Las Ciencias De La Tierra
DamarySopalda18 de Marzo de 2013
3.037 Palabras (13 Páginas)1.451 Visitas
LAS CIENCIAS DE LA TIERRA
Ciencias de la Tierra es el estudio científico de nuestro planeta, la Tierra. Abarca todas las ciencias que se centran en la Tierra, y utiliza la física , la geología , la geografía, la meteorología, las matemáticas, la química y la biología . Las ciencias de la Tierra en general, reconocen cuatro “esferas” de estudio de la Tierra: la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera , lo que corresponde a las rocas, el agua, el aire, y la vida. A veces, la criosfera se considera como una parte distinta de la hidrosfera, y la pedosfera (suelo) se considera un subconjunto de la litosfera.
Ciencias de la Tierra ha establecido muchos hechos simples pero importantes sobre la composición de nuestro planeta. Un conjunto importante de datos son los relativos químicos abundancia de nuestro aire (78% de nitrógeno , 21% oxígeno , 1% de vapor de agua, 0,93% de argón , 0,03% de carbono dióxido de carbono, 0.002% más) y la corteza (constituido principalmente por óxidos, entre ellos 60 de sílice o arena). científicos de la Tierra se han medido con precisión el diámetro de nuestro planeta (12.756 kilómetros o 7.926 millas) y la masa (5,9736 × 10 24 kg). Ellos también han medido el camino de la Tierra alrededor del Sol y sus consecuencias para las variaciones estacionales en la temperatura y el clima.
Una parte importante de la composición de la Tierra es la biosfera, o toda la vida de la Tierra. Las ciencias de la Tierra periódicamente estudiar la relación entre la biosfera y el resto del planeta, especialmente en la atmósfera. Plantas regularmente convertir el dióxido de carbono atmosférico en oxígeno mientras que los animales hacen lo contrario. La actual atmósfera de la Tierra rica en oxígeno se ha creado miles de millones de años atrás, cuando la fotosíntesis evolucionó primero. La fotosíntesis produce el oxígeno como subproducto. La evolución de la fotosíntesis fue un evento tan importante para la atmósfera química de la Tierra que tiene un nombre – de la catástrofe del oxígeno, llamado por la liberación masiva de oxígeno es tóxico para muchos de los organismos existentes en el planeta en ese momento.
Uno de los hallazgos más significativos de ciencias de la Tierra fue en la década de 1950, cuando se demostró que los continentes son rocas grandes placas que flotan en un líquido por debajo del manto. Esto es ahora conocido como tectónica de placas, y científicos de la Tierra han encontrado que en los puntos en el pasado distante de la Tierra, todos los continentes se unieron en un supercontinente conocido como Pangea. Esto es importante desde el punto de vista de la paleontología: cuando todos masa de la Tierra se condensó en un solo continente, el interior del continente que han sido sometidos a temperaturas extremas, de tal manera que habría sido difícil para la vida compleja para sobrevivir allí.
Particularidades respecto a otras ciencias
Una característica de las ciencias de la Tierra respecto a otras disciplinas es que, al ser su objeto de estudio enorme en la escala humana, estan limitadas a observaciones que hacemos generalmente en su superficie (o cerca de ella) y en la actualidad; es decir, estamos limitados a estudiar un objeto tetradimensional (la Tierra), desde sólo dos de sus dimensiones. Las ciencias de la Tierra son por tanto ciencias tradicionalmente limitadas por la dificultad de la obtención de datos, aunque en años recientes, el desarrollo tecnológico haya posibilitado numerosas nuevas fuentes de información sobre el pasado y el interior del planeta.
Por otro lado, las variadas escalas espacio-temporales de la estructura y la historia de la Tierra hacen que los procesos que en ella tienen lugar sean resultado de una compleja interacción entre escalas espaciales que pueden variar desde el milímetro hasta los miles de kilómetros y escalas temporales que abarcan desde las centésimas de segundo hasta los miles de millones de años. Un ejemplo de esta complejidad es el distinto comportamiento mecánico que algunas rocas tienen en función de los procesos que se estudien: mientras las rocas que componen el manto superior responden elásticamente al paso de las ondas símicas (con periodos típicos de fracciones de segundo), responden como un fluido en las escalas de tiempo de la tectónica de placas. Otro ejemplo del amplio abanico de frecuencias temporales en la Tierra es el cambio climáticotiempo que van de los millones de años a los años, donde se funde con las escalas propias del cambio meteorológico.
En general, es difícil diseñar un experimento que permita explicar el proceso estudiado, por lo que las técnicas de simulación análoga o computacional son de mucha utilidad.
