ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las consecuencias del cambio climático

KarlOs TuquerezEnsayo12 de Febrero de 2022

3.996 Palabras (16 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

La obediencia

La obediencia puede ser visualizada como un comportamiento que responde a órdenes  dictadas por  alguna autoridad a más de eso es una virtud de responsabilidad, es aquí donde surge la interrogante ¿Qué sentido tiene obedecer? Pues bien el hecho de ser obediente puede repercutir en la vida de un individuo de manera positiva pero también negativa de acuerdo a la circunstancia en la que se vea envuelto.

Desde el inicio de la creación esta virtud ya se vio violentada, por la primera pareja humana creada por Dios. Aquí tenemos el panorama claro de las terribles consecuencias que puede traer el contra valor de la obediencia, ya que como se sabe a partir de ese echo la humanidad jamás  volvió a ser la misma.

Se puede decir que los encargados de fomentar esta actitud responsable en los hijos son los padres, siendo así que la obediencia es inculcada desde el hogar y desde que el individuo tiene uso de razón, sin embargo esta se torna difícil al recibir mucha disciplina y llamadas de atención por parte de los padres o de la autoridad.

Desde otra óptica hay que tener claro que no toda orden es causal de obediencia, pues evidentemente cuando se trata de una orden que no va de la mano con la moral ética o que atente contra la integridad del individuo el obedecer no es la mejor opción.

En la actualidad, a muchas personas no les gusta la palabra ‟obediencia”, ya que la  asocian con la  sumisión ante  las órdenes de alguien, esto sucede porque a la gente se le ha vendido la idea de que deben ser libres, y no estar sujetos a nada ni a nadie, en fin de que pueden hacer lo que se les venga en gana, por lo tanto deciden dejar de lado la obediencia.

Es fundamental  tener siempre presente que la obediencia es el inicio de toda decisión, siempre y cuando esta sea en un acto racional y ético, hay que tener en cuenta que por más que los tiempos cambien lo que no se debe cambiar son las buenas costumbres, los valores ni principios ya que solo ellos nos permitirán crecer como sociedad.

Bibliografía

Milgram, S. (2014). Plolis revista Latinoamericana. Obtenido de https://journals.openedition.org/polis/5923

Sandoval, A. (2013). Inspiracion y novedades. Obtenido de https://www.lds.org/manual/come-follow-me/melchizedek-priesthood?lang

Las consecuencias del cambio climático

El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo, el planeta ha sufrido varios fenómenos naturales que se han tornado extremos como inundaciones cada vez más fuertes y frecuentes y en otras zonas se registran olas de calor y sequias es, así que muy probablemente las consecuencias se intensifiquen en las próximas décadas.

          Debido a que el planeta ha sufrido en el transcurso del tiempo grandes daños y perjuicios casi de manera irreversible por parte de la humanidad, como por ejemplo la quema de combustibles fósiles, la tala y quema de bosques, la excesiva erosión de la tierra y la abundante contaminación al medio ambiente entre otras causas. Hoy en día es más notorio el cambio climático del planeta arrojando terribles consecuencias como el deshielo y el aumento del nivel del mar, que sea producido debido a las altas  temperaturas  que ocasionan que se derritan las capas de hielo de los polos y los glaciares, la combinación de estos cambios está provocando  el aumento del nivel de los océanos  que causa inundaciones y erosión en las zonas costeras y de baja altitud, también debido a estos cambios climáticos el sur y el centro de Europa  sufren cada vez olas más altas de calor que en algunos habitantes han producido quemaduras solares. En otras partes del mundo  se pueden evidenciar fuertes sequias y altos índices de incendios forestales  es así que muchos países en vías de desarrollo se encuentran entre los más afectados. Sus habitantes suelen depender estrechamente el entorno natural  y tienen menos recursos para hacer frente a los cambios climáticos.

Es muy notorio y evidente el daño que el ser humano le ha causado el planeta  debido a una contaminación en  niveles muy altos que hoy  se refleja en los cambios climáticos, sin embargo no todo está perdido pues aún se pueden tomar acciones correctivas  para poder enmendar aunque sea en una mínima parte el efecto negativo que se le ha ocasionado al planeta.

