ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las infecciones respiratorias agudas , las enfermedades infecciosas

YINBYSTesis13 de Noviembre de 2015

13.030 Palabras (53 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 53

             

INTRODUCCIÓN

        

       Las infecciones respiratorias agudas constituyen las enfermedades infecciosas más frecuentes del ser humano. Los niños pueden presentar entre seis y ocho infecciones respiratorias al año, muchas de las cuales, sobre todo las que ocurren en el periodo de lactante, afectan a las vías respiratorias inferiores. En los menores de dos años, estas infecciones suponen una de las causas más frecuentes de hospitalización, originando numerosas consultas médicas tanto a nivel de Atención Primaria como de los servicios de urgencias hospitalarias.

      De allí que, las infecciones respiratorias agudas constituyen el principal motivo de consulta ambulatoria en niños y adultos de ambos sexos, especialmente durante los meses de más bajas temperaturas y su diagnóstico y tratamiento esta casi íntegramente en manos del clínico general que realizó el diagnostico.

       Por su amplio contacto con el ambiente, el aparato respiratorio está expuesto a una infinidad de agentes infecciosos que, cuando logran superar sus mecanismos defensivos, provocan una amplia gama de afecciones. En tal sentido; es frecuente que las vías aéreas y el compartimento alveolar se compromete en forma secuencial o simultánea, pero en la mayoría de los casos predomina el compromiso de uno de estos compartimentos, lo que determina las características clínicas, la evolución y el pronóstico de los enfermos.

       Es así que el presente trabajo se refiere a una investigación factible, que permitirá estudiar las diferentes variables que afectan a la salud de los habitantes del Sector Santa Isabel del Municipio Anzoátegui Estado Cojedes y poner en práctica el proceso de enfermería según las necesidades encontradas en dicha comunidad, dando paso al estudio de Infecciones Respiratorias Agudas, que actualmente es uno de los más grande problemas que afectan a las ciudades de los países en desarrollo.

       Siendo unos de los problemas de salud que afecta a la comunidad Santa Isabel del municipio Anzoátegui del Estado Cojedes, lo contribuye la quemada de basuras, y contaminaciones en las calles, aguas desbordadas produciendo graves problemas de enfermedad, lo cual genera proliferación de enfermedades respiratorias.

       Para el logro de este proyecto titulado Programa Educativo sobre las Causas y Consecuencias de las Infecciones Respiratorias Agudas, de la comunidad Santa Isabel del Municipio Anzoátegui del Estado Cojedes se realizará en seis capítulos:

       Capítulo I: En él se realiza el planteamiento del problema, donde se ubica el contexto del tema, se establecen el objetivo general y específico y se justifica la investigación y las limitaciones.

       Capítulo II: Representa el marco teórico, el cual se refiere a un cuerpo de teorías que darán mayor compresión al tema, también contempla los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, el teorizante las bases legales y la operalización de   las variables.

       Capítulo III: En este capítulo se describe la metodología empleada, el procedimiento utilizado en la investigación, la técnica de recolección de datos y el tipo de instrumento empleado, así como también la técnicas d análisis de datos.

       Capítulo IV: Detalla todo lo relacionado con el análisis e interpretación de los resultados obtenidos por el instrumento aplicado.

       Capitulo V: Aquí se expone las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó con el estudio.

             Capítulo VI: este capítulo se presenta la propuesta

CAPITULO I

 EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

       En una época donde las enfermedades emergentes y reemergentes reciben la mayor atención de la comunidad científica, por causa de la enorme trascendencia social en el mundo de hoy y su repercusión futura, las infecciones respiratorias agudas (IRA) se mantienen como un grupo importante de afecciones con una alta morbilidad y baja mortalidad, las que representan un motivo frecuente de incapacidad laboral y escolar con las consecuentes pérdidas económicas que ello significa. Estas afecciones, conjuntamente con las enfermedades diarreicas y la malnutrición, encabezan las principales causas de muerte entre los niños en los países subdesarrollados.

