ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Fuentes De Voltaje En El Mundo

grivious201219 de Junio de 2014

5.169 Palabras (21 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 21

Las fuentes de Voltaje en el Mundo

Feuillerat Pablo

Instituto Orson Welles

12/10/2013

Introducción

Hoy en día, la evolución tecnológica ha llegado a tal punto que nuestras vidas cuotidianas dependen, a cierta escala, de estos avances. Todo este proceso se ha logrado gracias al descubrimiento y entendimiento de la energía eléctrica que nos ha abierto diferentes campos de estudio. El hombre, que busca mejorar su calidad de vida, se “apodero” de esta energía para volver menos difíciles casi todos los trabajos físicos que podemos imaginar, lo cual tuvo como consecuencia una inundación de aparatos eléctricos en nuestra sociedad. Este generó que la gran mayoría de casas estén repletas de aparatos eléctricos que necesitan de la electricidad para funcionar y ser útiles, por lo cual es tan importante esta energía. En el mundo se usan diferentes voltas 14(o tensiones) ¿pero porque hay tales diferencias? ¿Cuáles son y cómo llegan a nuestras casas?

A continuación responderemos a estas preguntas a través de un desarrollo organizado donde se verá, en primer lugar, los tipos de voltajes usados y sus razones de ser varios; y se estudiará, en segundo lugar, las distintas tensiones usadas en el mundo.

1) Los tipos de voltajes en nuestros hogares

Hemos dicho anteriormente que nuestras casas necesitan ser alimentadas eléctricamente para que, a través de un sistema puesta en ella, los aparatos eléctricos se enchufen a este sistema y genere electricidad. ¿Pero cómo llega esta corriente en nuestras viviendas?

a) El camino de la electricidad

En una primera estancia, la electricidad llega a nuestros hogares a través de cables de cobre desde poderosos generadores en las centrales eléctricas. Estas centrales queman carbón o petróleo, o usan reactores nucleares o el poder de la caída del agua para producir la energía necesaria para hacer funcionar estos generadores.

Luego de esto, las poderosas cargas de corriente proceden de estos generados y son reducidas mediante transformadores antes de llegar a nuestras casas. Hay que entender previamente que la corriente eléctrica producida es un continuo flujo de pequeñas partículas llamadas electrones. Este flujo de electrones se puede activar o desactivar por medio de lo que llamamos interruptores. Al encender un interruptor de luz eléctrica, un televisor, o cualquier otro aparato se le da a la corriente eléctrica un mensaje para empezar a fluir. Al bajar este interruptor se corta este flujo de corriente

Entendemos entonces que la corriente es generada por centrales eléctricas que utilizan diferentes energías para alimentar estos generadores. No se entrará en detalle de cómo funcionan las centrales eléctricas pero, a continuación se verá los diferentes métodos usados:

- Centrales térmicas solares

Central termo solar funcionando en Sevilla, España.

- Centrales termoeléctricas

Central termoeléctrica de SAMALAYUCA, CHIHUAHUA en México

- Centrales hidroeléctricas

Central hidroeléctrica de Washington en los Estados Unidos

- Centrales mareomotrices

Central eléctrica mareomotriz en el estuario del río Rance.

- Centrales eólicas

Parque Eólico Navarra en España

- Centrales fotovoltaicas

Central fotovoltaica de la ciudad de Arequipa en Perú

b) Los tipos de voltajes

-Antes de explicar los tipos de voltaje vamos a definir algunos conceptos para tener en claro estos aspectos.

El Voltaje: también llamado tensión o diferencia de potencial, se define como la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos; o de otra forma, la energía que se requiere para mover un electrón de un punto a otro.

La corriente eléctrica: es la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).

-Existen dos tipos de corriente que usamos en nuestras casas y son las alternas y continúas:

Voltaje de corriente alterna (VCA)

Se dice que este tipo de voltaje no tiene polaridad ya que cambia con respecto a la función seno(x), también llamado senoidal, alternando entre negativo y positivo dependiendo de la frecuencia en la cual esté. Desde 60Hz (Hertz) indica que la señal hace 60 ciclos sinusoidales en un segundo, una característica de este voltaje es que se genera y se consume, por lo que no existe la manera de almacenarse para un uso posterior.

