Leyes Eléctricas
JohnBreck278 de Octubre de 2014
796 Palabras (4 Páginas)259 Visitas
Leyes Eléctricas
Ley de Ohm: El ohm es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con el símbolo o letra griega Ω (omega). Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica, como son la intensidad (I), la tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los materiales conductores. La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:
La ley de Ohm también nos dice que “la intensidad de una corriente es igual a la tensión o diferencia de potencial (en voltios) dividido o partido por la resistencia”, y se expresa matemáticamente de la siguiente manera:
De la misma fórmula se puede despejar el voltaje en función de la corriente y la resistencia, entonces la Ley de Ohm queda de la siguiente manera:
Ley de Faraday: Cualquier cambio del entorno magnético en que se encuentra una bobina de cable, originará un "voltaje. No importa cómo se produzca el cambio, el voltaje será generado en la bobina. La ley de Faraday es una relación fundamental basada en las ecuaciones de Maxwell .Sirve como un sumario abreviado de las formas en que se puede generar un voltaje (Fem) , por medio del cambio del entorno magnético.
Ley de Lenz: Afirma que las tensiones o voltajes inducidos sobre un conductor y los campos eléctricos asociados son de un sentido tal que se oponen a la variación del flujo magnético que las induce. Esta ley se llama así en honor del físico germano-báltico Heinrich Lenz, quien la formuló en el año 1834. La polaridad de una tensión inducida es tal, que tiende a producir una corriente, cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente producido por la corriente original.
Tipos de Corriente Corriente Directa o Corriente Continua
La corriente continua (CC), es el resultado del flujo de electrones (carga negativa) por un conductor, que va del terminal negativo al terminal positivo de una batería.
Una de las características fundamentales de la corriente continua es que tiene polaridad: uno de los conductores es el positivo (color rojo) y el otro negativo (color negro) también llamado este último neutro. Esto implica que los receptores deben conectarse de acuerdo a esa polaridad, de lo contrario podríamos obtener consecuencias no deseadas, y en el mejor de los casos que no funcionara.
La corriente continua es aquella cuyo valor instantáneo a lo largo del tiempo permanece inalterable. Circula en una sola dirección, pasando por una carga. Un foco / bombilla en este caso.
La corriente continua no cambia su magnitud ni su dirección con el tiempo.
No es equivocación, la corriente eléctrica sale del terminal negativo y termina en el positivo. Lo que sucede es, que es un flujo de electrones que tienen carga negativa.
Corriente Alterna
La diferencia de la corriente alterna con la corriente continua, es que la corriente continua circula sólo en un sentido. Una corriente que cambia de sentido a intervalos de tiempo recibe el nombre de corriente alterna. La corriente que tenemos en las bases de enchufe de casa se denomina corriente alterna senoidal, la forma de la onda senoidal es periódica, ya que se reproduce idénticamente en intervalos de tiempo iguales.
La corriente alterna circula por durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante.
La CA se refiere a la forma
...