ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Descarttes

mind1 de Mayo de 2013

738 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

, Descartes, siguiendo la tradición cristiana nos dice que el ser humano es cuerpo y alma; pero, en ese caso, ¿cómo es posible la relación de uno y otra?. Descartes nos dice, respecto a este problema, en el cual encontró enormes dificultades, "que el alma tiene su sede principal en la pequeña glándula que se encuentra en medio del cerebro"; desde dicho punto controla los humores, los nervios y hasta la sangre de la máquina corporal.

El alma no puede mover el cuerpo, pues para mover algo material hay que ponerse en contacto con ello, es decir, lo que mueve y lo que es movido deben estar contiguos en el espacio, deben ser ambos sustancias extensas.

No obstante, Descartes, insiste en que el alma, situada en el cerebro, viene a ser como un fontanero en un gran centro de distribución de agua, que puede dejar pasar el líquido correspondiente por una u otra cañería, de modo parecido, el alma en el cerebro controlaría el paso de los "humores" o "calores" de la sangre por uno u otro vaso, por una u otra cavidad o con una u otra intensidad.

Desarrollo

La subjetividad humana y la urgencia de profundizarla y aclararla con un retorno a sí misma, el reconocimiento de la relación del hombre con el mundo y la necesidad de devolverla a favor del hombre, se convierten en la filosofía de Descartes en los términos de un nuevo problema en el cual están implicados conjuntamente el hombre como sujeto y el mundo objetivo.

El problema que domina toda la especulación de Descartes, es el del hombre Descartes. " Mi finalidad, dice Descartes, no es la de enseñar el método que cada uno debe seguir para conducir rectamente su razón, sino solamente hacer ver de que manera he procurado conducir la mía".

Descartes no ha buscado resolver más que su propio problema, pero esta cierto de que la solución que ha encontrado no solamente sirve para él, sino que vale para todos, porque la razón que constituye la sustancia de la subjetividad humana es igual en todos los hombres, de manera que la diversidad de las opiniones humanas se origina solamente de los diferentes modos de guiarla y de la diversidad de los objetos a los cuales se aplica. Este principio de la unidad de la razón, que es, además, la unidad sustancial de los hombres en la razón, fue la primera gran inspiración de Descartes.

"Todas las diversas ciencias, dice, no son otra cosa que la sabiduría humana, la cual permanece siempre una e idéntica, aunque se aplique a diferentes objetos, y no recibe de ellos mayor distinción que la que recibe la luz del sol de los diferentes objetos que ilumina". La única sabiduría humana, a la cual todas las ciencias se reducen, es llamada por Descartes bona mens (es decir, de la prudencia de la vida), y es, al mismo tiempo, la prudencia por la cual el hombre se orienta en la vida y la razón por la cual distingue lo verdadero de lo falso. Es un principio a la vez teórico y práctico, que es la misma esencia del hombre.

Esta sustancia, como tal, es única e universal. "La facultad de juzgar bien y distinguir lo verdadero de lo falso, que es lo que se llama propiamente buen sentido o razón, es naturalmente igual en todos los hombres. Esta universalidad de la razón es, sin evidencia, la intuición". Descartes entiende por intuición un concepto de la mente pura y atenta, tan fácil y distinto que no queda duda ninguna sobre lo que pensamos, lo que es lo mismo, un concepto no dudoso de la mente pura y atenta que nace de la sola luz de la razón y es más cierto que la misma deducción. La intuición es, el acto puramente racional con el cual la mente percibe su propio concepto y se hace transparente a sí misma. La claridad y la distinción constituyen los caracteres fundamentales de una idea evidente: y se entiende por claridad la presencia y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com