ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes Estequeometricas

7167676722 de Junio de 2013

686 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

Técnico en prevención de riesgos

Informe Leyes de Estequiometria

Reactivo limitante y Rendimiento porcentual

Profesora: Elizabeth Olivares

Nombre: Tamara Prado

Fecha entrega: 20 de junio

Curso: Prevención letra A

Objetivo: en este trabajo daremos a conocer la importancia del reactivo limitante en una reacción química la cual es esencial para mucho cálculos químicos en la estequiometria también llegaremos a conocer lo que significa rendimiento teórico y experimental y como estos datos se llega a poder calcular un rendimiento porcentual para esto primero debemos poder diferenciar lo que es un reactivo y un producto en una reacción química para poder comprender mejor nuestro trabajo

Estequiometria: es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química

Se define como reactivo o reactante en química, toda sustancia que interactúa con otra en una reacción química que da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos.

Por tratarse de compuestos químicos, los reactivos se pueden clasificar según muchas variables: propiedades fisicoquímicas, reactividad en reacciones químicas, características del uso del reactivo.

Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad quimica de las sustancias intervinientes; esto significa que no es posible identificar a las mismas sustancias antes y después de producirse la reacción química, por lo tanto la naturaleza de esta es transformada ,los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.

Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios.

El primero que enunció los principios de la estequiometria fue Jeremías Benjamin Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometria de la siguiente manera:

«La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)».

También estudia la proporción de los distintos elementos en un compuesto químico y la composición de mezclas químicas.

Entonces el reactivo limitante es aquel que limita la reacción, es decir, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración limitante a la anterior. Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto obtenidos a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada.

Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades estequiométricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total de producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso.

La cantidad de producto que se obtiene cuando reacciona todo el reactivo limitante se denomina rendimiento teórico de la reacción.

El concepto de reactivo limitante, permite a los químicos asegurarse de que un reactivo, el más costoso, sea completamente consumido en el transcurso de una reacción, aprovechándose así al máximo.

En química,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com