ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Plantas

Betzy7712 de Octubre de 2012

5.769 Palabras (24 Páginas)1.645 Visitas

Página 1 de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Colegio Cristiano “Cristo Rey”

Maturín. Edo- Monagas

Trabajo de Biología

Profesora: Alumnos:

García Enrique

Urbina Rafael

Índice

Portada…………………………………………………………………………………..………………

Índice…………………………………………………………………………….……………………….

Introducción……………………………………………………………………………...……………

Desarrollo

1.- Describa anatómica y fisiológicamente las plantas nombradas

2.- Clasificación taxonómica de las Plantas…………………………………………….

3.- Uso comercial, medico, ornamental de las plantas: cayena, putica, mango, parchita. Rosa, helechos y palmas…………………………………………….

4.- Describe detalladamente los pasos que se den seguir para prensar las plantas antes nombradas…………………………………………………………………

Conclusión………………………………………………………………………………………..…..

Bibliografía…………………………………………………………………………………………….

Anexos…………………………………………………………………………………………………..

Introducción

El presente trabajo tiene por finalidad investigar lo relacionado al concepto de clasificación taxonómica el cual tiene que ver con la clasificación que se aplica en biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de animales y de vegetales.

De igual manera, se indagara sobre los diversos usos que tienen las plantas, en este se caso se tomara en cuenta a la cayena, la putica, la palma, el helecho, la rosa, el mango y la parchita. También se estudiara sobre la forma de hacer el prensado a estas plantas, haciendo una descripción anatómica y psicológica de las plantas ya mencionadas.

Es importante destacar que el mundo de las plantas es fascinante y nos ayudará al mejor entendimiento de este parte de las ciencias biológicas.

Desarrollo

1.- Describa anatómica y fisiológicamente las plantas: Cayena, Putica, mango, parchita. Rosa, helechos y palmas

• Cayena

Descripción anatómica

- Epidermis: se presenta uniestratificada, con estomas y tricomas distribuidos a lo largo de toda la almina foliar. Presenta numerosos tricomas pluricelulares, ramificados, con forma estrellada, constituido de 4 a 8 células. Sobre la epidermis se deposita una cutícula espesa y puede observarse estomas del tipo parasítico y anisocitico. La epidermis abaxial es uniestratificada.

- Hipodermis: Está formada por un único estrato de células con paredes levemente espesas y celulósicas dejando entre sí pequeños meatos. La hipodermis es interrumpida por adipoblastos epidérmicos que se diferencian del resto de las células dérmicas por sus dimensiones.

- Mesofilo: tiene presencia de parénquima en empalizada formado apenas por un estrato de células unidas compactamente, dejando entre si pequeños meatos. Estas células presentan formas irregulares lo que ayuda a la formación de espacios intercelulares de dimensiones variadas.

- Anatomía del tallo: es de tipo sifonostela, El tallo es de tipo sifonostela, originándose sus tejidos en dos fuentes: los tejidos primarios, que proceden de la diferenciación del "tejido fundamental" y el cambium vascular, donde todos los tejidos producidos son considerados de origen secundario. El tallo comprende una parte externa cortical caracterizada por una fibra larga (30-40 mm) y una parte interna constituida por una fibra xilemática corta.

La capa más externa es la epidermis que consiste en un anillo uniseriado de células dispuestas en forma de pared de ladrillos, la cual produce sobre su superficie externa una cutícula de cera; inmediatamente debajo de la epidermis está la hipodermis, la cual durante el desarrollo de la corteza se transforma en hipodermis de naturaleza parenquimatosa en colenquimatosa.

Descripción Fisiológica:

Cada fase corresponde a una edad fisiológica particular de la planta y es caracterizada por manifestaciones externas de crecimiento y tipos de órganos producidos por ésta e interiormente por un balance de los procesos nutritivos y metabólicos. Presenta dos fases fisiológicas bien delimitadas: la vegetativa y la reproductiva, las que presentan una estrecha relación con el desarrollo de la fibra en el tallo.