Voltaje de corriente directa o continua (VCD ó Vcc)

Es el voltaje cuya función es una línea recta, este voltaje tiene como polaridad un polo positivo y un polo negativo a diferencia del voltaje alterno, este se puede almacenar (baterías, acumuladores, pilas).

c) Los Enchufes en nuestras casas

Nuestras casas funcionan con un sistema de conexión que varía y por lo que tenemos diferentes enchufes que pueden tener los mismos usos como pueden que sea diferente. Los enchufes permiten que los aparatos eléctricos se conecten a este sistema y puedan alimentarse y funcionar.

Tipos de enchufes en el mundo:

-Enchufe tipo A (NEMA 1-15 USA / México 2 pines)

- Enchufe tipo B (NEMA 5-15 USA / México 3 pines)

-Enchufe tipo C (CEE 7/16) -Enchufe tipo C (CEE 7/17 Euro 2 pines)

-Enchufe tipo D (BS546 5 A versión del Tipo M)

-Enchufe tipo E (francés)

-Enchufe tipo F (CEE 7/4 "Schuko")

-Enchufe tipo E+F (CEE 7/7)

-Enchufe tipo G (Reino Unido)

-Enchufe tipo H (SI 32 Israel)

-Enchufe tipo I (AS-3112 Argentina / Australia / New Zealand)

-Enchufe tipo I, mas base para A, C e I (China).

-Enchufe tipo J (SEV-1011 Suiza)

-Enchufe tipo K (SRAF 1962/DB Dinamarca)

-Enchufe tipo L (CEI 23-16 Chile/Uruguay/Italia)

-Enchufe tipo M (15 A versión del Tipo D BS546)

Los enchufes en el mundo:

2) Las tensiones en el mundo

En el mundo se puede encontrar diferentes tensiones de un país a otro dejando así desprevenido a los turistas y generando una necesidad de tener transformadores para “convertir” un tipo de entrada a otro enchufe.

Antes de ver los tipos de tensiones en el mundo, vamos a responder a la pregunta:

¿Por qué existen distintas tensiones para cada país?

a) El porqué de los diferentes voltajes en el mundo

- Por el contexto:

Al principio de la electrificación se utilizaban en todas partes tensiones de alrededor de 100 Voltios, que evidentemente son menos peligrosas que las mayores.

Así en USA se siguen utilizando los 110 V, y en Europa se utilizaban los 125 V.

La introducción de la tensión de 220, primeramente en Europa es una consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. El cobre escaseaba y era caro, y con el aumento de la tensión, utilizando los restos de instalaciones existentes se podía hacer circular más corriente y por lo tanto más energía, y con las nuevas instalaciones se ahorraba cobre. Para evitar el peligro que entraña el aumento de tensión, se generalizó el empleo de los disyuntores por defecto a tierra, que se desconectan cuando una corriente en principio no mortal (normalmente 30 mA), se deriva a masa por contacto accidental.

Los ingleses, siempre diferentes, optaron por una tensión ligeramente mayor, aunque en la actualidad la tensión nominal en Europa es de 230 V; que no ha exigido ningún cambio y representa una mejora en el rendimiento de las instalaciones de un 5%.

Otros países de Europa (como España) que utilizaban 125 V, fueron cambiando progresivamente a 220 V, aunque el cambio de tensión implicaba solamente cambios en los puntos de utilización doméstica, porque pasaron de utilizar la tensión entre fase y neutro (127 V nominales) a la tensión entre fase y fase de 220 V. Cuando la economía lo permitió, se cambiaron las instalaciones para 220 V entre fase y neutro, y 380 entre fase y fase, con lo que en los hogares se volvió a disponer el suministro entre fase y neutro. La misma pauta se suele seguir en los países Sudamericanos.

La cuestión de la frecuencia es mucho más difícil de explicar. Al parecer en los USA se consideró que si una hora tenía 60 minutos y un minuto tenía 60 segundos, la frecuencia debía ser de 60 periodos.

En Europa, amantes del sistema métrico decimal, se optó por los 50 (la mitad de 100), ya que la tecnología del momento no permitía llegar a los 100 Hz sin encarecer mucho las máquinas productoras.

En parte de Sudamérica predomina la influencia de los USA, cuando más al norte y la de Europa cuando más al sur.

-Por motivos económicos

El voltaje es también producto del análisis de costos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com