ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Vacunas. Intervenciones de enfermería

lessgaInforme25 de Abril de 2016

16.630 Palabras (67 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 67

INDICE:

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………………….2

Cronograma de actividades………………………………………………………………………………………………………………..3

Presentación………………………………………………………………………………………………………………………………………4

Sesión educativa…………………………………………………………………………………………………………………………5…….6

Marco teórico…………………………………………………………………………………………………………………………………….7

Vacuna contra la BCG…………………………………………………………………………………………………………………..…….9

Vacuna contra la hepatitis B……………………………………………………………………………………………………..………10

Vacuna antineumococica………………………………………………………………………………………………………………….12

Vacuna antilpolio …………………………………………………………………………………………………………………………….15

Vacuna antimarilica  (AMA)…………………………………………………………………………………………………………….. 17

VACUNA SARAMPION PAPERA Y RUBEOLA (SPR)……………………………………………………………………………..19

VACUNA DIFTERIA, TOS FERINA Y TÉTANOS (DPT)…………………………………………………………………………...24

Vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV)…………………………………………………………………………29

Intervenciones de enfermería……………………………………………………………………………………………………..……33

Evaluación………………………………………………………………………………………………………………………………………. 33

Conclusiones………………………………….………………………………………………………………………………………………...36

Referencias bibliográficas …………………………………………………………………………………………………………….….37

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo abordaremos el tema que abarca dentro del Modelo de Atención Integral que es el Esquema de Vacunación, la cual se sabe que la  inmunización es la actividad de salud pública que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no son completamente eficaces, constituyen las intervenciones más seguras en salud. La viruela y la poliomielitis son enfermedades que han sido erradicadas del Perú y el continente Americano y en cuanto al sarampión en el Perú desde marzo del 2000 no se confirma un caso.

Hoy en día existe una gran diversidad de vacunas que son aplicables a diversas infecciones, permitiendo que el sistema inmunológico desarrolle anticuerpos frente a las mismas. La cual  estas vacunas están siendo administradas a los niños y adolescentes protegiendo de enfermedades que pueden causar la muerte como son la tuberculosis, hepatitis B, neumonía, y otras más enfermedades; para así permitir que el niño pueda causar anticuerpos en su organismo.

Es de suma importancia que las futuras profesionales de Enfermería sepan las características propiamente dicha de cada vacuna, vía y zona de administración y las respectivas reacciones adversas que se dan en cada vacuna

[pic 1]

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ALUMNOS

EXPOSICION/ACTIVIDADES

  • Guerrero Vigo Jordin

  • Gil Lara Yandira

Presentación  y Motivación

Explicación del esquema de vacunas

  • Hernández Sagastegui Yessenia

 

Explicación del esquema de vacunas

  • Guado Vera Pamela
  • Hipólito Gonzales Keylin

Evaluación de la charla

Recomendaciones

  • Huaccha Rodríguez Angélica

Toma de fotos y acomodar a la gente en su lugar.

  • Lázaro Tirado Laura

Recolección de firmas del auditorio.

PRESENTACION

El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de dar a conocer a los padres de familia   cuál es la importancia de seguir con el esquema de vacunación al pie de la letra., cuál es su acción de la vacuna, cual son sus tipos de inmunobiológico, numero de dosis, cuales son los sitios correctos de administración, reacciones adversas y sus contraindicaciones; lo que ayudara en beneficio de la salud de la población infantil de nuestro país que es el recurso humano más preciado de nuestra nación.

Cuyo objetivo general es analizar y conocer el esquema de vacunación del niño, tipo de inmunobiologico, dosis y vía de administración para generar una respuesta inmune duradera y eficaz que ayudara al  niño a que esté libre de enfermedades durante toda su vida.

Por lo tanto esta información es de gran utilidad para el personal de salud, en su afán de mejorar la calidad de vida del futuro ciudadano del país.

Además es de real importancia que los padres de familia sepan, por que es importante la vacunación, en la edad correcta, y cuáles serían sus futuras complicaciones si esta no se llegase a aplicar.

[pic 2]

[pic 3]

SESIÓN EDUCATIVA

  1. DATOS GENERALES:

  • Título: Esquema De Vacunación
  • Grupo: Padres de Familia
  • Lugar: Hospital Eleazar Guzmán Barrón
  • Fecha: 15 de Mayo del 2014
  • Hora:  1:40pm
  • Duración: 20 – 25 minutos
  • Responsables:
  • Gil Lara Yandira
  • Guado Vera Pamela
  • Guerrero Vigo Jordin
  • Hernández Sagastegui Yessenia
  • Hipolito Gonzales Keylin
  • Huaccha Rodríguez Angélica
  • Lázaro Tirado Laura

II.  JUSTIFICACIÓN:

La inmunización  en niños  se fundamenta en hechos científicos conocidos acerca de los inmunobiológicos, de los principios sobre inmunización, activa y pasiva, de consideraciones epidemiológicas y de salud pública.

El uso de las vacunas implica la protección parcial o completa contra un agente infeccioso. La vacuna es la mejor estrategia y el más costo efectivo, demostrada universalmente para reducción de incidencia y mortalidad por las enfermedades inmunodepresibles.

La sesión educativa que presentamos a los padres de familia es con el fin de brindarles información sobre la importancia del esquema de vacunas y las consecuencias del no traer a vacunar a sus niños a tiempo.

III. OBJETIVOS:

  • General:

- Sensibilizar, educar y concientizar a los padres de familia sobre el esquema de Vacunas.

  • Específico:
  • Aplicar y Evaluar el Esquema de Vacunación del Niño
  • Interpretar la dosis, vía de administración de acuerdo a la edad del Niño.
  • Determinar los beneficios y que enfermedades protege cada vacuna.
  • la vacunación es el control, eliminación y erradicación de las enfermedades prevenibles por vacunas y que solamente puede obtenerse mediante un trabajo sincronizado entre diversas instituciones de nuestro país.

IV. EJECUCION:

Buenos días a todos los presentes somos estudiantes de la escuela profesional de enfermería de la Universidad San Pedro, realizando un trabajo, para dar a conocer sobre el esquema de vacunación y la promoción y prevención de las diferentes enfermedades que afectan a nuestros niños a nivel nacional, esperando su atención y participación activa de parte de ustedes (padres y madres de familia).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com