Las diferencias entre el habla y el lenguaje
patysilEnsayo9 de Marzo de 2015
854 Palabras (4 Páginas)277 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Instituto pedagógico experimental libertador
Universidad pedagógica rural “Gervasio Rubio”
Rubio estado Táchira
APUNTES DE ORATORIA
Y CUIDADO DE LA VOZ
(Ensayo)
Integrantes:
David Niño.
C.I: V-20.618.204
Especialidad:
Educación Rural
Rubio, Marzo de 2015
Tenemos la capacidad de ser oradores. Podemos decir que la oratoria nació cuando algún líder fue capaz de dirigir un grupo humano; de organizarlos bajo sus parámetros; de hacerlos cambiar de opinión. Pero esta conclusión dista mucho de ser objetivo por tener su fundamento en la especulación. Además, aún antes de que el hombre usara el lenguaje, pudieron existir líderes que persuadieran a sus congéneres con otros medios y no precisamente pacíficos. Lo cierto entonces es que la oratoria surge con el lenguaje.
Como vemos, la oratoria generalmente es definida como un arte, aunque ello no es exacto. En realidad la oratoria es un género literario, es decir, es una parte de la literatura, que como sabemos, si es propiamente un arte. Como vimos, la oratoria pertenece a la literatura, la preceptiva literaria establece tres géneros dentro de los cuales la ubica:Literatura creadora (épica, lírica, dramática, novela, cuento y géneros menores) Oratoria (discursos religiosos, políticos, forenses y académicos) Prosa literaria y didáctica (historia epístolas, didáctica, crítica, ensayo y periodismo). Existen cuatro teorías que tratan de explicar su origen: La Teoría de las Onomatopeyas atribuye el origen de la primera palabra a la capacidad del hombre primitivo para imitar los sonidos producidos por los animales, La Teoría de las Interjecciones sostiene que la gente siempre pronuncia exclamaciones para expresar sus sentimientos, Un tercer pensador opinó que el lenguaje surgió simplemente de la necesidad que experimentó el hombre. La mente de un humano -dice, era como una campana;Hasta que surgió una cuarta Teoría: la del Lenguaje Infantil. Después de nacer, el bebé usa los labios para absorber el alimento.
El poder de la elocuencia que demuestran Néstor, Odiseo y Aquiles en la Iliada llevó a muchos griegos a considerar a Homero como el padre de la oratoria. El establecimiento de las instituciones democráticas en Atenas en el 510 a. C. volvió esencial para todos los ciudadanos el desarrollo de la habilidad oratoria; así fue cómo surgió un grupo de maestros, conocidos como sofistas, que se propusieron hacer que los hombres hablasen mejor según las reglas del arte. Antifon, el primero de los diez oradores áticos fue el primero en combinar la teoría y la práctica de la retórica. El medio de expresión de oradores y escritores es hablada y escrita respectivamente. A menudo el orador no puede leer lo que dice. Otras veces el orador debe leer algo que no escribió y dependerá del dominio que el escritor tenga del lenguaje de su estado de redacción
Algunas disciplinas que estudian el lenguaje La Lingüística es el estudio del lenguaje. Su misión es incorporar cada nuevo descubrimiento a la explicación sistemática del lenguaje. Gramática En un sentido estricto, es el estudio de las formas fundamentales de una lengua, con su contenido significativo. Fonética Estudia los sonidos del lenguaje en su realización concreta, independientemente de su función lingüística. Fologa Es una ciencia que estudia la función de los sonidos del lenguaje dentro del sistema de comunicación lingüística. Retorica o estática literaria En su sentido más amplio, teoría y práctica de la elocuencia, sea hablada o escrita. La retórica
...