Bibliografía

Betancourt, Ó. (01 de 05 de 2014). Cambio climático y salud en la región andina. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342009000100016&script=sci_arttext

Herrán, C. (15 de 02 de 2012). El cambio climático. Obtenido de http://www.bcr.com.ar/Secretara%20de%20Cultura/Revista%20Institucional/2014/Septiembre/Internacional.pdf

La importancia de la ortografía en un estudiante universitario
    La ortografía en el estudiante universitario es de gran importancia ya que esta ayuda a fundamentar nuevos conocimientos y de esta manera le permite tener una amplia comprensión lectora, y a su vez facilita la correcta escritura, adquiriendo así un mejor desenvolvimiento en cualquier ámbito ya sea académico o profesional.
¿Por qué los estudiantes tienen errores ortográficos? Esto hace denotar una costumbre lectora muy baja en cada uno de ellos.

      La ortografía en la actualidad es esencial para cualquier campo de estudio, por lo tanto una buena ortografía es imprescindible para todo estudiante universitario, ya que de esta manera demuestra el nivel intelectual que posee. Lamentablemente dentro de la cultura de los estudiantes no tienen establecido un correcto hábito de lectura, motivo por el cual existe un mayor grado de probabilidad de cometer errores al momento de redactar algún tipo de texto, en la actualidad existe un gran porcentaje de estudiantes que no les gusta leer y pasan la mayor parte de su tiempo en libre comunicación uno de los principales factores que se encuentra asociado hoy en día es el uso constante de las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Twitter entre otros actualmente las nuevas generaciones prefieren utilizar un tipo de ortografía totalmente erróneo, como abreviaturas palabras cortas entre otras, o en otras casos utilizan mecanismos propios de la tecnología como la autocorrección, lo cual  provoca que la mala ortografía de una enorme cantidad de palabras pase totalmente desapercibida ante nuestra observación, cada vez se incrementa la cantidad de personas que se unen a este mal hábito. Sustituir unas letras por otras, usar palabras de manera inapropiada, no usar mayúscula tras el punto, falta de signos de interrogación y admiración, entre otros, esta  parece ser la costumbre de nuestros tiempos.

En conclusión el hábito de la lectura hoy en día es escaso, y con el pasar de los años la humanidad en general se hará más dependiente de los recursos tecnológicos llevándolos así a dejar de lado este hábito de gran importancia y por consiguiente  debilitando en gran proporción el correcto uso de la ortografía.

Bibliografía

Camacho, A. G. (12 de 08 de 2005). Dialnet-unirioja. Obtenido de file:///C:/Users/sebastian/Downloads/Dialnet-EnsenarOrtografiaAUniversitariosAndaluces-1457624.pdf

Gonzales, M. (02 de 06 de 2014). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/mago2014/importancia-del-uso-adecuado-de-la-ortografia-en-un-estudiante-universitario

Decrecimiento de las afiliaciones  al IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social finalizará este año 2018 con un desnivel en sus finanzas ya que a lo largo de este año se ha registrado que el número de jubilados del (IESS) ha  aumentado a un ritmo acelerado mientras que, el número de afiliados disminuye cada vez más ¿ a qué se debe esta problemática ? El factor migratorio es una de las principales causas.

Para todos es muy notorio, el flujo migratorio a tierras ecuatorianas de ciudadanos venezolanos, colombianos, cubanos entre otros. Este suceso ha tenido un gran impacto en la economía ecuatoriana ya que a diario miles de dórales son enviados a otros países, adicionalmente a esto algo que siembra incertidumbre es la baja sustancial de miles de empleos ya que muchas personas deciden contratar mano de obra barata y sin ningún tipo de beneficios sociales es decir sin asegurarlos, este es uno de los principales hechos que ha ocasionado que las finanzas del IESS decrezcan en mayor magnitud  en el año 2018. Ya que las afiliaciones están directamente vinculadas al comportamiento del empleo, si este decrece o se estanca, las afiliaciones que son un aporte clave para su funcionamiento también. Para el año 2019 esta institución espera que la situación mejore y que los índices no sigan decayendo, una medida del estado es que aportará otra vez con el 40% de las jubilaciones, si el Estado no cubre todo el aporte necesario en el 2019, el Seguro Social se verá obligado nuevamente a cubrir el hueco con sus ahorros.

El saber que el IESS, se encuentra en una difícil situación no es noticia de ahora, sin embargo la situación cada vez es más crítica pues, que se espera a futuro de esta institución, la incertidumbre es grande pues cada vez su financiamiento es menor y la deuda que el estado mantienen  se agranda, hoy en día la falta de empleo ha hecho que su presupuesto baje aún más, generando una fuerte problemática.

Bibliografía

Estrella, J. (13 de 11 de 2018). Aumento de jubilados presiona las finanzas del IESS. El comercio , págs. 23-24.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (515 Kb) docx (259 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com