Ley Encontra De La Desigualdad Femenina
meyra17 de Febrero de 2014
780 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
LEY GENERAL EN CONTRA DE LA DESIGUALDAD DE GENERO
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de febrero de 2014
TEXTO VIGENTE
Última reforma publicada DOF 18-02-2014
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE EXPIDE LA LEY GENERAL EN CONTRA DE LA DESIGUALDAD DE GENERO.
TÍTULO I
CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto regular y garantizar la igualdad entre géneros y proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la Nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el acceso a una vida libre de discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 2.- Son principios rectores de la presente Ley: la igualdad, la no discriminación, la equidad y todos aquellos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 3.- Son sujetos de los derechos que establece esta Ley, las mujeres y los hombres que se encuentren en territorio nacional, que por razón de su sexo, independientemente de su edad, estado civil, profesión, cultura, origen étnico o nacional, condición social, salud, religión, opinión o discapacidad, se encuentren con algún tipo de desventaja ante la violación del principio de igualdad que esta Ley tutela.
Artículo 4.- Para los efectos de la presente ley se entenderá por:
I. Ley: La Ley General en contra de la desigualdad de genero;
II. Programa: El Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Desigualdad de genero;
III. Sistema: El Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la desigualdad de genero;
IV. Desigualdad de genero: se da cuando los individuos a los que se les atribuye un género determinado no tienen acceso a posibilidades sociales de igual nivel que los individuos de otro género.
V. Violencia: Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público;
VI. Modalidades de Violencia: Las formas, manifestaciones o los ámbitos de ocurrencia en que se presenta la violencia;
VII. Víctima: Individuo de cualquier edad a quien se le inflige cualquier tipo de violencia;
VIII. Agresor: La persona que inflige cualquier tipo de violencia contra la victima;
IX. Perspectiva de Género: Es una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres. Se propone eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género. Promueve la igualdad entre los géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a construir una sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones;
TITULO II
DE LA DESIGUALDAD EN LA COMUNIDAD
CAPÍTULO
...