ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Fral Trabajo

karlilladiosamor17 de Mayo de 2013

828 Palabras (4 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En el siguiente ensayo hablare acerca de la ley federal de trabajo que es aquel dispositivo legal que regula las relaciones empleado-patrón, así como aquellos derechos y las obligaciones que cada trabajador tiene

Además busco dar a conocer aquellos aspectos importantes como lo son títulos que conforman esta ley y que es lo que nos señala cada uno de estos.

Este pequeño escrito tiene como objetivo el conocer más acerca de esta ley ya que como futura trabajadora es indispensable conocer las leyes que rigen en nuestro país así como tener una idea as clara acerca de los derechos y obligaciones que se deberán tener.

Desarrollo

La ley federal de trabajo que nos regula actualmente consta de dieciséis títulos en los cuales se regulan todas las relaciones de trabajo.

El titulo primero se refiera a los principios generales.

El titulo segundo, se refiere a las relaciones individuales de trabajo, tales como duración, suspensión, rescisión y terminación de las relaciones de trabajo.

El titulo tercero se refiere a las condiciones de trabajo, jornada de trabajo, días de descanso, vacaciones, salario, salario mínimo, normas protectoras del salario, y a la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa.

El titulo cuarto se refiere a los derechos y obligación de los trabajadores y de los patrones. Habitación para los trabajadores, capacitación y adiestramiento de los trabajadores, derecho de preferencia, antigüedad y ascenso.

El titulo quinto regula el trabajo de las mujeres y de los menores.

Titulo sexto se refiere a los trabajos especiales.

El titulo séptimo regula las relaciones colectivas de trabajo, coaliciones, sindicatos federaciones y confederaciones, contrato colectivo de trabajo, contrato- ley, reglamento interior de trabajo, suspensión colectiva de las relaciones de trabajo.

El título octavo se refiere a las huelgas, su objetivo y procedimiento y los riesgos de trabajo.

Titulo décimo se refiere a la prescripción

El titulo once dispone las autoridades del trabajo y servicio social, la competencia constitucional de las autoridades del trabajo, la procuraduría de la defensa del trabajo, el servicio nacional de empleo, capacitación y adiestramiento, inspección de trabajo, comisión nacional de los salarios mínimos, comisiones consultivas de la comisión nacional de los salarios mínimos, procedimiento ante la comisión nacional de saliros mínimos, comisión nacional para la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa, juntas federales de conciliación, juntas locales de conciliación, juntas federales y locales de conciliación y arbitraje.

El titulo doce dispone el personal jurídico de las juntas de conciliación y arbitraje.

El titulo trece nos habla de los representantes de los trabajadores y de los patrones en las juntas federal y locales de conciliación y arbitraje y en las juntas de conciliación permanentes, representantes delos trabajadores y de los patrones en la comisión nacional de los salarios mínimos y en las comisiones consultivas, representantes de los trabajadores y de los patrones en la comisión nacional para la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.

Titulo catorce en él se reglamenta el derecho procesal del trabajo, principios procesales, de la capacidad y personalidad, de las competencias, de los Impedimentos y excusas, de la actuación de las juntas, de los términos procesales, de las notificaciones, de los exhortos y despachos, de los incidentes, de la acumulación, de la continuación del proceso y de la caducidad, así como también las pruebas, las reglas generales de la confesional, de la documental, de la testimonial,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com