ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las variaciones anatómicas del plexo braquial en cadáveres adultos

cesar95309Documentos de Investigación14 de Mayo de 2017

2.374 Palabras (10 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 10

Las variaciones anatómicas del plexo braquial en cadáveres adultos; Un estudio descriptivo

Las variaciones del plexo braquial son comunes y un mejor conocimiento de las variaciones es de crucial importancia para alcanzar resultados exitosos en sus procedimientos quirúrgicos. El objetivo del presente estudio fue evaluar las variaciones anatómicas del plexo braquial en cadáveres adultos.

Métodos:

Miembros superiores bilaterales de 32 cadáveres frescos (21 varones y 11 mujeres) que se hace referencia de forma consecutiva a Guilan organización medicina legal de noviembre 2011 a septiembre 2014, se diseccionaron y se evaluaron los troncos, los cables y los nervios terminales.

Resultados:

Seis plexos fueron precedidos en su origen. El nervio torácico largo perfora el músculo escaleno medio en 6 casos en la zona supra clavicular. El nervio supra escapular en 7 plexos se forma a partir de la división posterior del tronco superior. Cinco cadáveres mostraron anastomosis entre medial nervio cutáneo braquial y la raíz T1 en la zona por debajo de la clavícula. Ramas terminales variaciones fueron los más altos en el que el nervio cubital recibió un ramo comunicante del fascículo lateral en 3 casos. El nervio mediano fue formado por 2 raíces laterales de cordón lateral y medial de la raíz 1 del cordón medial en 6 cadáveres. Algunas fibras de la raíz C7 llegaron al nervio musculo cutáneo en 8 cadáveres.  

Introducción

Un buen conocimiento de la anatomía del sistema neuronal humano puede ser un pasaporte al éxito en neurocirugías electivos (1). Debido a las condiciones críticas de los pacientes traumáticos, una prontitud quirúrgica rápida en casos de emergencia requiere el conocimiento de la anatomía sistema neuronal humano (2).

Las variaciones en la anatomía humana son uno de los retos más importantes. Las extremidades, especialmente las extremidades superiores, son susceptibles a traumas, pero, por desgracia, las variaciones anatómicas del plexo braquial no son raros (3-4). Más del 50% de las variaciones anatómicas en los estudios de cadáver del sistema neuronal humano se ha informado que pertenecen al plexo braquial (5-7). Los suministros plexo tanto motor e inervaciones sensoriales para el miembro superior, así como los músculos torácicos extrínsecos (8).

Anatomía normal del plexo braquial

El plexo braquial está constituido por las ramas ventrales de los nervios espinales cervicales incluyendo C5-C8 y el primer nervio espinal torácica (9). Un complejo de nervios que se originan desde el cuello y la axila da forma a la del plexo braquial. El plexo braquial se extiende lateralmente hacia el canal serbico-axilar situado debajo de la clavícula, pero por encima de la primera costilla y luego entra en la axila a través de este pasaje. El plexo braquial proporciona una red de nervios terminales que inervan el miembro superior (9-10).

Tres troncos se encuentran en el plexo braquial humanos, derivada de las raíces espinales de C5-T1. Las ramas ventrales de C5 y C6 se unen para hacer el tronco superior. Raíz C7 continúa y se convierte en el tronco medio y el tronco inferior está formada por la unión de las raíces C8 y T1 (11).

Estos tres troncos se bifurcan en divisiones anteriores y posteriores que enumeran el origen de las cuerdas. El cordón posterior está formada por la fusión de las divisiones posteriores de todos los troncos. Sin embargo, las divisiones anteriores de los troncos superiores y medio se unen para dar forma a cordón lateral. La división anterior del tronco inferior continúa para formar el cable medial y los nervios periféricos emanan de estas cuerdas

La anestesia local eficaz e intervenciones quirúrgicas exitosas en la región axilar y el brazo dependen de una apreciación más completa de la anatomía del plexo. El objetivo del presente estudio fue evaluar las variaciones anatómicas del plexo braquial en cadáveres iraníes. Más precisamente, se determinó la longitud de los compartimentos del plexo incluyendo las ramas espinal y los nervios periféricos en el origen y descrito las variaciones de plexo braquial en el origen y respectivas ramas.

Ir:

Materiales y métodos

El Protocolo de estudio

Un diseño de observación fue seleccionado para explorar cadáveres humanos (edad de muerte entre los 18 y los 75 años), que se refiere a la forma consecutiva guilan organización medicina legal para la disección entre noviembre de 2011 y septiembre de 2014. Un total de 32 cadáveres adultos fueron incluidos en la investigación en curso y el 64 se evaluaron finalmente extremidades superiores bilaterales. Todos los cadáveres estaban frescas y no formalízate y la duración máxima entre los tiempos de muerte y disección fue de 12 horas. Deficiencias y las intervenciones quirúrgicas del plexo braquial antes de la muerte fueron los criterios de exclusión. Todos estos cadáveres eran iraní y nacido en la provincia de Gilan. Los procedimientos de disección se llevaron a cabo por el autor principal de este artículo (un neurocirujano experto) y el protocolo de estudio aprobado por el comité de ética de la Universidad de Ciencias Médicas Guilan. Consentimientos informados se obtuvieron de todos los representantes legales de los cadáveres.

