Laboratorio de Hidráulica II
Enviado por Eder Yair Moreno Servin • 11 de Marzo de 2023 • Práctica o problema • 1.216 Palabras (5 Páginas) • 65 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
OBJETIVOS
- Observar el abatimiento que sufre el tirante del flujo en un canal rectangular sin pendiente, ocasionado por la colocación de un obstáculo del mismo ancho del canal, el cual eleva la plantilla de éste en un tramo relativamente corto.
- Estudiar los efectos en el régimen de flujo de un canal, al encontrarse con una sobre elevación (gradual) en su plantilla.
INSTALACIÓN Y EQUIPO
Canal de pendiente variable, limnímetro, tubo de Pitot, flexómetro, cronómetro, nivel de albañil, nivel montado y regla metálica.
DESARROLLO
- Se verificó primeramente la inclinación del canal de pendiente variable, siendo esta de cero.
- Se definieron 3 secciones de estudio: La primera agua arriba de la elevación de la plantilla (obstáculo), la segunda colocada a mitad de la plantilla y la última en el canal de retorno ubicado en el exterior del Laboratorio.
- Con apoyo del limnímetro se determinaron las lecturas Ho de las primeras 2 secciones de estudio a partir del piso del canal. Posteriormente se midió la altura de la plantilla u obstáculo.
[pic 9]
Fig1. Secciones de estudio en el canal de pendiente variable
- Se midió la lectura Ho en la zona 3 (canal de retorno), para ello con apoyo del limnímetro se hizo coincidir la punta de medida con la cresta del vertedor rectangular, de la misma forma se obtuvo las dimensiones de este.
- Una vez que se haya abierto y estabilizado el flujo, se hizo las lecturas de superficie libre del agua en las secciones 1, 2 y 3, se ejecutaron 5 mediciones en cada una de ellas.
- Se hicieron las lecturas con el tubo Pitot en la primera sección de estudio, efectuándolas en la zona central en 3 profundidades diferentes: Fondo, media y superficie.
- Se midió la distancia entre las dos secciones en donde se colocó el limnímetro (Distancia entre las secciones 1 y 2) y el ancho del canal.
[pic 10] [pic 11]
Fig2-3. Lectura con el tubo Pitot / Plantilla u obstáculo en el canal de pendiente variable
NOMENCLATURA
MI Margen Izquierda
C Centro del canal
MD Margen Derecha
Ho Lectura inicial (m)
H1 Lectura en la superficie libre del agua (m)
H Lectura media (m)
H Carga o Tirante en la sección considerada (m)
V Velocidad (m/s)
HOJA DE DATOS
Tabla 1. Datos Generales
No. De Bombas trabajando | 2 | No. De vueltas a la válvula. | 4 |
Altura del obstáculo en (m) | 0.0112 | Longitud del obstáculo en (m). | 1.216 |
Distancia de la sección 1 al obstáculo en (m) | 3.204 | Ancho del canal de pendiente variable en (m) | 0.388 |
Distancia de la sección 1 a la sección 2 en (m) | 3.844 |
Tabla 2. Mediciones con el limnímetro en las dos secciones
|
| Hi en (m) | ||||
Sección | Ho | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
1 | 0.1048 | 0.329 | 0.33 | 0.333 | 0.334 | 0.334 |
2 | 0.116 | 0.2591 | 0.258 | 0.256 | 0.258 | 0.257 |
Tabla 3. Cálculo del tirante (H)
Sección | H1prom= ∑Hi/5 | H1= (Hmin + H1prom + Hmax)/3 | H = H1 - Ho |
1 | 0.332 | H1= (0.329 + 0.332 + 0.334) / 3 | 0.2269 |
2 | 0.258 | H1= (0.256 + 0.258 + 0.2591) / 3 | 0.1417 |
Tabla 4. Mediciones con el limnímetro en el vertedor exterior
Ho | Hi en (m) | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
0.733 | 0.853 | 0.854 | 0.853 | 0.852 | 0.849 |
Datos del vertedor.
Altura del vertedor (m) | 0.3 |
Longitud de la Cresta (m) | 0.54 |
Tabla 5. Lecturas del tubo de Pitot
Lectura superior (m) | Lectura inferior (m) | ∆H (m) | Velocidad (m/s) | ||
Superficie | Centro | 0.595 | 0.59 | 0.005 | 0.313 |
Medio | Centro | 0.55 | 0.546 | 0.004 | 0.280 |
Inferior | Centro | 0.515 | 0.511 | 0.004 | 0.280 |
...