Relevancia
Las Ciencias de la Tierra constituyen una herramienta para planear una explotación racional de los recursos naturales, comprender las causas que originan los fenómenos naturales que afectan al ser humano y cómo el ser humano influye en la naturaleza con sus acciones. Por otro lado, son la forma de entender procesos naturales que han amenazado la vida del hombre, y su estudio está ligado a la prevención de riesgos sísmicos, meteorológicos y volcánicos.
Historia
Las ciencias de la Tierra se encuentran en constante evolución. La geografía del siglo XVIII sólo describía los elementos de la superficie de la Tierra sin ligarlos a través de procesos, ya que no se daba importancia a la dinámica de cambios y la interacción con los elementos que componen el medio ambiente. Fue en el siglo XIX cuando se le dio estructura a las ciencias de la Tierra, lo cual sirvió para la conquista y explotación de los recursos naturales en todos los continentes.
Ciencias de la Tierra
• Geofísica, estudio del planeta desde el punto de vista físico
• Geología, estudia lo referente a las rocas, el subsuelo, terremotos, volcanes y fósiles
• Geografía, estudia la superficie terrestre y su relación e interacción con el hombre.
• Meteorología estudio de la atmósfera y el tiempo
• Oceanografía, las olas, mareas, corrientes, fosas y vida marina
• Paleontología, fósiles de plantas y animales.
¿Por qué Ciencias de la Tierra ?
¡Porque vivimos
en el planeta Tierra!
Casi todo lo que hacemos diariamente está vinculado de algún modo a nuestro
Planeta Tierra, a su suelo, a sus océanos, a su atmósfera, a sus plantas y
Animales. Los alimentos que comemos, el agua que bebemos, nuestras casas y oficinas, las ropas que vestimos, la energía que usamos y el aire que respiramos son recursos que crecen, se extraen, nos rodean o se mueven a través del planeta.
Se proyecta que para el año 2025 habrá en el mundo alrededor de ocho mil millones de personas. A este paso, si seguimos explotando los recursos naturales para mantener un alto nivel de vida, es nuestra obligación, como individuos y como ciudadanos, conocer más y mejor a nuestro planeta, sus procesos, sus recursos naturales, y su medio ambiente. Por lo tanto, solamente a través de la enseñanza de las ciencias de la Tierra los estudiantes podrán entender y apreciar a nuestro complejo planeta.
Para promover una sociedad científicamente culta, que sepa administrar sabiamente sus valiosos recursos naturales, el Instituto Americano de Geología, en coordinación con sus miembros asociados, se adhiere al Estándar Nacional de la Educación en Ciencias (1996) del Consejo Nacional de Investigación, y concuerda que las ciencias de la Tierra deberían ser:
• Incluidas como parte del currículo de ciencias en todos los niveles escolares
• Ofrecidas como curso obligatorio en ciencias, como condición necesaria para graduarse en la escuela secundaria.
• Evaluadas a través de exámenes aprobados por los gobiernos estatales.
En última instancia el futuro está en las manos de estudiantes, padres, abuelos, maestros y educadores, administradores docentes y políticos de todos los
Niveles del gobierno. El futuro de las ciencias de la Tierra y ciertamente el futuro mismo, está en vuestras manos.
Las ciencias de la Tierra
benefician a toda la sociedad
Nuestras vidas y nuestra civilización dependen de que sepamos entender y
administrar los recursos naturales de nuestro planeta. Los procesos geológicos
no afectan a todos por igual. Los patrones climáticos influyen en la disponibilidad de recursos hidrológicos y en el potencial de incendios forestales. Los terremotos, erupciones volcánicas, huracanes e inundaciones pueden matar a muchas personas y causar enormes daños y perjuicios económicos.
Así como la Tierra influye directamente sobre cada uno de nosotros como
individuos, sociedades o naciones, nosotros también tenemos la capacidad de
afectarla con nuestras actividades. La expansión tecnológica y el crecimiento de la población mundial traen como consecuencia un aumento en la demanda de recursos naturales. La extracción y el uso de estos recursos afectan el medio ambiente del planeta, creándose así nuevos problemas que las generaciones futuras deberán resolver. Debemos entonces prepararnos para obtener los conocimientos necesarios que nos permitan encarar y solucionar dichas cuestiones.
Las ciencias de la Tierra nos permiten pensar globalmente y actuar a nivel local para tomar decisiones apropiadas sobre asuntos importantes para nuestras vidas, como individuos y como miembros de una sociedad. La gente
...