Las Palomas
marnielix4 de Junio de 2013
2.419 Palabras (10 Páginas)377 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO LAS ADJUNTAS
LAS ADJUNTAS – ESTADO FALCÓN
“ENFERMEDADES QUE TRASNMITEN LAS PALOMAS DOMESTICAS
COLUMBA LIVIA” EN EL LICEO BOLIVARIANO LAS ADJUNTAS”.
AUTORES:
FALCON EDER
POLANCO JHOANNY
ILLAS JOSE
TOCUYO SOLANGEL
LISET MORA
5to AÑO SECCION “C”
LAS ADJUNTAS, MARZO DE 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO LAS ADJUNTAS
LAS ADJUNTAS – ESTADO FALCÓN
“ENFERMEDADES QUE TRASNMITEN LAS PALOMAS DOMESTICAS
COLUMBA LIVIA” EN EL LICEO BOLIVARIANO LAS ADJUNTAS”.
LAS ADJUNTAS, MARZO DE 2013
ÍNDICE
Pág.
Introducción…………………………………………………………………………….3
Capítulo I……………………………………………………………………………..4-7
• El problema
• Planteamiento del problema
• Objetivos
• Justificación
Capítulo II………………………………………………………………………….8-11
• Marco Teórico
• Antecedentes de la Investigas
• Historia
• Bases Legales
Capítulo III…………………………………………………………………………12-14
• Marco Metodológico
• Tipos de Investigación
• Diseño de Investigación
• Población y Muestra
Capítulo IV…………………………………………………………………..……15-17
• Resultaos y análisis
Capitulo V…………………………………………………………………………18-19
• Conclusiones y Recomendaciones
• Anexos
INTRODUCCIÓN
Las aves como todos los animales realizan funciones vitales tales como, comer, respiras y defecar; pero su rápida digestión y la carencia de vejiga las hacen excretar constantemente. El exceso de acumulación de excremento de Columba Livia (palomas domesticas), en especial el que corresponde a este tipo de ave con mayor motivo dada su cantidad y volumen de defecaciones, representa un serio peligro para los Estudiantes del Liceo Bolivariano Las Adjuntas, ya que ha aumentado considerablemente.
A parte de que si la densidad de éstas es alta puede causar la muerte de zonas verdes. Y lo más grave es que tenemos que estar consientes que alguna de las enfermedades de las aves pueden ser transmitidas a los seres humano a través de sus excrementos, aunque para la gran mayoría de las personas estas no son cosa seria.
Capítulo I
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema
La paloma doméstica (Columba Livia) es la que hoy en día se encuentran en prácticamente todas partes. En su hábitat natural habita en los causes de los ríos, lugares donde hay montañas rocosas donde se encuentren grietas en las rocas, lugares cerca de la costa. En el presente muy común en todo el mundo demostrando preferencia en las ciudades, especialmente en las cornisas de los edificios y cualquier hendidura que se forme en las estructuras de ellos.
Generalmente se alimentan de granos los cuales lo obtiene en la tierra, completando su dieta con pequeñas frutas y otros invertebrados. Es muy común verlas alimentándose de los desperdicios acumulados en los basureros de los edificios o en los envases que están a las afueras de los comercios. En el Liceo Bolivariano Las Adjuntas, lo que genera las condiciones favorables para la reproducción de las Columba Livia (palomas domesticas), procrean por todo el año y la nidada usual cuenta con dos huevos blancos, donde el proceso de incubación toma de 17 a 18 días.
Se acostumbra a convivir con ellas. Pero lamentablemente las palomas no son sólo símbolo de paz, sino que también son portadoras de una serie de enfermedades que afectan al ser humano. Estas patologías las transmiten a través de su excremento seco, de fácil diseminación; por la contaminación de alimentos con sus secreciones y a través de sus plumas que suelen tener parásitos.
Entre las afecciones más conocidas están la psittacosis u ornitosis, histoplasmosis, criptococosis y la tuberculosis aviar. También pueden producir alergias y transmitir parásitos como ácaros, pulgas y chinches, entre otros. La gravedad de la enfermedad dependerá del estado inmunitario de la persona, de la virulencia del germen y de la cantidad de microbios a la cual esté expuesta.
