ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Labores De Suelo Para Cultivo De Pimiento

elisjemina31 de Marzo de 2014

623 Palabras (3 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 3

Labores a realizar en el suelo para Pimiento y Vid en espaldero.

Como primera medida se debe definir el terreno donde se va a implantar el cultivo, y analizar las características de éste, asi poder determinar las labranzas futuras a realizar, para que quede en condiciones aptas.

1- Se debe comenzar con un análisis del suelo realizando una calicata, la cual consiste en realizar un pozo de 1x1x1.

Esto permitirá ver si en nuestro terreno hay capas duras y a que profundidad se encuentran; también conocer que tan cerca de la superficie se encuentran napas freáticas.

Luego se debe tomar una muestra de ese suelo y llevarlo a analizar para conocer:

Textura: Este parámetro nos dirá cuál será la mejor estrategia de riego para sacarle el máximo provecho al agua aportada. En el plano de la nutrición nos dará una previsión de la capacidad de retención de nutrientes. Todo ello nos indicará qué elementos deben ser aportados, en qué dosis y qué forma química de aplicación es la más recomendable.

PH: Nos indicará la reacción que tendrá el suelo, si ácida o alcalina. Este carácter dará idea de la disponibilidad que tendrán en la solución de suelo elementos como el fósforo y los micronutrientes, muy sensibles a variaciones en este factor.

Conductividad Eléctrica: Indica la salinidad del suelo. Dependiendo de este valor sabremos si el cultivo a sembrar/plantar es tolerante a nuestro suelo o la mejor estrategia de abonado y riego para conseguir el mejor resultado.

Nutrientes a disposición de la planta: Ya sean macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio) o micronutrientes (hierro, manganeso, cinc) debemos saber en qué proporciones podemos encontrarlos en nuestro suelo, siempre hablando de su forma disponible ya que de poco nos servirá conocer la cantidad total que habrá de cada uno de ellos si luego sólo un mínimo porcentaje se encuentra soluble para entrar por las raíces.

2- Según los resultados de dichos análisis se podrán ver las labores a realizar.

3- Por otra parte tenemos que ver si el terreno se encuentra infectado con agentes patógenos como hongos, nematodos y agrobacterias ya que la presencia de estos podría afectar tanto la parte de unión entre tallo y la raíz, como todo el sistema radicular de nuestros cultivos.

Labranzas en el suelo para el cultivo de pimiento:

Los suelos más adecuados para el pimiento son los sueltos y arenosos (no arcillosos, ni pesados) profundos, ricos en materia orgánica y sobre todo con un buen drenaje.

- Si se presentan capas duras en el terreno se debe hacer el subsolado, que consiste en realizar una serie de galerías en el terreno con el fin de romper las costras que se han ido formando con el paso del tiempo. Así se aprovechara el agua en mayor medida ya que se eliminan las perdidas por escorrentía y se facilita el drenaje.

- En lo referente al volteo del terreno se realiza con arado de disco, el cual tendrá como fin romper las capas altas del terreno mezclando el estiércol, los restos de cosechas anteriores y malas hierbas. De esta forma se producirá un esponjamiento del terreno que facilitara la penetración del agua y aire. Aunque a veces no es muy recomendable por la creación de suela de arado, que es una zona que al no ser labrada queda cada vez más dura y apelmazada.

- La nivelación es una labor muy recomendada si se va a implantar un riego por inundación, ya que así la distribución del agua será más homogénea y se evitara el encharcamiento que es el foco de origen de muchas enfermedades que afectan al pimiento.

- Otro aspecto a considerar son las labores superficiales, como son el pase de gradas, que dejaran el terreno más liso, mullido y sin terrones, a la vez que permite eliminar la maleza, incorporar abonos y pesticidas al suelo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com