Laboratorio de quimica ¿Qué cambios podremos observar al mezclar distintos químicos en estado líquido?
cristianp97Informe4 de Junio de 2017
751 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
Laboratorio Nº2
Nelson Espinoza.
Cristian Pérez.
18 de Mayo del 2017
Preguntas
- ¿Qué cambios podremos observar al mezclar distintos químicos en estado líquido?
- Si mezclamos metales sólidos, en distintos ácidos, ¿Qué sucederá con estos metales?
- ¿Con que elementos se pueden formar precipitados?
Resultados esperados
Se trabajara con distintos químicos por separado, para poder observar las distintas reacciones químicas y los distintos cambios que se pueden realizar al mezclar y agregar distintas sustancias tanto solidas como liquidas.
Materiales y Reactivos
MATERIALES | REACTIVOS | TÉCNICAS |
Tubo de Ensayo | Fe(s), CuSOac) | No hubieron Tecnicas. |
Pipeta | K2Cr2O7(ac), AgNO3(ac) | |
Propipeta | Na2CO3(s) , HCl(l) | |
Placa Calefactora | Kl(ac) , Pb(NO3)2(ac) | |
Gotario | HCl(l) + Zn(s) |
HNO3(ac) , Cu(s) | ||
AgNO3(ac) + NaCl(ac) |
Procedimiento
- Se coloca un clavo de hierro en una solución contenida dentro de un tubo de ensayo de Sulfato de Cobre (CuSO4), luego el tubo lo colocamos en un vaso precipitado con agua destilada y lo calentamos con la placa calefactora
- Se mezclan 2,0 mL de solución de nitrato de plata AgNO3 con 2 mL de solución de Dicromato de Potasio (K2Cr2O7) en un tubo de ensayo.
- En un tubo que contenga Carbonato de Sodio (Na2CO3) en estado sólido, se le agrega unas cuantas gotas de ácido clorhídrico (HCl).
- Se mezclan 2,0 mL de solución de Yoduro de Potasio (KI) con 2,0 mL de solución de nitrato de plomo Pb(NO3)2.
- En un tubo de ensayo que contenga 2,0 mL de Cloruro de Hidrogeno (HCl) se le agrega cuidadosamente un pequeño trozo de Zinc (Zn).
- Agregar 2,0 mL de ácido nítrico (HNO3) en un tubo de ensayo y depositar cuidadosamente un trozo de Cobre (Cu).
- En un tubo de ensayo que contenga la solución de nitrato de plata (AgNO3) se le agrega una solución de Cloruro de Sodio (NaCl).
Todos los químicos que usaremos en este experimento los traspasaremos por medio de gotarios, pipetas y propipetas.
Resultados Obtenidos
-Fe(s) + CuSO4(ac) ➔ Fe(s) + Cu(s) + SO4(ac):
Al elevar la temperatura se acelera la reacción el fierro y el sulfato de cobre, se logra ver como el clavo se oxida y el cobre se reduce, quedando una lámina de Cu(s) rodeando al clavo de hierro. Esta reacción se clasifica como Redox.
-AgNO3(ac) + K2Cr2O7(ac) ➔ KNO3(ac) + AgCr2O7(s):
Al reaccionar las diferentes sustancias, torna a un color rojo oscuro, y con el pasar de unos minutos se verá como se forma un precipitado al fondo del tubo de ensayo. Esta reacción se clasifica como Metátesis/Precipitado.
-Na2CO3(s) + HCl(l) ➔ 2NaCL(ac) +CO2(g) + H2O(l):
En esta reacción se logra ver un burbujeo y podemos observar la aparición de agua, sal y dióxido de carbono. Esta reacción se clasifica como Metátesis/Acido-Base.
-2Kl(ac +Pb(NO3)2(ac) ➔ 2KNO3(ac)+PbI2(s):
En esta reacción se logra observar como el producto torna a un color Amarillo brillante, que luego de un tiempo se logra un precipitado (PbI2). Esta reacción se clasifica como Metátesis/Precipitado.
...