ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lesión del nervio alveolar Inferior en Implantología

sylviaymMonografía22 de Noviembre de 2015

3.048 Palabras (13 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 13

Literatura R EVISIÓN

 [pic 1]

Lesión del nervio alveolar Inferior en Implantología  Odontología: diagnóstico, causas, prevención,  y manejo

Ahmed Ali Alhassani, BDS

Ali Saad Thafeed Alghamdi, BDS, MS *

 

RESUMEN

La lesión del nervio dentario inferior es una de las complicaciones más graves de la implantología. Esto puede ocurrir lesión del nervio durante la anestesia local, osteotomía del implante, o la colocación del implante. Adecuada comprensión de la anatomía, los procedimientos quirúrgicos, e implante tallos y la planificación del tratamiento adecuado es la clave para reducir una complicación tan desagradable .Esta revisión analiza las causas de la lesión del nervio alveolar inferior y su diagnóstico, prevención y manejo.

 

Palabras clave: nervio dentario inferior, lesión nerviosa, complicación de implante dental, el diagnóstico de la lesión del nervio, la gestión de la lesión del nervio

 INTRODUCCIÓN

 LA implantología dental  es ampliamente aceptada. Debido a su capacidad para restaurar la estética y la función, se ha convertido en la opción preferida para la sustitución de esperanza y la falta de dientes naturales. A pesar de su alta tasa de éxito, sin embargo, muchas de las complicaciones se han encontrado con su uso.

 

Una de las complicaciones más graves es la alteración de la sensación después de la colocación de implantes en la mandíbula posterior. La prevalencia de esta complicación se ha reportado tan alto como 13% 1,2. Esto puede ocurrir como resultado de una lesión en el nervio alveolar inferior (NAI) o el nervio lingual de las inyecciones de anestésicos locales traumática o, más importante, durante la osteotomía o colocación implante dental.  Esta complicación es una de las experiencias más desagradables para el paciente y el dentista, por lo que todas las precauciones deben tomar para evitarlo. Una vez que esto sucede, la dentista debe proporcionar al paciente una atención adecuada y debe saber cuándo derivar al paciente a un neurocirujano

 

Dependiendo del grado de la lesión del nervio, alteración en la sensación varía de parestesia leve a completar la anestesia. También, puede ser transitoria, manejable, o, en ciertos casos, permanente. El propósito de este artículo es proporcionar directrices para la prevención y el manejo de lesiones IAN durante la colocación del implante dental en la parte posterior de la mandíbula.

 

 ALTERACIÓN DE SENSACIÓN 

La alteración de la sensibilidad puede ocurrir en forma de parestesia, distesia, analgesia, o anestesia. La parestesia es una alteración en la sensación que se puede sentir como entumecimiento, ardor, picor o sensaciones, ya sea evocado o espontánea, mientras que distesia es una sensación anormal desagradable espontánea o provocada. 4 Analgesia es la pérdida de la sensación de dolor, mientras que la anestesia es la pérdida de la percepción de la estimulación por cualquier estimulante nocivo.

 Seddon 6 clasificado lesiones nerviosas como neuropraxias, axonotmesis, axonotmesis y neurotmesis. En neuropraxia, la continuidad del axón se conserva y la lesión suele ser temporal. Axonotmesis es causada por una lesión más grave, ya que los axones se interrumpen, pero la estructura general y la integridad del tubo neural permanecen  intactas. Neurotmesis es la forma más grave de lesión del nervio, en el que la integridad del tubo neural se interrumpe.

 

Los profesionales deben estar familiarizados con este tipo de lesiones nerviosas y deben ser capaces de realizar exámenes  estandarizados neurosensoriales  para determinar el grado de cambio en la sensación, debe conocer los posibles resultados, y deben decidir cuándo derivar al paciente a un micro neurocirujano. Las funciones neurosensoriales del paciente deben ser evaluado como parte de la examen  inicial antes de iniciar el tratamiento con implantes, especialmente los pacientes con antecedentes de alteración de la función sensorial de NAI, asociado con implante anterior o la extracción del tercer molar impactado.

 Muchos exámenes neurosensoriales están disponibles para medir la función neurosensorial del IAN para evaluar la extensión del daño neuronal después de la colocación del implante. Estos varían de sencillos métodos que se pueden realizar con instrumentos simples disponibles en la operatoria a procedimientos más sofisticados que vuelven a mano de papel equipos de alta tecnología.

