Las Ciencias Sociales
EVASHOGOKI8 de Febrero de 2014
2.395 Palabras (10 Páginas)278 Visitas
Índice
• 1, Introducción.
• 2, Objetivos.
• 3, Justificación.
• 4-11, Desarrollo de contenido.
• 12, Conclusión.
• 13, Bibliografía.
Introducción
El entorno humano en el que nos movemos, los grupos sociales, la familia y las personas se rigen por pautas de comportamiento establecidas y sujetas a la influencia de un enorme número de factores. El conocimiento de esas pautas, que vienen marcadas generalmente por cuestiones sociológicas y psicológicas, y de esos factores, que se rigen por cuestiones demográficas, económicas, etnológicas, pedagógicas y ambientales, es esencial para un correcto desarrollo humano en todos los ámbitos.
Hoy en día los problemas y acontecimientos que se están dando son muy relevantes en la sociedad y para poder conocer un poco más sobre ellas debemos aumentar nuestro campo de conocimiento, y que mejor para estudiar los problemas de la sociedad que los “estudios sociales”, al aprender algunas de las disciplinas que los estudios sociales nos brinda, nosotros podemos realizar una opinión crítica respecto a cualquier tema o acontecimiento que se esté dando hoy en la realidad de nuestro país o a nivel mundial, desde la noticia o información más pequeña hasta datos de grueso calibre, los estudios sociales nos da la capacidad de poder analizarlas fácilmente, mediante los métodos que podemos aprender con ellas. Por ejemplo la realización de esquemas o mapas conceptuales para poder entender el tema que estamos analizando más fácilmente, también al estudiar un tema usando los estudios sociales debemos tener en cuenta que mientras más amplio sea nuestro conocimiento sobre cada disciplina tenemos la oportunidad de profundizar de una forma objetiva y sin tener una redundancia de datos, podremos saber que disciplinas debemos usar para conocer y profundizar sobre un tema específico con solo leerlo ya que al tener el conocimiento que nos dan los estudios sociales desarrollaremos habilidades de comprensión que serán muy útiles para conocer y explicar un tema cualquiera de una forma muy objetiva y comprensiva.
Objetivos
• Conocer el origen y definición de las ciencias.
• Hacer una comparación crítica sobre ciencias fácticas y ciencias formales.
• Conocer las características y clasificaciones de ciencias sociales y estudios sociales.
• Conocer algunos de muchos de los problemas de la actualidad y encontrar una posible solución a dicho problema.
• Saber cuáles son las ciencias que estudian el área de la violencia de género.
• Y dar respuesta a unas preguntas, las cuales van muy de la mano con la violencia de genero.
1. Investigar, el origen de las ciencias, en que siglos se originaron y aparecieron las primeras ciencias sociales.
• Ciencia
Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales.
• Aplicación
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.
• Origen de las ciencias
Su origen viene de los esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.
Realmente el origen es “la curiosidad”, gracias a la curiosidad el hombre busco el cómo, el cuándo, y el porqué, de todo lo que constituía un reto para él. Originalmente empezó hace miles de años con el hombre de neardenthal cuando supo hacer fuego a voluntad y se inventó la rueda.
• Objetivo de las ciencias.
El objetivo primario de la ciencia es (siempre ha sido y será) mejorar la calidad de vida de los humanos, y también ayuda a resolver las preguntas cotidianas.
• Ciencias Sociales
Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito científico. Se originaron a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, a raíz de la importancia capital que el pensamiento ilustrado dio al uso de la razón como arma de conocimiento. Entre los fundadores de algunas de sus disciplinas se encuentran pensadores franceses como Montesquieu y Comte, alemanes como Marx, e ingleses como Adam Smith y Ricardo.
Las ciencias sociales avanzaron conforme se batía en retirada el viejo mundo, arrastrado por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Ciencias como la economía, la sociología, la antropología y la psicología tuvieron en ese siglo el momento de su consolidación como disciplinas autónomas.
• Clasificación de las ciencias sociales
Existen diversas formas de clasificar las disciplinas que componen las ciencias sociales. Hay que tener en cuenta que cada una de las ciencias no estudia realidades aisladas e independientes, sino que tiene fuertes interrelaciones con las demás. Algunas de las disciplinas hacen de puente entre las distintas áreas. Un ejemplo de clasificación puede ser la que elige como criterio el campo de referencia de las distintas ciencias. Así, tenemos:
Ciencias referidas a la organización social: son las que influyen en el entorno social. En este apartado se incluyen ciencias sociales como la política, la sociología y el derecho, así como la antropología y la geografía.
Ciencias referidas a la organización económica: también influyen en la organización social, pero desde el punto de vista económico. Aquí se sitúa la economía.
Ciencias referidas al comportamiento: estudian el comportamiento del individuo, en particular, la psicología.
• Principales ciencias sociales :
Política
Sociología
Derecho
Antropología
Geografía
Economía
Psicología
Historia
2. Investigar definición de Ciencias fácticas y Ciencias Formales.
• Ciencias fácticas
Las ciencias fácticas son aquellas que se refieren a algún segmento de la realidad. Se caracterizan por aspirar a construir reproducciones conceptuales de las estructuras de los hechos. Algunos ejemplos son la física, la psicología, la teoría económica, etc.
Estas ciencias poseen un contenido empírico, todos y cada uno de sus enunciados deben ser susceptibles de ser confirmados por la experiencia. La verificabilidad es un criterio para distinguir esta ciencia de otros tipos de saber. Para confirmar las conjeturas de la ciencia factual se requiere de observación o experimentación.
• Las propiedades básicas de este tipo de ciencias son:
La racionalidad,
La objetividad
La sistematicidad.
• Ciencias Formales
Las ciencias formales son aquellas que se ocupan de formas o estructuras ideales, analizando y teorizando sobre definiciones, axiomas o proposiciones, relacionando signos. Se basan en la abstracción mental o razonamiento, y no en la experimentación. Son precisas. Usan como método, el deductivo, pues partes de proposiciones generales o leyes para inferir concusiones de tipo particular. Las leyes o reglas se cumplen en todos los casos, por lo tanto son universales, pues no estudia hechos concretos, como ocurre con las Ciencias Naturales, o con las Ciencias Sociales, sino las relaciones causales que pueden ocurrir en cualquier especie de razonamiento.
Las más conocidas son la Lógica, la Matemática, la Teoría de Sistemas y la Estadística.
Sus diferencias:
3. Realiza un cuadro comparativo entre las dos categorías.
4. Características y clasificaciones de las ciencias sociales y estudios sociales.
Características Clasificaciones
Ciencias sociales -Presentan problemas metodológicos que no
...