El Protocolo de disección

Inicialmente se realizó una incisión en la sección lateral del músculo esternocleidomastoideo y siguió por encima de la clavícula hasta mediados de la clavícula (zona clavicular supra), donde se evaluaron los orígenes de la larga torácica y nervio supra escapular.

La incisión se ejerció a partir de entonces hacia la ranura delto-pectoral de pasar al punto de inserción del músculo pectoral mayor (zona clavicular infra), donde fueron los orígenes de subescapular, toracodorsal, pectorales medial, pectorales lateral, braquial cutáneo medial y medial ante braquiales nervios cutáneos investigado. La incisión se abre en última instancia, la zona comprendida entre el bíceps y el tríceps vertical (ramas terminales del plexo braquial). Aquí, los axilares, radial, cubital, los nervios musculo cutáneo y la mediana se percibían como ramas terminales del plexo braquial y se evaluaron para la originación. Además, se examinó la longitud de los nervios (medido desde el origen del nervio hacia el músculo deseado) y variaciones de los troncos, divisiones y cordones.

Análisis estadístico

El análisis de datos se llevaron a cabo utilizando el software SPSS (versión 21.0). Los datos se muestran como N (%) y media ± SD se informó y 95% intervalo de confianza (IC 95%).  

Ir:

Resultados

Un total de 32 cadáveres adultos (64 extremidades superiores incluyendo: 21 hombres y 11 mujeres, con una media de edad de la muerte: 48.75 ± 13.31, con una media altura: 174,5 ± 7,4) fueron incluidos en el presente estudio.

Las variaciones del origen del plexo braquial

56 (87,5%) del plexo mostró origen habitual, 6 plexos (9,4%; 5 hombres y 1 mujer) fueron pre-fijo (raíz cuarta cervical contribuyó al origen) y 2 del plexo en un cadáver de sexo masculino joven (3,1%) era post fijar (segunda raíz de la médula torácica contribuyó al origen).

Además, reevaluar los datos en el que los casos se dividieron en los siguientes grupos:

  1. Supra zona clavicular: El nervio torácico largo perfora el músculo escaleno medio en 6 casos (12) del plexo. La variación del nervio supra escapular abarcaba la formación del nervio de la división posterior del tronco superior en 7 plexos
  2. Infra Zona clavicular: En la mayoría de los cadáveres, el nervio cutáneo braquial medial se separó del cordón medial en una sola rama grande, mientras que 5 cadáveres exhibieron la anastomosis entre el nervio mencionado y la raíz espinal T1. El cordón medial dio origen al nervio cutáneo ante braquial medial en 37 plexos (57,81%), sin embargo, los demás se originó a partir de tronco inferior, en todos los cadáveres masculinos. El nervio subescapular fue formado directamente por la raíz espinal C5 en 6 plexos braquial. El nervio subescapular se originó a partir de las divisiones comúnmente cordón posterior. No hubo una variación en el origen del nervio subescapular superior, procedente de tronco superior. El nervio pectoral medial poco natural surgió de la división anterior del tronco medial en 2 plexos. No hay variaciones se observaron en el nervio pectoral lateral. Los resultados de la disección del nervio toracodorsal demostraron que era variable en una mujer de 60 en origen en ambos brazos, que emana del nervio axilar. En otros casos, el nervio toracodorsal normalmente originó a partir de divisiones espinal posterior como el total de las raíces espinales de C5 a T1 participaban para formar el nervio
  3. Las ramas terminales del plexo braquial: El nervio cubital se origina típicamente de raíces C8 y T1. Variaciones sobre el nervio cubital se presentó en 3 cadáveres (un macho y dos hembras). En estos casos, el nervio ulnar recibió una rama comunicante del cordón lateral. Se observó variación en el nervio mediano en 22 plexos. El nervio mediano fue formada por dos raíces laterales del cordón lateral y una raíz medial del cordón medial en 6 cadáveres. En los otros 5 casos, ya sea el nervio musculo cutáneo dio un ramo comunicante al nervio mediano o el nervio mediano tomó una rama del fascículo posterior del plexo

Las raíces laterales del cordón lateral clásicamente se unieron para dar origen a un nervio musculo cutáneo. Algunas fibras de la raíz C7 entraron este nervio en 5 machos y 3 hembras. Se encontró que el nervio radial en el 96,8% de los casos fue formado por el cordón posterior (raíces C5-T1), mientras que las divisiones unidas sobresalientes de los media e inferior troncos (raíces C7-T1) se proyecta directamente para hacer el nervio radial en el recordatorio plexo braquial bilateral de un cadáver de sexo masculino. De acuerdo a la descripción clásica del plexo braquial, el nervio axilar se origina a partir fascículo posterior convencionalmente. Esto ocurrió en 54 plexos (84,3%). El nervio axilar se originó a partir de las divisiones posteriores de los troncos de media en 4 casos (2 machos y 2 hembras), así como la división posterior de la mera tronco superior en un brazo de un cadáver femenino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (54 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com