En los últimos años según (Frías; 2000, p.36) Las Infecciones Respiratorias Agudas,  representan además una importante causa de morbilidad y mortalidad en personas mayores de 60 años, especialmente en países donde no reciben una adecuada atención médica. A pesar de la aparición de nuevas enfermedades (SIDA, Ebola) y la reaparición de otras (cólera, dengue y tuberculosis) estas afecciones mantienen su relevancia ante la enorme carga que representan para muchos países en desarrollo y sobre todo, por la gran cantidad de muertes potencialmente evitables que provocan. Aunque las cifras exactas son difíciles de obtener, se estima que alrededor de 45.000.000 de niños entre 1 y 4 años de edad mueren cada año por esas causas; de ellos casi la tercera parte son por las IRA, fundamentalmente por neumonía. Esta situación es aún más aguda en los países subdesarrollados

       Así mismo, existen cuatro (4) aspectos importantes en el análisis de las IRA, y a la vez en el enfoque de las estrategias de prevención y control: la presencia de factores de riesgo, la morbilidad, la mortalidad y la calidad de la atención médica. Mientras el mundo desarrollado ha logrado reducir la mortalidad por IRA en niños, en los países en vías de desarrollo prevalecen varios factores de riesgo que contribuyen a mantener ese problema en dichas naciones. En América Latina la mayoría de los países reportan bajas tasas de mortalidad. No obstante, existe una marcada diferencia entre la situación de los países desarrollados de la región y el resto de las naciones del continente.

Por ejemplo, según estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud (2009)  la mortalidad por IRA en menores de 5 años incluye influenza, neumonía, bronquitis y bronquiolitis va desde 16 muertes por cada 100 000 que en  Canadá a más de 3 000 en Haití, donde estas afecciones aportan entre 20 y 25 % del total de defunciones en esa edad de 2 años. Así mismo entre los factores que determinan esta situación están el bajo peso al nacer, la malnutrición, la polución atmosférica, las inadecuadas condiciones de atención médica y de salud, los bajos niveles de inmunización e insuficiente disponibilidad de antimicrobianos.

Igualmente, las afecciones causadas por virus respiratorios han sido tradicionalmente divididas en varios síndromes, que van desde el tracto respiratorio superior hasta las estructuras pulmonares, los cuales se han descrito como: "resfriado" o catarro común, faringitis o faringoamigdalitis, croup (laringotraqueobronquitis), traqueítis, bronquitis, bronquiolitis y neumonía. Las IRA representan una de las primeras causas de atención médica al nivel mundial.

       Estadísticas disponibles en Venezuela, indican que entre 30% y 60 % de las consultas de niños enfermos son por esta causa y de 30% a 40 % de ellos son hospitalizados. La neumonía y la bronconeumonía son los principales motivos de ingreso hospitalario. No obstante la mayoría de los casos son manejados al nivel de la Atención Primaria de Salud.

       De acuerdo con los estudios comunitarios realizados por la  Organización Panoaméricana de la Salud (OPS) (2009), en la población infantil de diferentes países, se ha demostrado cuan extremadamente frecuente son las IRA en estas edades. Como promedio cada niño presenta de 4 a 8 episodios de infección respiratoria en un año. Muchas de estas infecciones afectan el tracto respiratorio inferior durante los primeros 5 años de vida.

       Una alta proporción de estos episodios son infecciones autolimitadas de origen viral, por lo que no es necesario el uso de antimicrobianos, lo que en ocasiones puede resultar dañino. Se ha estimado que entre dos tercios y las tres cuartas partes de los casos de IRA son de causa viral. Más de 200 variedades antigénicamente diferentes, pertenecientes a 8 géneros de virus son causantes de infección respiratoria (OPS, 2013).

       Por otra parte, entre los microorganismos (2) dos, bacterias son responsables de alrededor de 80 % de todos los casos de neumonía admitidos en hospitales de países subdesarrollados. Otro grupo altamente vulnerable a las IRA son las personas mayores de 60 años. En el impacto de las infecciones respiratorias sobre estas personas influyen varios factores, que en ocasiones determinan la evolución de la enfermedad tales como: la capacidad funcional (física y mental), el estado nutricional y la presencia de otras enfermedades, entre otros factores. En estos casos es esencial la calidad de la atención médica que se brinda a estos pacientes. Un problema relevante en esta edad de 60 años, es la aparición de complicaciones consecutivas a la presencia de enfermedades debilitantes de larga evolución, que traen como resultado la aparición de cuadros graves de influenza y neumonía en ancianos y en muchas ocasiones son la causa directa de la muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (429 Kb) docx (306 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com