Fase Vegetativa: es la primera fase fisiológica en la cual la energía durante el período de desarrollo y crecimiento es empleada en la formación y maduración del cuerpo vegetal. En esta primera fase la cantidad de agua y minerales absorbidos es mayor, pues durante las primeras semanas de crecimiento, la planta absorbe casi todo lo que será necesario para el resto del periodo de crecimiento, manteniendo en alto grado la actividad fotosintética. La fase vegetativa es un periodo de gran actividad del cambium del tallo y es un importante periodo de formación de la fibra.

Fase Reproductiva: comienza a observarse cuando empieza la formación de los botones florales. En esta etapa las divisiones del cambium, particularmente en los 2/3 inferiores del tallo son muy retardadas; la energía de la planta es empleada en la formación de flores, frutos y semillas, retardándose la absorción de agua y minerales; el metabolismo es incrementado con la digestión de proteínas y carbohidratos en las hojas y en las partes inferiores del tallo, debido a que la planta emprende la movilización de sus reservas dentro de su centro.

• Putica

Descripción Anatómica y Fisiológica: Es un arbusto o planta herbácea siempre verde, que alcanza una altura de 1 m. Las hojas son de ovales a oblongas, de 2,5 a 9 cm de longitud y de 1 a 3.5 cm de anchura, de color verde brillante, sin pelos, con un nervio central pálido y un corto peciolo de 1 a 1,8 cm de de longitud; se disponen en pares opuestos. Las flores son blancas a color de rosa oscuro con un centro rojo más oscuro, con un tubo básico de 2,5 a 3 cm de largo y una corola de 2 a 5 centímetros de diámetro con cinco pétalos como los lóbulos. El fruto es un par de folículos de 2 a 4 cm de largo y 3 mm de ancho.

• Mango

Descripción Anatómica y Fisiológica: El mango constituye un árbol de tamaño mediano, de 10-30 m de altura. El tronco es más o menos recto, cilíndrico y de 75-100 cm de diámetro, cuya corteza de color gris - café tiene grietas longitudinales o surcos reticulados poco profundos que a veces contienen gotitas de resina.

Las hojas son alternas, espaciadas irregularmente a lo largo de las ramitas, de pecíolo largo o corto, oblongo lanceolado, coriáceo, liso en ambas superficies, de color verde oscuro brillante por arriba, verde-amarillento por abajo, de 10-40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho, y enteros con márgenes delgados transparentes, base agua o acuñada y un tanto reducida abruptamente, ápice acuminado. Las hojas jóvenes son de color violeta rojizo o bronceado, posteriormente se tornan de color verde oscuro.

Las flores polígamas, de 4 a 5 partes, se producen en las cimas densas y son de color verde-amarillento, de 0,2-0,4 cm de largo y 0,5-0,7 cm de diámetro cuando están extendidas.

Fruto: Se trata de una gran drupa carnosa que puede contener uno o más embriones. Su peso varía desde 150 g hasta 2 kg. Su forma también es variable, pero generalmente es ovoide-oblonga, notoriamente aplanada, redondeada, u obtusa a ambos extremos, de 4-25 cm. de largo y 1.5-10 cm. de grosor. El color puede estar entre verde, amarillo y diferentes tonalidades de rosa, rojo y violeta. La cáscara es gruesa, frecuentemente con lenticelas blancas prominentes; la carne es de color amarillo o anaranjado, jugoso y sabroso.

• Parchita

Descripción Anatómica:

Hojas: Son simples, alternas, comúnmente trilobuladas o digitadas, con márgenes finamente dentados, miden de 7 a 20 cm de largo y son de color verde profundo, brillante en el haz y pálidas en el envés.

Zarcillos: Son redondos y en forma de espiral, alcanzan longitudes de 0.30 0.40 m, se originan en las axilas de las hojas junto a las flores; se fijan al tacto 10 con cualquier superficie y son las responsables de que la planta tenga el hábito de crecimiento trepador.

Tallo: La base del tallo es leñosa, y a medida que se acerca al ápice va perdiendo esa consistencia. Es circular, aunque en otras especies es cuadrado.

Raíces: El sistema radicular es totalmente ramificado, sin raíz pivotante, superficial, distribuido en un 90% en los primeros 0.15 0.45 m de profundidad, por lo que es importante no realizar labores culturales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com