En los seres humanos se manifiesta como enfermedad respiratoria febril, con escalofríos, tos, pérdida de apetito y dolores musculares, de articulaciones, cabeza y pecho. Entre sus complicaciones están posibles inflamaciones del bazo o del músculo cardíaco, sin embargo, si se aplica un adecuado tratamiento las posibilidades de ser fatal son bajas.
Por las complicaciones de salud que pueden traer este tipos de enfermedades en la comunidad estudiantil, se ha tomado la iniciativa de informar a los docente, estudiantes, obreros y personal administrativo, todos los problemas que pueden causar los excrementos de estas aves, si no se tiene un control exhaustivo con estos desechos.
A través de esta investigación se pretende realizar una campaña informativa en relación a la problemática que nos ocasiona ciertas enfermedades transmitidas por las heces de las palomas, a los estudiantes del Liceo Bolivariano Las Adjuntas.
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
“Promover una campaña informativa que describa los problemas de salud que causa el exceso de excremento de la paloma doméstica (Columba livia) en el Liceo Bolivariano Las Adjuntas”.
2.2 Objetivos Específicos
• Determinar la cantidad de personas que estudian en el Liceo Bolivariano Las Adjuntas que están expuestas a las enfermedades más comunes tales como “Criptococosis” y “Histoplasmosis”.
• Diseñar un material informativo que describa de manera fácil y sencilla, los riegos que existen al convivir tan cerca de estas aves.
• Lograr que los estudiantes del Liceo Bolivariano Las Adjuntas mantengan limpian sus aulas, ya que es la única manera de evitar el contagio de ciertas enfermedades transmitidas por las bacterias que se forman por el exceso de excremento de palomas.
3. JUSTIFICACIÓN
Se puede observar que dentro del municipio Carirubana, específicamente en el Liceo Bolivariano Las Adjuntas en los últimos años se ha incrementado la proliferación de las palomas domesticas (Columba Livia), lo que deriva en un incremento de sus heces fecales.
Esta situación nos lleva a investigar si los estudiantes y transeúntes de este Liceo tiene el conocimiento de las diversas patologías que pueden manifestar estos excrementos en los seres humanos, como enfermedades respiratorias febriles, escalofríos, tos, pérdida de apetito, dolores musculares, de articulaciones, cabeza y pecho, así como sus complicaciones.
La investigación tiene una justificación práctica debido a que la campaña informativa tiene como objetivo concientizar sobre diferentes problemas que afectan a los estudiantes y transeúntes, así como fomentar un mayor conocimiento sobre los mismos, mediante la difusión de volantes.
Capítulo II
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
1.1 Antecedentes de la Investigación
La paloma (Columba livia doméstica) desciende filogenéticamente de la paloma bravía (Columba livia), que habitaba originalmente en Eurasia y África en bandadas poco numerosas en acantilados marinos o interiores y campiñas colindantes. Luego de largos años de selección genética, el hombre modificó algunas de sus características originales y obtuvo distintas variedades, reconociéndose hoy alrededor de 200 razas de palomas.
La paloma doméstica fue introducida en el continente americano como ave doméstica en el siglo XVI. Posteriormente volvió a ser una especie de vida libre y constituye una de las especies de aves más familiares a la población humana a nivel cosmopolita, tanto en urbes como en zonas agrícolas.
La asociación del hombre con la paloma se remonta a 5000 - 3000 a.C., habiendo sido utilizada con diferentes propósitos tales como deporte (caza y carreras), recreación (exposiciones con razas ornamentales, habilidades acrobáticas), experimentación (animales de laboratorio) y como fuente proteica.
Algunas palomas domésticas han vuelto a una vida semisalvaje en las ciudades donde pueden causar a los ciudadanos un bienestar emocional o simplemente una molestia representando un problema de salud pública.
1.2 Historia
La paloma de roca es la especie primogénita
...