Las brácteas de la inflorescencia femenina
0896552527 de Abril de 2014
517 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
Descripción
Clasificada por primera vez en 1735, por el botánico sueco Carlos Linneo.6 La planta presenta tallos con hojas opuestas en la base del tallo y alternas en el resto, forma palmaticompuestas con estípulas libres o persistentes. Flores anemófilas, diclinas monoicas o dioicas; pequeñas, en inflorescencias cimosas. Las flores masculinas son ramificadas, paniculiformes y con muchas flores. Son flores estaminadas con 5 sépalos, 5 estambres antisépalos, polen triporado, rara vez 2, 4, 6 porado. Las flores femeninas son más compactas, pistiladas con un cáliz tubular, membranoso, corto, que encierra al ovario con 2 carpelos unidos formando un ovario unilocular con 2 estigmas alargados; primordios seminales solitarios y anátropos.
Características microscópicas
Presenta pelos tectores curvados aislados o formando parte de la epidermis. Algunos de ellos pueden estar engrosados en la base con cristales de carbonato cálcico (cistolitos). Las brácteas de la inflorescencia femenina poseen abundantes pelos secretores con pie pluricelular pluriseriado y cabeza globulosa constituida por 8-16 células.
Farmacología
Artículo principal: Cannabis (psicotrópico)
Semillas de cáñamo.
Aunque la principal substancia psicoactiva del cannabis es el Δ9-tetrahidrocannabinol (THC), la planta contiene en total cerca de 60 cannabinoides (entre éstos: cannabidiol (CBD), cannabinol (CBN), cannabigerol, cannabicromeno, cannabiciclol), siendo el THC y el CBD los mayoritariamente acumulados, aunque este último sin efectos psicoactivos.
El cannabis es empleado, en su forma natural, para el tratamiento del glaucoma, asma, cáncer, migraña, insomnio, náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia anticancerosa, esclerosis múltiple, molestias ocasionadas por neuropatías periféricas y demás padecimientos neuromusculares.7 El THC también se obtiene de forma sintética para uso como fármaco, llamado dronabinol en forma pura8 o Sativex que es un preparado de THC y CBD. Otros canabinoles principales son el CBD o cannabidiol (narcótico) y el CBN, que es un producto intermedio del metabolismo de degradación de THC. La concentración así como la proporción existente entre THC/CBD determinan la manera en que cada planta influye sobre cada persona y su estado sanitario.[cita requerida]
El cannabis estimula la vía dopaminérgica, que es un sistema de recompensas en el cerebro, desde el área ventral tegmental al núcleo accumbens.9
Estructura del tetrahidrocannabinol.
Museo del cannabis en Ámsterdam.
El cannabis silvestre contiene habitualmente entre 0,5 a 5% de THC dependiendo de los diferentes tipos de cultivo,[cita requerida]que van desde el cultivo natural o en huerta, pasando por el cultivo en macetas (luz natural o artificial) hasta el cultivo hidropónico o aeropónico. Las variedades desarrolladas por los bancos de semillas tienen un nivel de THC más alto, llegando a alcanzar concentraciones de hasta un 24% de THC.[cita requerida]
El contenido en THC depende de la genética de la planta y de las condiciones ambientales en las que se desarrolla, siendo los polihíbridos que se comercializan los que alcanzan mayores concentraciones de canabinoles. Las plantas hembras que no son polinizadas se les llama comúnmente “marihuana sin semilla”. Éstas son las que contienen la mayor cantidad de THC, debido a que la no polinización produce un estrés en la planta, lo que hace que aumente la cantidad de THC. Por otro lado, los machos normalmente son desechados del cultivo, salvo para poder polinizar y hacer semillas, pero las plantas polinizadas aportarán sobre todo semillas, en detrimento de la resina psicoactiva
...