ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las amebas

walteravrgas89Informe6 de Agosto de 2012

555 Palabras (3 Páginas)692 Visitas

Página 1 de 3

AMEBAS

DEFINICION:

Las amebas son protistas unicelulares. Son células eucariotas, que se caracterizan por su forma cambiante, puesto que carecen de pared celular. Las amebas pueden vivir libres en agua o tierra o parasitando el intestino del hombre o de los animales.

Se encuentran típicamente en vegetación en descomposición. Sin embargo, debido a la facilidad con la que se obtienen, pueden guardarse en laboratorios, ya que son objeto común de estudio.

Cada ameba solo posee un núcleo, y una vacuola que mantiene su presión osmótica, y obtienen su comida por fagocitosis.

ETIOLOGIA

Etimológicamente ameba procede del griego amoibè, que significa cambio de forma. De ahí procede el nombre científico de Amoeba proteus

GENERALIDADES

Presencia de dos estadios o fases en el ciclo de vida:

FASE DE TROFOZOITO: De gran movilidad y encargada de las funciones vegetativas de la célula, en el caso que nos ocupa, las amebas, también cumple funciones reproductoras.

FASE DE QUISTE: Inmóvil y de mucha importancia en procesos de reproducción y de protección en contra de medios adversos. Los quistes son de mayor interés encargados de propagar la infección del huésped a otro por su marcada resistencia en el medio externo.

 La alimentación involucra un mecanismo de fagocitosis o engloba miento de partículas en el que juegan un papel preponderante, los pseudópodos.

 La reproducción ocurre a nivel del trofozoito por un proceso conocido como fisión binaria. (Reproducción asexual).

ESPECIE HABITAT PATOGENO PRODUCCION

QUISTES

Entamoeba Histolytica Intestino Grueso Si tiene Si produce

Entamoeba Coli Intestino Grueso Ninguno Si produce

Entamoeba Gingivalis La boca Ninguno No produce

Iodamoeba Butschlii Intestino Grueso Ninguno Si produce

ENTAMOEBA HISTOLYTICA

Enfermedad ulcerativa con lesiones graves de La pared del intestino grueso y producción de abscesos en otros órganos.

Esta ameba tiene el poder de invadir y necrosar los tejidos y penetrar activamente en la mucosa intestinal, produciendo ulceras a nivel de ciego, colon ascendente y otras porciones del intestino grueso.

CICLO DE VIDA

Podemos iniciar el ciclo con la ingestión del quiste maduro por acción de los jugos digestivos libera del íleon una masa ameboide que por mitosis da un gran trofozoito, este se divide produciendo ocho pequeñas amebas que pasan junto con el contenido intestinal del ciego, donde se establecen y crecen hasta constituir trofozoitos de forma diminuta, colonizando así la luz del colon, y luego ser expulsado con las heces para re continuar con el ciclo.

MECANISMOS DE TRASMISION

DIRECTO: Atreves de las manos infectadas con quistes infectantes (ano-mano-boca)

INDIRECTO: Por alimentos contaminados, a través del agua contaminada y por insectos

DIAGNOSTICO

 Cultivo de las amebas

 Estudio radiológico de obsesos

 Directo, por medio de identificación del parasito con biopsias y aspirados de órganos y tejido

SINTOMAS

Síntomas leves:

1. Cólicos abdominales

2. Diarrea

a. paso de 3 a 8 heces semiformadas al día

b. paso de heces blandas con moco y ocasionalmente con sangre

3. Fatiga

4. Gases excesivos

5. Dolor rectal durante la defecación (tenesmo)

6. Pérdida de peso involuntaria

Síntomas graves:

1. Sensibilidad abdominal

2. Heces con sangre

a. paso de heces líquidas con franjas de sangre

b. paso de10 a 20 heces al día

3. Fiebre

4. Vómitos

TRATAMIENTO

Se recomienda la emetina, derivados de las quinoleínas y los antibióticos. En pacientes con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com