ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Energías Alternativas

Alo PlayEnsayo9 de Marzo de 2020

2.999 Palabras (12 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 12

Índice.

Introducción.        2

Reporte de Observación.        5

Ventajas de las Energias Alternativas.        5

Energías Alternativas en México.        6

Productos y Proyectos creados a partir de Energias Alternativas.        8

Hipótesis.        9

Resultados de la experimentación.        10

Conclusión.        12

Referencias Consultadas.        14

Introducción.

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) tienen dos orígenes, naturales y antropogénicas, teniendo estas últimas un fuerte crecimiento en las últimas décadas, la concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando desde finales del siglo XIX y el ritmo de aumento se aceleró a finales del siglo XX. A pesar de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto en algunos países en la década de 1990, las emisiones de dióxido de carbono han seguido aumentando. ​En 2008, los países menos desarrollados representaron más del 50% de las emisiones mundiales. Debido al incumplimiento del Protocolo de Kioto en 2009 se realizó la Cumbre de Copenhague, Conferencia sobre el cambio climático de la ONU 2009, donde participaron 119 líderes mundiales con el objetivo de llegar a acuerdos realistas sobre el cambio climático y emisiones de CO2.

Las emisiones de CO2 causadas por el hombre suelen tener unas fuentes bastante obvias, siendo estas los medios de transporte que utilizan derivados del petróleo como combustible (como por ejemplo aviones, automóviles, camiones, motocicletas, etc.), también están las grandes industrias y fábricas, aunque se estima que la contaminación atmosférica que producen los vehículos es mayor. Por el lado de la naturaleza, las mayores emisiones de CO2 se dan cuando hay incendios forestales, y también durante erupciones volcánicas, sobre todo las que tuvieron ciertos volcanes hace millones de años, llegando a cambiar el clima de la Tierra.

México emitió 683 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (MtCO2e) de gases efecto invernadero (GEI) en el 2015. Este es el resultado de la actualización del “Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI)” que presenta el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). El inventario comprende las emisiones de bióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, hexafluoruro de azufre y carbono negro en el periodo 1990-2015. El gas más relevante que emite nuestro país es el bióxido de carbono con 71% de las emisiones, seguido del metano con 21%. Del total de las emisiones, 64% correspondieron al consumo de combustibles fósiles; 10% se originaron por los sistemas de producción pecuaria; 8% provinieron de los procesos industriales; 7% se emitieron por el manejo de residuos; 6% por las emisiones fugitivas por extracción de petróleo, gas y minerías y 5% se generaron por actividades agrícolas.

Ante este problema una de las medidas planteadas son el uso de las energías alternativas o energías renovables, se conoce como energías renovables de México al conjunto de instalaciones de energía renovable que alberga el país mexicano. México posee más de 230 centrales de operación de energías renovables, según expresó la Organización de las Naciones Unidas México ocupa el lugar cuarto a nivel mundial con producción de energía geotérmica, sin embargo, la Situación Mundial de las Energías Renovables expresó que este país sólo ocupa un 7% del total de su capacidad en energías renovables, representando un 20% total de energía producida a nivel mundial.

Las energías alternativas son un reto y una oportunidad. Son una oportunidad de futuro para el planeta que ya sufre bastante a manos del hombre con las emisiones de CO2 a la atmósfera y el calentamiento global, causantes del cambio climático; son una oportunidad para enmendar, o al menos frenar, el daño hecho, pero, sobre todo, una oportunidad para dejar a las generaciones futuras un mundo sostenible que no se autodestruya.

El siguiente proyecto tiene como objetivo general conocer las energías alternativas, su importancia, características, funcionamiento, sus ventajas y desventajas, productos y proyectos que empleen el uso de las energías alternativas, ejemplos, así como el impacto de las Energías Alternativas en México.

Como objetivos específicos tiene:

  • Conocer el impacto de las energías alternativas en México y en el Mundo.
  • Definir y conocer las ventajas y desventajas de las energías alternativas.
  • Mostrar las características de cada una de las energías alternativas.

Es importante llevar a cabo este proyecto porque como ya sabemos actualmente existe una búsqueda incesante de formas de aprovechamiento de las energías alternativas que sean factibles técnica y económicamente. En América latina su progreso es incipiente, solo destacándose México.

Las energías alternativas comprenden todas aquellas energías de origen no fósil algunas de ellas son: Eólica, Solar y Geotérmica. El uso de esta cuenta con grandes ventajas principalmente disminución de la contaminación, ahorro. Existe proyectos y productos que utilizan este tipo de energía como, los generadores solares, lámparas solares. En México se utiliza principalmente la energía solar y eólica.

Es importante llevar a cabo este proyecto de investigación por que el uso de las energías alternativas son el futuro de México y del Mundo para disminuir la contaminación que se genera en la capa ozono, y por que es un proyecto de impacto en el mundo.

El proyecto de plantear, mejorar, desarrollar y usar mas las energías alternativas es muy ambicioso e importante, es un tema que tiene que ser conocido por la sociedad, para empezar a implementar este tipo de energías en nuestra vida y empezar a disminuir el CO2 y la contaminación en el planeta.  Por ejemplo, gracias a la reforma energética implementada por el presidente Enrique Peña Nieto se espera que para el 2024 el porcentaje de uso se eleve hasta un 35% de su capacidad. Muy pocas personas saben de este uso de energias alternativas, incluso que México es el único país de América latina que esta en desarrollo de usar este tipo de energias alternativas.

