ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legalización de la marihuana con fines terapéuticos

llllaaallllaaaResumen2 de Noviembre de 2015

3.728 Palabras (15 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 15

       [pic 1]                                                           

                                                                   

Informe de lenguaje

Legalización de la marihuana con fines                  terapéuticos

                                                                                     

                                                                                      Integrantes: Alejandra Arenas.

                                                                                                Sofía Calderón.

                                                                                                     Bárbara Cortes.

                                                                                                   Naomi Godoy.

                                                                                                          Ignacia Salvador.

                                                                   Curso:   3° medio A.


Comentario inicial

¿Por qué el tema es importante y polémico?

El tema es polémico puesto que presenta puntos de vista controversiales en la sociedad. Debido a que en ellas siempre habrían opiniones diferentes sin  llegar a un consenso.  

Es importante ya que puede beneficiar a muchas personas que presentan enfermedades difíciles de tratar, como el cáncer. También porque es un tema que muchas  están desinformadas sobre el tema y porque se puede tratar a nivel familiar.

Objetivos sobre el tema e investigación  

Conocer sobre la legalización de la marihuana con sus fines terapéuticos para poder darlo a conocer a nuestros compañeros y que ellos puedan sacar sus propias conclusiones, para posteriormente darlas a conocer.

Analizar un reportaje sobre la legalización de la marihuana, identificando su estructura interna y su marco general.

                                          Desarrollo

Datos generales del tema

* ¿Qué es la mariguana?

También conocida como cannabis sativa es una especie herbácea de la familia Cannabáceas, con propiedades psicoactivas, es decir, ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central ya sea al introducirse por cualquier vía oral-nasal-intramuscular-intravenosa.

Además se utiliza para referirse a término genérico empleado para denominar a los cogollos de esta planta, que son sus flores femeninas; y su resina.

¿Cómo se usa ?

La marihuana normalmente se fuma como un cigarrillo (porro), pero se puede fumar también en una pipa. Con menos frecuencia, se mezcla con alimento y se come o se prepara como té. Algunas veces, los consumidores abren los cigarrillos y quitan el tabaco, reemplazándolo con marihuana, lo llaman un “cigarro corto”.

Efectos medicinales

La mariguana presenta efectos analgésicos, reductor del dolor , propiedades antisépticas, es decir, reduces las náuseas y aumenta el apetito en personas con quimioterapia , pero sus usos más comunes es de antinflamatorio analgésico

También se ha visto su uso curativo en ciertas enfermedades como :

Cáncer: reduce los dolores, alivia las náuseas y pérdida de apetito

Epilepsia: reduce los ataques epilépticos incluso en la epilepsia refractaria provoca una vida de calidad reduciendo los ataques.

Asma: funciona como broncodilatador natural, haciendo que los pulmones funcionen mejor.

Esclerosis múltiple: reduce el dolor muscular y los espasmos producidos por esta enfermedad.

                                          Legalización

Su legalización traería una gran disminución al narcotráfico, por consecuencia traería un disminución de violencia, robos, entre otros.                                                                                                      Ya no se vería la necesidad de lucrar con esta, su autocultivo facilitaría la capacidad de obtener esta droga y no buscarla en terceros.

Leyes:

Ley n° 20.000 o más bien conocida como ley de drogas o estupefacientes es una ley penal de Chile que tipifica delitos y faltas relacionados a la venta y consumo de drogas y confiere facultades especiales de investigación a la autoridad.

Pero esta ley permite el consumo privado, pero tiene la paradoja de que nadie puede ser reconocido ni con un gramo de marihuana, porque se le acusa de porte ilegal y por lo tanto es procesado, y eso es lo que se espera cambiar y a través de las siguientes modificaciones:

*Se autoriza el autocultivo de hasta 6 plantas por domicilio.

*Se autoriza el consumo con fines terapéuticos, con prescripción médica, incluyendo a menores de edad.

*Se permite llevar un máximo de  10 gramos para consumo privado sin autorización previa.

*Se extiende y hace compatible la ley sobre ambientes libres de humo de tabaco.

*No se permitirá en ningún caso fumar marihuana en la vía pública ni lugares públicos o lugares públicos de un recinto privado.

*Las autoridades sanitarias y jurisdiccionales tendrán el control de fiscalización del cumplimiento de la norma.

        


                           Análisis del reportaje

Reportaje: ”LA MARIHUANA EN CARNE VIVA”

Fuente: TVN junio 2013

Catalina Castro: ‘’durante 21 días fumaré marihuana y me relacionaré con gente que fuma por diferentes motivos’’

‘’al ir pasando los días me fui sintiendo cada vez más cansada’’

                                               

                                              ARGUMENTOS

La marihuana es buena o se debe legalizar porque:

Gustavo Urrutia (64 años): ‘’te ayuda a entender más las cosas, a reflexionar, por ser, yo al terminar de leerme un libro me fumo un pito para desglosar el libro y sintetizarlo bien, es más por trabajo.’’

Paz Huneeus (67 años): ‘’mantengo una postura muy profesional en el trabajo respecto al tema, en mi persona no afecta en mi vida diaria, en mi trabajo, por el contrario me ayuda a concentrarme y a hacer las cosas con más agrado.’’

Mario Cuche: ‘’la marihuana no describe clase social, ni qué tipo de persona eres, todos los tipos de personas fuman; la marihuana no ha afectado nada en mi vida, he tenido muchos momentos buenos gracias a ella.’’

Patricio Urrutia:’’ yo tenía una visión negativa de la cannabis, pero por una esclerosis múltiple (se me paraliza los músculos) y comencé a tratarme con terapias naturales, y ahí probé la cannabis, y por lo menos en mí no generó adicción, y ahora camino bastante bien a como estuve un tiempo.’’

Ruth Salazar: ‘’para mí esto es vida, los tratamientos son fantásticos.’’

Erly Valdés (rehabilitado): ‘’para mí fue mi punta pie inicial para entrar al mundo de las drogas, y tuve que pasar por un periodo de rehabilitación, y en ese periodo volví a caer solo con marihuana, yo encuentro que la marihuana me ‘’cagó’’ la vida’’

Francisca Florenzano(directora nacional de SENDA): ‘’la marihuana siempre ha sido un tema masivo, pero eso no justifica su legalización; si se legaliza habría más tráfico de esta. Si he probado la marihuana y fue una experiencia desagradable.’’

Claudio Venegas: ‘’vendo muchos productos, pero todos tienen cáñamo, aceite, galletas, licuados también; ya que trae muchas proteínas. Nosotros tratamos de educar, informar a la gente para que tome buenas decisiones.’’

Cristóbal Bellolio: ‘’he tenido una experiencia virtuosa con la marihuana, ya que lo ocupo en un contexto recreacional, jamás convino la marihuana con lo laboral, me hace feliz y pasar buenos momentos, puras risas. Hay dos drogas (alcohol y tabaco) que por tipo A y la marihuana la clasificamos mal sin ninguna justificación racional, hoy en día muere gente por el consumo de alcohol y tabaco, y por el consumo de marihuana no muere nadie.’’

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (130 Kb) docx (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com