ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFECCIONES RESPIRATORIAS

chaparritha1423 de Noviembre de 2013

4.388 Palabras (18 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 18

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN LOS NIÑOS?

Son el tipo de infecciones mas frecuentes en los niños, y una de las causas mas importantes de hospitalización, sobre todo en los menores de 5 años.

Una infección es la invasión y multiplicación de microorganismos en el organismo, clínicamente estos causan malestar y lesión, a lo que los médicos llamamos enfermedad.

Son infecciones respiratorias porque afectan al aparato respiratorio, que a su vez es el que nos permite respirar y llevar el oxigeno hacia la sangre. Son infecciones agudas porque en el tiempo son de reciente aparición (generalmente en menos de 15 dias), y por consiguiente con mayor riesgo de hacer daño.

¿QUÉ TIPOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SE DAN EN LOS NIÑOS?

Las mas frecuentes son:

INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO ALTO

INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO BAJO

El catarro

La sinusitis

Faringoamigdalitis

Crup

Otitis Media Aguda

Bronquiolitis

Neumonía

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE GRAVEDAD EN UNA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA?

La dificultad para respirar (disnea). Este signo también se puede expresar como respiración rápida, ahogos o agitación. Algunos consideran respiración rápida cuando hay 60 o mas respiraciones por minuto en un niño menor de 2 meses, 50 o mas respiraciones por minuto en un niño entre 2 a 11 meses de edad, y 40 a mas respiraciones por minuto en un niño entre 1 a 4 años de edad.

El tiraje subcostal, si se observa retracción, es decir se dibuja perfectamente el reborde costal infero-anterior cuando el niño esta respirando.

Fiebre. Se considera fiebre cuando la temperatura es mayor o igual a 38 °C si se toma en la axila, o 38.5 °C si se toma en el recto.

Convulsiones.

Niño anormalmente somnoliento.

Niño que no puede beber líquidos.

Sonidos al respirar: que pueden tratarse de sibilancias (sonido similar a un silbido), ronquidos, o estridor.

¿QUÉ DEBO SABER SOBRE ACERCA DE LOS CATARROS?

Son infecciones que se desarrollan fundamentalmente en la nariz y faringe, también se les conoce con los nombres de resfrío común, rinofaringitis, catarro de vías altas, faringitis cuando la infección solo se limita a la faringe, ó gripe: si el cuadro es debido al virus influenza "un cuadro mas grave que puede causar fiebre elevada, postración, diarreas, mialgias y escalofrios".

Su aparición se asocia frecuentemente a factores inespecíficos como la exposición al frío, a la humedad, respiración bucal, etc. (estos factores favorecen la penetración del agente causal en el epitelio respiratorio).

Los catarros se caracteriza por la siguiente sintomatología: rinorrea (secreción que sale de la nariz: "mocos") , aunque también puede haber fiebre, dolor de garganta, tos, diarreas, etc.

La rinofaringitis es causada mayormente por virus, es por eso que casi siempre no se usan antibióticos en el tratamiento.

TRATAMIENTO DE LOS CATARROS:

Reposo: dormir un poco mas de lo necesario no esta mal.

Sintomáticos: gotas nasales de suero fisiológico; medicamentos para la fiebre o el dolor: paracetamol, ibuprofeno; y algunas veces descongestionantes.

Los antibióticos solo se usan si se sospecha de complicación bacteriana: si persisten malestar general o fiebre por mas de 72 horas, o si hay dificultad para respirar y que se sospeche causa bacteriana.

No se deben usar medicamentos para la tos (antitusígenos), ni antihistamínicos; a menos que sean estrictamente necesarios y prescritos por su médico

¿QUÉ DEBO SABER ACERCA DE LA SINUSITIS AGUDA?

Son infecciones que se localizan en los senos paranasales (los senos paranasales son cavidades aéreas que forman los huesos del cráneo y que están revestidos de mucosa, que se comunican con la nariz y cuyas funciones son dar mayor resonancia a la voz). La sinusitis es mayormente una complicación de los catarros o de las rinitis alérgicas.

Se caracteriza porque hay rinorrea purulenta (secreción que emana de la nariz), congestión nasal, dolor facial y dolor de cabeza.

Sus agentes causales son bacterias: Streptococcus pneumoniae, H. influenzae no tipificable y Moraxella catharralis

TRATAMIENTO DE LA SINUSITIS AGUDA:

Se usa de elección los antibióticos: amoxicilina a dosis de 60 a 80 mg/kg de peso repartido en tres tomas; otros antibióticos son amoxicilina/clavulánico, cefuroxima, claritromicina, azitromicina, etc.

Se pueden hacer lavados nasales con suero fisiológico para aliviar la sintomatología.

En algunos casos complicados se utiliza drenaje quirúrgico

¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE FARINGOAMIGADALITIS, Y CÓMO SE MANEJA?

