Las Infecciones respiratorias son patologías que afectan el tracto respiratorio
erlinroaApuntes14 de Febrero de 2018
741 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
INTRODUCCION
Las Infecciones respiratorias son patologías que afectan el tracto respiratorio, desde las fosas nasales hasta los pulmones del adulto mayor. Son un complejo heterogéneo de grupos de enfermedades, causadas por numerosos microorganismos. Se clasifican según su etiología en virales, bacterianos y hongos en el tracto respiratorio, en un periodo inferior a 15 días. Se clasifican según su localización en infecciones respiratorias superiores o altas e inferiores o bajas y según su evolución en agudas y crónicas .De esa forma se describen entidades de acuerdo con el lugar donde predominan los síntomas. Mayormente los síntomas son: tos con o sin expectoración, congestión nasal, dificultad para respirar, otalgia, disfonía, fiebre, cefalea, artralgia y otros. En ocasiones se complican con neumonía. (Alvarez, 2010).
Según la Organización Mundial de la Salud ( OMS), sus factores de riesgo: 1° individuales, 2°contaminación ambiental y 3°factores sociales. Según los datos individuales se caracterizan por su edad, desnutrición, infecciones previas, esquema incompleto de vacunación y carencia de vitamina A. En relación a la contaminación ambiental se encuentran los cambios bruscos de temperatura, quema de basura, asistencia a lugares de concentración publica, contactos con personas con enfermedades de infección respiratoria aguda, contaminación ambiental dentro o fuera del hogar, tabaquismo, deficiente ventilación de la vivienda; y con respecto a los datos sociales, de igual manera se le atribuye el hacinamiento, piso de tierra en la vivienda y acumulación de basuras. Por tanto es importante destacar que los pacientes con infecciones respiratorias ocupan el 60% asociada a bacterias y el 10-15% por virus. Según (OMS-2009)
Con este estudio queda demostrado que el árbol respiratorio es uno de los más afectado por microrganismos especialmente virus en las edades vulnerables, como el virus Sincitial respiratorio, debido a que por su capacidad ventilatoria disminuida, por sus alveolos reducidos y por las características del envejecimiento del sistema respiratorio, reflejan cambios anatómicos y estructurales a nivel del retroceso elástico pulmonar, la distensibilidad de la pared torácica Señala que el virus es altamente trasmisible. Este nivel de contagio se evidencia en las elevadas tasas de ataques, que van de 22% al 23%, eso no quiere decir que el virus sea más agresivo sino que es de fácil trasmisión, por eso afecta a mayor cantidad de personas. Según la organización Mundial de la Salud (OMS año,2010)
Al realizar esta investigación epidemiológica es importante entender bien los hechos involucrados como los factores de riesgo, las morbilidades asociadas, la mortalidad, la calidad de la atención medica y el nivel de vida .Todo esto predispone a las siguientes complicaciones: Neumonía, fibrosis quística y cáncer de pulmón.(Picazo-2010)
En este contexto de expansión del enfoque epidemiológico, también encontramos, la vigilancia en Salud Publica de la enfermedad respiratoria aguda (ERA) es un proceso sistemático y continuo en el que a través de las diferentes estrategias de vigilancia para la enfermedad similar a influenza, infección respiratoria grave (IRAG) monitoreo en salas (ERA) morbilidad y mortalidad por IRA se realiza recolección y análisis de información con el fin de orientar las intervenciones que permitan mejorar la salud respiratoria y la calidad de vida de la población.
Por tal motivo se hizo necesario la caracterización epidemiológica del paciente con infección respiratoria, donde es un estudio clínico epidemiológico de prevalencia de los factores de riesgo modificables como la contaminación ambiental, la vacunación incompleta, los hábitos tóxicos como el humo del tabaco, drogas, el hollín de los carros, los fertilizantes, los pesticidas; los hábitos higiénicos,
...