ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes Maxwell

danilth774 de Mayo de 2015

944 Palabras (4 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 4

Donde c es la velocidad de la luz.

Las ecuaciones de Maxwell en forma diferencial (1.21)-(1.24) consiste en 8 ecuaciones diferenciales Lineales acopladas, donde en general se toma como condiciones de contorno que los Campos ~E y ~B tienden a cero en el infinito (para sistemas infinitos). Aunque la forma diferencial (1.21)-(1.24) es más conveniente para buscar soluciones de las ecuaciones, la física detrás de estas ecuaciones se ve mejor en la formulación integral.

FUNDAMENTOS DE LAS ECUACIONES DE MAXWELL

Los cuatro fenómenos básicos tomados como Postulados del electromagnetismo son:

1 – Ley de Faraday sobre la fuerza electromotriz inducida.

Esta ley fue descubierta por Michael Faraday en 1831, quien se desempeñaba como encargado del pañol del laboratorio (ordenanza) de la “Royal Institution” de Inglaterra, usando un diseño propio muy simple.

Al mover el imán dentro del cartón, que tenía enrollado un alambre de cobre, las láminas metálicas del electroscopio se abrían, indicando la acumulación de cargas eléctricas en ambas hojuelas como consecuencia de una corriente eléctrica por el alambre de cobre, simultánea con el movimiento.

Ello nos indica que en el conductor de cobre existe un campo eléctrico, condición que sólo se cumple cuando hay movimiento relativo entre el imán y el conductor.

De esta manera contundente Faraday descubrió que la electricidad y el magnetismo se relacionaban funcionalmente si los campos eran variables en el tiempo.

La forma matemática de la ley de Faraday es:

El primer miembro (circulación del campo eléctrico) es la definición de la denominada fuerza electromotriz inducida en el conductor, siendo C la curva definida por el alambre de cobre.

El segundo miembro es la variación temporal (debida al movimiento del imán) del flujo magnético a través de la superficie que tiene por borde a la curva C.

Debe destacarse que inicialmente esta importante ley fue mal interpretada, asumiendo que el campo eléctrico era “creado” por el campo magnético variable, como si fueran causa y efecto, sin reconocer que el comportamiento de ambos campos está provocado por el movimiento relativo (causa). Este error, que aún figura en muchos libros sobre el tema, quedará totalmente explicado cuando analicemos las ecuaciones de Maxwell.

2 – Ley de Gauss-Faraday sobre inducción eléctrica.

Los experimentos de inducción eléctrica realizados por Faraday (antes del año 1831) mostraron que si una carga Q es encerrada por un recipiente conductor inicialmente neutro, pero sin establecer contacto directo con el cuerpo cargado (ver figura 2), el recipiente conductor reordena sus cargas (fenómeno de inducción) de tal manera que las superficies interior y exterior del recipiente quedan cargadas con signo opuesto.

La carga total inducida en cada superficie resulta de magnitud exactamente igual a la de la carga encerrada.

El hecho de que la carga inducida en cada superficie sea igual en magnitud a la carga encerrada es algo realmente asombroso, que nos muestra aspectos fundamentales de la electricidad.

Los variados experimentos de Faraday sobre inducción permitieron comprender que los medios conductores poseen una cantidad inmensa de cargas libres en su interior que pueden reordenarse, y mostraron que la carga neta de un conductor permanece constante ante fenómenos inductivos, confirmando la conservación de la carga.

Asimismo, se verificó que para cuerpos en reposo el interior de los conductores es neutro, sin campo eléctrico, aún en presencia de cuerpos externos cargados. Ello implicaba que en el interior de un medio conductor el campo electrostático es nulo, por lo cual la carga inducida sobre su superficie debe anular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com