Reporte de Observación.

Se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o clásicas. En las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería equivalente al concepto de energía renovable o energía verde, mientras que las definiciones más amplias consideran energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo). En éstas, además de las renovables, están incluidas la energía nuclear o incluso la hidroeléctrica.

Ventajas de las Energias Alternativas.

  • Las energías renovables no producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera, por lo que se disminuye el efecto invernadero.
  • Con un aire más limpio, tanto la población humana como el planeta tierra en general ganarán en salud.
  • No generan residuos de difícil tratamiento, como en el caso de la energía nuclear.
  • Son inagotables, ya que provienen de fuentes como el sol, el viento, el agua o la lluvia. Otras fuentes tradicionales de energía, como el carbón, el petróleo y el gas son limitados y cada día que pasa las reservas mundiales se agotan irremediablemente.
  • Evitan la dependencia exterior. Las energías renovables han permitido desarrollar tecnologías propias, de manera que es líder mundial en la fabricación de paneles solares y molinos eólicos.
  • Con una producción estable y asentada basada en energías renovables, el precio energético (la factura del agua, la luz o la calefacción) no sufriría tantos altibajos.
  • Las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales: fabricación, instalación, mantenimiento y comercialización. Contribuyendo así a la mejora en la economía del país.

Energías Alternativas en México.

Según expresó la Organización de las Naciones Unidas México ocupa el lugar cuarto a nivel mundial con producción de energía geotérmica, sin embargo la Situación Mundial de las Energías Renovables expresó que este país sólo ocupa un 7% del total de su capacidad en energías renovables, representando un 20% total de energía producida a nivel mundial, pero gracias a la reforma energética implementada por el presidente Enrique Peña Nieto se espera que para el 2024 la porcentaje de uso se eleve hasta un 35% de su capacidad.

  • Energía hidroeléctrica: Aproximadamente el 21 por ciento de la electricidad producida en México proviene de recursos hidroeléctricos. La mayor planta hidroeléctrica de México es la C.H. Manuel Moreno Torres en Chiapas, con 2,400 MW, ésta es la número 32 de energía hidroeléctrica más productiva del mundo. La Presa El Cajón, con 750 MW, que se encuentra ubicada en Nayarit y que comenzó a funcionar en noviembre de 2006, es el último proyecto de gran envergadura finalizado. En 2005 había 6 plantas mini hidroeléctricas privadas que sumaban un total de 40 MW; y 139 MW en desarrollo entre otras 9 plantas nuevas. El país tiene un importante potencial mini hidroeléctrico estimado en 3.200 MW (en los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Tabasco).
  • Energía eólica:  Parque Eólico La Venta y Guerrero Negro, que tienen una capacidad combinada de 86 MW. El potencial eólico en el estado de Oaxaca es de 33.200 MWe. Otros estados con potencial eólico son Zacatecas, Hidalgo y Baja California. La capacidad eólica instalada en México hasta 2013 es de 1400 MW.
  • Energía solar: Es la más utilizada, el potencial en energía solar de México es uno de los más grandes del mundo. Se estima que el potencial solar bruto del país es de 5 kWh/m2 diarios, que corresponde a 50 veces la generación eléctrica nacional. En 2005 había 328.000 m2 de paneles de energía solar térmica instalados en México. Por otro lado, la energía solar fotovoltaica se ha desarrollado en México a un ritmo cada vez mayor en los últimos años, contando a finales de 2014 con más de 200 MW instalados. Sólo el proyecto "Aura Solar", situado en La Paz (Baja California Sur), genera 82 GWh al año.
  • Energía geotérmica: México tiene un gran potencial geotérmico debido a su intensa actividad tectónica y volcánica. Ocupa el tercer lugar en la escala mundial de producción de energía geotérmica. En 2006, la capacidad geotérmica instalada era de 980 MW y la producción total fue de 6,71 TWh. Existen cuatro campos geotérmicos actualmente en funcionamiento: Cerro Prieto, Los Azufres, Los Humeros y Las Tres Vírgenes. El potencial estimado es de 217 MW para los campos que producen activamente y de 1.500 MW para los campos aún no desarrollados.
  • Energía de la biomasa: México también cuenta con un gran potencial para producir energía a partir de biomasa. Se estima que, teniendo en cuenta los residuos agrícolas y forestales con potencial energético y los residuos sólidos urbanos de las diez principales ciudades, el país tiene una capacidad potencial de 803 MW y podría generar 4.507 MWh al año.

Productos y Proyectos creados a partir de Energias Alternativas.

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales, Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016, Con el objetivo de generar ecotecnologías que respondan a las necesidades económicas, sociales y de salud de poblaciones rurales del estado, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en coordinación con instituciones del sector público y privado, desarrolló un proyecto para el diseño de estufas solares que, además de incentivar el consumo de energías alternativas, favorece la creación de pequeñas empresas comunitarias. [pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (303 Kb) docx (664 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com