ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las redes sociales en Internet

mariana14conchaEnsayo11 de Noviembre de 2012

826 Palabras (4 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 4

Definición:

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.

Internet es un medio propicio para hacer este tipo de conexiones y, contrario a la creencia popular, la primera red social disponible en Internet no es Facebook (2004), sino una página llamada Classmates.com (que todavía existe), creada en 1995.

Las redes sociales se basan en una gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967), que básicamente dice que todos las habitantes del mundo estamos conectados entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena. Por ejemplo: tu conoces a alguien que a su vez conoce a alguien que a su vez conoce a alguien que conoce a tu artista favorito, formando una cadena de seis o menos personas de por medio. Esto hace que el número de personas conocidas en la cadena crezca exponencialmente conforme el número de conexiones crece, dando por resultado que sólo se necesita un número pequeño de estas conexiones para formar una red que nos conecta a todos, haciendo teóricamente posible el hacerle llegar un mensaje a cualquier persona en el mundo (se necesitan precisamente seis niveles de conexiones -o grados de separación- para conectar un billón de personas si se asume que cada persona conoce a cien personas en promedio).

Redes sociales más conocidas

Existe un alto número de redes sociales, varias de las cuales cubren intereses muy específicos. A continuación una lista de las redes sociales más usadas,

• Badoo.- Uso general, muy popular en Latinoamérica.

• Facebook.- Uso general.

• Flickr.- Fotografía.

• Google+.- Uso general (leer más).

• Hi5.- Uso general, popular en Latinoamérica.

• LinkedIn.- Redes profesionales (leer más).

• MySpace.- Uso general.

• NowPublic.- Noticias sociales generadas por usuarios.

• Reddit.- Noticias sociales generadas por usuarios.

• Sonico.com.- Uso general, popular en países de habla hispana.

• StumbleUpon.- Páginas en Internet con un interés en específico.

• Taringa!.- Uso general.

• Twitter.- Uso general.

• YouTube.- Vídeos (leer más).

Mercadotecnia en redes sociales

Dado que las redes sociales son de fácil acceso a quienes cuentan con una conexión a Internet, surgen los programas de mercadotecnia en redes sociales. Estos programas básicamente tienen como objetivo el crear contenido que además de atraer la atención de la gente también la incite a compartir dicho contenido. Este contenido, en teoría, debe tener un mayor impacto en la gente que lo recibe porque proviene de una fuente confiable (como amigos y familiares).

La creación de páginas de productos y compañías -por ejemplo en Facebook-, permiten que la gente interactúe con dichos productos y compañías, creando una relación que se percibe como personalizada. Estas páginas permiten además que los productos y compañías envíen mensajes e incluso tengan conversaciones, creando mayor lealtad hacia la marca.

Riesgos en las redes sociales

Existen ciertos riesgos que vienen de la mano con el uso de redes sociales. Algunos de estos se listan a continuación:

1. Menores de edad. A pesar de que varias redes sociales tienen una edad mínima para usuarios, es relativamente fácil falsificar información. Es importante que se haga control paterno para evitar que los menores de edad sean víctimas de depredadores que están al asecho en redes sociales.

2. Phishing.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com