Las Ciencias Sociales
uniri20 de Julio de 2012
667 Palabras (3 Páginas)499 Visitas
Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas que estudian los
problemas del hombre en sociedad. Tratan una multiplicidad de temas y
problemas de la vida social. Están construidas sobre la base de conceptos,
procedimientos explicativos y de investigación-verificación.
Su objeto de estudio es la realidad social, la que es comprendida e
interpretada como un todo integrado, y al intentar explicarla lo hacen desde
los conflictos sociales. Esta realidad social debe ser pensada como un proceso
histórico social colectivo (sujetos sociales) y, como tal, es un testimonio de cómo
cada sociedad intenta resolver sus necesidades construyendo sistemas sociales
enmarcados en el tiempo y en el espacio.
Esta realidad social se presenta como diversa, compleja, múltiple,
contradictoria y se enfrenta a situaciones problemáticas. Su conceptualización
genera incertidumbre. Y esto es así porque todo grupo social se inserta en el mundo,
con relaciones íntimas o lejanas, mutuamente vinculadas y a veces muy dispares.
Las Ciencias Sociales aportan herramientas para analizar e interpretar
críticamente el mundo social, intervenir, decidir, cambiar y buscar elementos
que permitan transformarlo. Deben ser disciplinas vertebradoras en la Educación
Polimodal cualquiera sea su Modalidad, ya que construyen categorías básicas para
pensar la vida en sociedad.
Los objetivos de la Educación Polimodal, desde sus funciones propedéutica,
cívica y de preparación para la vida laboral, apuntan a formar jóvenes que
desarrollen las competencias necesarias para resolver situaciones sociales
complejas con responsabilidad y espíritu crítico.
Respecto de los contenidos de las Ciencias Sociales abordados en el área
curricular de Ciencias Sociales de la Educación General Básica, los espacios
curriculares de este campo de conocimiento los complementan y profundizan desde
la especificidad de cada disciplina. Dada la complejidad de la realidad social, en
ciertos casos es necesario considerar aisladamente las distintas dimensiones que la
componen. Si bien éstas son parte de un todo, puede resultar conveniente
analizarlas separadamente y abordar determinadas problemáticas para lograr una
síntesis más enriquecedora de la realidad social. Cada disciplina, con su enfoque
epistemológico y metodológico definido, aporta la especificidad para que los
alumnos puedan comprender y analizar problemas sociales y transferir sus
aprendizajes, integrando conocimientos y fortaleciendo la definición de actitudes y
valores personales y sociales en una sociedad democrática y pluralista.
El abordaje de los problemas, los fenómenos sociales, se puede realizar
desde distintos criterios epistemológicos y metodológicos. Es importante entonces
puntualizar que:
Ninguno de ellos es neutro, porque el sujeto reconstruye en su pensamiento
el mundo que observa a través de sus abstracciones, prevaleciendo sus
Estas habilidades y competencias se denominan normalmente habilidades y
competencias del siglo XXI con el fin de indicar que están más relacionadas con las
necesidades de los modelos emergentes de desarrollo económico y social que con
aquellas del siglo pasado al servicio del modo industrial de producción.
Los jóvenes se encuentran en plena experimentación de nuevas formas de
socialización y de adquisición de capital social a las que las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) están contribuyendo en gran medida. Su
educación, ya sea en casa o en la escuela, proporciona valores y actitudes sociales,
así como
...