 Pruebas neurosensoriales clínicos simples son los más utilizados, y pueden ser clasificados en las pruebas mecanorreceptor  y pruebas nociceptivas (Tabla). Cada prueba debe realizarse mientras el paciente cierra sus ojos y se encuentra en una posición cómoda, lejos de distracciones.  El médico debe utilizar el lado contralateral como control, y los resultados deben ser registrados con exactitud.

 

T ABLA

PRUEBAS CLÍNICAS NEUROSENSORIALES 8,29,30

NOMBRE DE LA PRUEBA

DESCRIPCIÓN

MECANORRECEPTIVO

Detección de  toque de luz estática

Se pide al paciente que toque su  cara para anotar la ubicación exacta.

discriminación direcciona con cepillo

Se pide paciente que al mover el cepillo  determinar su dirección.

La discriminación de dos puntos

Se pide al paciente que determine puntos individuales y 2 del tacto. El examinador utiliza cualquiera de los 2 instrumentos mediante los cuales el paciente puede cambiar la distancia entre ellos.

NOCICEPTIVO

Nocicepción  presión a pinchazo

Se pide al paciente que  determinar la sensación de un pinchazo.

Discriminación térmica

Paciente se le preguntó si  siente frío o calor.

 

NERVIO DENTARIO INFERIOR

 

El nervio mandibular es la tercera y más inferior división del trigémino o quinto, nervio craneal. El nervio trigémino es predominantemente  un nervio sensorial, que inervan la mayor parte de la cara. La rama superior del nervio trigémino es el nervio oftálmico, que inerva la frente. La mitad de la rama, el nervio maxilar, inerva el maxilar y tercio medio facial. La rama inferior, el nervio mandibular, inerva los dientes y la mandíbula, la mucosa lateral de la mandíbula,  la mucosa y la piel de la mejilla, labio inferior y barbilla. El nervio mandibular contiene fibras sensitivas y motoras. Se extiende desde el ganglio trigémino a través del foramen oval y emite 2 ramas de su tronco principal (rama meníngea y el nervio al músculo pterigoideo medial). A continuación, se divide en divisiones anterior y posterior. La rama anterior emite 1 nervio sensorial, el nervio vestibular, y 3 ramas motoras para abastecer el masetero, el temporal y los pterigoideos lateral músculos. La rama posterior del nervio mandibular es mayor que la rama anterior. Desprende 2 ramas sensoriales, los nervios aurículo-temporal y linguales. Justo antes de la rama posterior entra en el foramen mandibular como el nervio dentario inferior, emite el nervio milohioideo, que inerva al musculo  milohioideo y el vientre anterior del digástrico.

 

El IAN es una rama de la división posterior del nervio mandibular demanda que las fibras con-contiene tanto sensoriales y motoras. Entra en el foramen mandibular, se ejecuta en el canal-hombre mandibular, y suministra los dientes inferiores. Deja el canal mandibular a través del foramen mental como el nervio mental. Dentro del canal, el nervio es de aproximadamente 3 mm de diámetro, y su curso varía. Puede funcionar con una suave curva hacia el foramen mental, o puede tener un orden ascendente o descendente vía.

 En un estudio reciente, Kim et al 11 clasifica la ubicación bucolingual del IAN  en  3 tipos. La mayoría de casos (70%) fueron de tipo 1, en el que el canal IAN sigue la placa cortical lingual de la rama y el cuerpo mandibular. En el tipo 2 (15%), el canal IAN se encuentra en el medio de la rama de la mandíbula posterior a la segunda molar. Luego  seguir la placa lingual. En el tipo 3 (15%), el canal IAN se encuentra cerca de la mitad de la rama y el cuerpo.

 

A IAN Canal bífida ha informado que se produzca muy poca frecuencia. Nortje' et al 12,13 encontró una ocurrencia de 0,9%.Grover et al 14 fueron capaces de encontrar sólo el 0,08% de las radiografías sugestivas de bifurcación del IAN. Langlais et al 15 encuentran 0,95% de los casos tener bífida IAN  canales. A pesar de la rara ocurrencia del IAN Canal bífida, el clínico debe estar alerta para estos casos en la planificación de los implantes dentales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (167 Kb) docx (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com