3 “Propiedades de los Alcoholes”
januaryoInforme27 de Agosto de 2017
3.633 Palabras (15 Páginas)612 Visitas
Laboratorio N° 3
“Propiedades de los Alcoholes”
INTEGRANTES:
CARRERA:
ASIGNATURA: Química Orgánica
PROFESOR:
SECCION: 55
FECHA: 23/06/2017
- Contenido
1 Introducción 4
2 Objetivos 5
3 Materiales y reactivos (Anexo 1) 6
4 Procedimientos 7
4.1 Solubilidad 7
4.2 Oxidación con K2Cr2O7 / H2SO4 8
4.3 Oxidación con KMnO4 a diferentes pH. 9
4.4 Combustión 13
5 Preguntas de análisis 15
6 Completar el siguiente cuadro. 18
7 ¿Qué alcoholes son tóxicos y como afectan al organismo? 20
8 Mediante ecuaciones químicas represente las reacciones de combustión de la actividad N°3. 21
9 ¿Qué diferencias existe entre el alcohol metílico y el etílico? 22
10 Conclusión 24
11 Bibliografía 25
12 Anexos 26
Introducción
Los alcoholes son compuestos orgánicos que poseen uno o más grupos -OH, unidos a grupos alquílicos, que pueden ser saturados o insaturados. El grupo funcional -OH, hidróxido, determina las propiedades de los alcoholes, puede sustituirse el -OH o el hidrogeno del -OH, la velocidad de reacción varía según se trate de alcoholes primarios, secundarios o terciarios. Los tres grupos de alcoholes poseen propiedades químicas características y esto permite diferenciarlos.
Los primarios pueden oxidarse a aldehídos o ácidos, los secundarios a cetonas y los terciarios no se oxidan en medio básico ni neutro. Se deshidratan en presencia de ácidos como sulfúrico o fosfórico.
El laboratorio constará de tres fases principalmente las cuales serán solubilidad, oxidación y combustión de los alcoholes a experimentar para así poder reconocer y diferenciar los alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
Objetivos
- Reconocer y diferenciar los alcoholes primarios de los secundarios y de los terciarios.
- Relacionar los principios teóricos con los resultados obtenidos en la experimentación.
Materiales y reactivos (Anexo 1)
- Tubos de ensayo.
- Pipetas graduadas.
- Pinzas para tubos de ensayo.
- Espátula.
- Vaso de precipitado 250 ml.
- Mechero.
- Nuez rejilla.
- Cápsula de porcelana.
- NaOH al 10%.
- Butanol.
- 2 propanol.
- Etanol.
- Terbutanol.
- Metanol.
- H2SO4 al 1%.
- KMnO4 al 3%.
- K2Cr2O7 al 5%
Procedimientos
Solubilidad
Indicaciones: coloque 0,5 a 1,0 ml de metanol, etanol, propanol, butanol, isopropanol, terbutanol en diferentes tubos de ensayo. Compruebe la solubilidad agregando 3 ml de agua a cada tubo.
Tabla de resultados
Base | Tubo de ensayo N°1 | Tubo de ensayo N°2 | Tubo de ensayo N°3 | Tubo de ensayo N°4 | Tubo de ensayo N°5 |
3 o 5 ml H2O | |||||
[pic 3] | [pic 4] | [pic 5] | [pic 6] | [pic 7] | |
Alcoholes | Metanol | Etanol | Propanol | Isopropanol | Butanol |
Resultados | Soluble (Anexo 2) | Soluble (Anexo 3) | Soluble (Anexo 4) | Soluble (Anexo5) | Insoluble (Anexo 6) |
Oxidación con K2Cr2O7 / H2SO4
Indicaciones: tome tres tubos de ensayo y coloque en cada uno 3 ml de K2Cr2O7 al 5 %, acidule con dos gotas de ácido sulfúrico concentrado. Adicione 2 ml de alcohol primario (metanol, etanol y butanol) al primero, 2 ml de alcohol secundario (isopropanol) al segundo y 2 ml de alcohol terciario (terbutanol) al tercero.
Si no observa reacción, caliente suavemente. Es la prueba positiva un color azul antes de tres minutos. ¿Cuáles tubos dieron positivo?
Tabla de resultados
Tubo de ensayo N°1 | Tubo de ensayo N°2 | Tubo de ensayo N°3 | Tubo de ensayo N°4 | Tubo de ensayo n°5 | |
2 ml | Metanol | Etanol | Propanol | Isopropanol | Butanol |
[pic 8] | [pic 9] | [pic 10] | [pic 11] | [pic 12] | |
3 ml K2Cr2O7 | |||||
[pic 13] | [pic 14] | [pic 15] | [pic 16] | [pic 17] | |
2-3ml H2SO4 | |||||
Resultado | Cambio a un color amarillo claro | Se produce un color amarillo oscuro | Se produce un color amarillo oscuro | Se produce un color amarillo oscuro | Se producen son capas, las dos del mismo color amarillo. (emulsión) |
Oxidación con KMnO4 a diferentes pH.
Indicaciones: a tres tubos de ensayo adicionar 2 ml de etanol, más 2 ml de agua destilada. El primer tubo se alcaliniza con una gota de NaOH al 10%. El segundo se acidifica con una gota de H2SO4 al 1% y el tercero se deja neutro.
A cada tubo, agregue dos gotas de KMnO4 al 3% y deje en reposo por dos minutos. Si es necesario, caliente y observe el orden en que se reduce el KMnO4 en cada tubo.
Repita el mismo procedimiento con metanol, isopropanol y butanol.
...