La faringoamigdalitis es la infección que perjudica la garganta y las amígdalas

Los pacientes suelen tener tos, irritación faríngea, dolor al tragar o fiebre. Al examen las amígdalas están aumentadas de tamaño y suelen tener exudados (placas) o petequias (puntitos rojos).

Los agentes causales suelen ser bien definidos: en menores de 2 años suelen ser virales; en niños mayores de 5 años y adolescentes: bacterias (en los mayores de 5 años es mas común un tipo de germen que llamamos Streptococus del grupo A, en adolescentes los mas comunes son Mycoplasma, gonococos y Arcanabacterium haemolyticum). El virus de la mononucleosis infecciosa también causa faringoamigdalitis que se caracteriza por exudados en "sabana" y su cuadro es típico asociado adenopatías generalizadas (ganglios) y malestar general.

TRATAMIENTO DE LA FARINGOAMIGDALITIS AGUDA:

Los fármacos de elección para el tratamiento son las penicilinas cuando se sospecha de Streptococus grupo A y como alternativa los macrólidos, estos últimos también vienen bien para el Mycoplasma y A. haemoyticum. las medidas generales son las mismas que para los catarros.

Obviamente si el agente que se sospecha no es bacteriano, solo se dan sintomáticos y se aconsejan medidas generales.

¿QUÉ ES EL CRUP Y COMO TRATARLO?

También se conoce con el nombre laringotraqueobronquitis, o simplemente con el nombre de laringitis aguda. Se caracteriza porque el niño tiene tos metálica "perruna", voz ronca y estridor respiratorio. Se presenta mayormente en los niños de 6 meses a 3 años de edad. El episodio típico se presenta en niños con infección respiratoria de vías altas de mas de 5 días de duración.

Los agentes que causan el crup son fundamentalmente virus: Parainfluenza tipo 1 y 2, virus sincitial respiratorio. Ahora como todos los niños estan vacunados para la difteria, ya no es frecuente el crup membranoso, en este último caso el germen causante es una bacteria: Corynebacterium difteriae.

TRATAMIENTO DEL CRUP:

Si el Crup es leve, solo bastan medidas generales: líquidos, reposo, etc; y una dosis de corticoides (budesonida inhalable 2mg en 4ml de suero fisiológico, o dexametasona oral a 0,3mg/kg)

Si el Crup es grave se requiere ingreso hospitalario; un paciente grave es cuando persiste dificultad respiratoria, hay fatiga, deshidratación, palidez o cianósis (coloración azulada de la piel). En el tratamiento, además de los corticoides, se usa adrenalina nebulizada: 3ml en 2 ml de suero fisiológico a 4-6 litros/min)

¿ES LA OTITIS MEDIA AGUDA UNA INFECCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO?

Si, porque el oído medio se comunica con la nasofaringe mediante un conducto que se llama trompa de eustaquio, y generalmente estas infecciones son complicación de un catarro común.

La otitis media aguda, es la infección de la mucosa que reviste las cavidades del oído medio que en condiciones normales es estéril (libre de gérmenes).

Los agentes causales son básicamente bacterias: neumococos, H. influenzae, M. catarrhalis y S. pyogenes.

Cínicamente se caracteriza por dos fases: la primera de colección: asociada a distensión timpánica, dolor del oído, fiebre y disminución en la audición; la segunda fase de otorrea (salida de secreción del oído) cuando hay perforación timpánica

TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA:

Se usan antibióticos, de primera línea se utiliza amoxicilina (80 mg/kg/ día, dividido en tres tomas), otros antibióticos que se usan pueden ser: amoxicilina/clavulanico, cefdinir, cefpodoxima, cefprozil, cefuroxima, etc.

Los antibióticos se usan obligadamente en los menores de dos años, en los mayores queda a criterio de tu médico.

Se usan analgésicos cuando hay dolor.

¿CÓMO SE DIAGNÓSTICA Y MANEJA UNA BRONQUIOLITIS?

La bronquiolitis es una de las infecciones del tracto respiratorio bajo mas frecuentes en los lactantes, afecta usualmente a menores de 2 años. Se caracteriza porque empieza tras un catarro leve, que en dos o tres días bruscamente se asocia a dificultad respiratoria y respiración con sibilancias, el niño puede mostrar respiración rápida, irritabilidad y ansiedad; en casos severos cianosis (coloración azulada de la piel).

Es de carácter epidémico, su etiología es fundamentalmente vírica, y suele presentarse habitualmente en otoño o invierno.

TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS:

Oxigenación, si la saturación de oxigeno es < 92%.

Hidratación, si es posible por vía oral o en su defecto parenteral.

En el momento actual el único medicamento que ha demostrado ser útil es la adrenalina en aerosol, 1.5mg en 3ml de suero hipertónico al 3%.

Si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com