Las Consecuencias del Cambio Climático
felipe_99Ensayo19 de Abril de 2020
791 Palabras (4 Páginas)183 Visitas
Las Consecuencias del Cambio Climático
El Cambio Climático es un problema que está afectando gran parte del mundo. Los deshielos
de los polos hacen que el nivel del mar aumente. Los fenómenos meteorológicos son cada vez
más extremos y la frecuencia de inundaciones aumenta cada vez más, a su vez, son intensas las
olas de calor que ocasionan sequias.
No se sabe con exactitud cuándo fue el inicio del Cambio Climático en La Tierra, pero se sabe
cuándo comenzó a ser una preocupación y se investigaron sus causas y efectos.
A principios del siglo XX, los científicos dieron la voz de alerta del cambio que estaba
sufriendo la naturaleza. Con el tiempo se fueron recolectando datos que confirmaron términos
como efecto invernadero, emisiones de CO2 y erosión de la capa de Ozono, esto paso a ser una
preocupación mundial y los gobiernos se tuvieron que comprometer a reducir las emisiones de
CO2.
La actividad de los seres humanos tiene una influencia cada vez mayor en el clima, ocasionado
por la quema de combustibles fósiles, como el carbón, petróleo y gas que producen dióxido de
carbono y óxido nitroso. La deforestación, ya que los arboles absorben CO2 de la atmosfera y de
ese modo ayudan a regular el clima. La explotación del ganado, puesto que, animales como las
vacas y las ovejas producen gran cantidad de metano durante la digestión. Las enormes
cantidades de gases así producidos se añaden a los que se liberan de forma natural en la
atmosfera, aumentando el efecto invernadero y el calentamiento global.
Las repercusiones en la salud humana se deben a la variabilidad y el cambio del clima, que
causan defunciones y enfermedades debidas a desastres naturales tales como olas de calor,
inundaciones y sequias. Además, muchas enfermedades importantes son muy sensibles a los
cambios de temperatura y pluviosidad. Entre ellas figuran enfermedades comunes transmitidas
por vectores, por ejemplo, el paludismo y el dengue, pero también otras grandes causas de
mortalidad como la malnutrición y las diarreas. Estos efectos del clima en la salud humana no se
distribuyen uniformemente por el mundo. Las poblaciones de países en desarrollo, las zonas
áridas y de alta montaña y las zonas costeras densamente pobladas se consideran especialmente
vulnerables. Esta situación también puede generar inestabilidad económica y conflictos bélicos,
puesto que la carencia de agua o la desaparición de pueblos enteros debido a crisis por falta de
alimentos o falta de agua no es un problema menor. Existe, de manera visible en los países en
desarrollo, una falta de recursos para conseguir y almacenar comida, producir para todo el año y
tener acceso al gua potable. Si no hay un cambio es probable que sus consecuencias se
intensifiquen en un futuro muy cercano.
Los humanos estamos íntimamente relacionados con nuestro medio, ya que la Tierra es el
hogar donde vivimos. Por esto, es necesario conocer las medidas para frenar el Cambio
Climático. Para ello, son imprescindibles nuevas políticas de los países industrializados. No
obstante, será la unión de medidas políticas con las acciones individuales las que conseguirán este
objetivo. Debemos empezar a incentivar la economía agraria, este es el sistema anterior a la
capitalización de la producción. Era un sistema sostenible que, además, generaba riqueza y
autogestión a los pueblos. Tenemos que reducir la emisión de gases de efecto invernadero a
través de acuerdos internacionales que comprometan a los países a no sobrepasar los límites
establecidos entre naciones. Crear redes de áreas protegidas,
...