ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

León guardián Chino

yalimar37Ensayo13 de Julio de 2013

989 Palabras (4 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 4

El nombre Shih Tzu proviene de la palabra china "perro león" ya que este tipo de perro fue criado para parecerse al león, tal y como se representan los leones guardianes chinos en el arte oriental tradicional.[2] (Hay otra raza, el Pequinés, también llamada "perro león" en chino). "Shih Tzu" es la romanización de los caracteres chinos 獅子, que significan león. La romanización Wade-Giles estaba en uso cuando la raza fue introducida por primera vez en los Estados Unidos, pero en los tiempos modernos se utiliza la romanización Pinyin, haciéndolo shīzi. En chino mandarín la pronunciación es aproximadamente SHIRR|dzə.

También es conocido como el perro "Xi Shi" (西施犬) porque Xi Shi fue considerada como una de las mujeres más hermosas de la antigua China.[3] El Shih Tzu fue apodado como perro Crisantemo en Inglaterra durante la década de 1930.[4] El perro también podría ser llamado el león Tibetano, aunque si la raza debe ser referida como "Tíbetana" o "china", tal y como afirma, el movimiento de independencia tibetana es una respuesta absoluta que "tal vez nunca se sepa".[5]

León guardián Chino en el monte Emei.Historia[editar]Durante el siglo XVII el Dalai Lama obsequio al Emperador algunos ejemplares de esta raza. A finales del siglo XIX, Ts'eu-hi, emperatriz abuela del último emperador, era una gran admiradora del Shih Tzu por lo que tenía más de un centenar de estos animales junto con cuidadores especializados para los mismos. Desafortunadamente al morir la emperatriz en 1908 la popularidad del Shih Tzu se vio drásticamente reducida.

No fue sino a principios de los años treinta, cuando comenzó a introducirse en casas de notables chinos volviéndose un poco más común. Fue en aquella época cuando recibió algunos nombres del tipo: Lhassa lion dog, tibetano poodle, etc. En 1934 se fundó el primer Club especializado de la raza, el Peking Kennel Club. Sin embargo, la invasión japonesa en China durante ese mismo año ocasionó que la raza se extinguiera en su propio país de origen.

Afortunamente los europeos se habían aficionado a esta raza y después de su aparición en el viejo continente los Shih-Tzu sustituyeron a los Lhasa Apso como los perros favoritos de nobles y ricos. Los viajeros que durante aquella época visitaban el país oriental trajeron la moda de estos pequeños perros a Europa y, posteriormente, en 1955 esa moda comenzó a extenderse por Estados Unidos, donde causaron una fuerte impresión. En la era moderna, la moda de los Shih-Tzu desapareció gradualmente, y tras la revolución comunista la raza de perros se consideró extinta en China, aunque ya había dejado su impronta en Occidente.

Toda la herencia genética de los Shih-Tzu proviene de siete parejas de perros, uno de ellos pequinés, que gracias al esfuerzo de varios historiadores han podido ser identificados.[6]

Características[editar]El Shih Tzu es un perro pequeño con un hocico corto y ojos grandes y oscuros. Tiene un suave manto de doble capa, que no representa más de 26,7 cm de altura a la cruz y con un peso ideal de 4,5 a 7,3 kg. Las orejas caídas están cubiertas de pelo largo, junto con la cola igualmente abundante que lleva enroscada sobre el dorso. El pelo puede ser de cualquier color, aunque un poco de color blanco en la frente y la punta de la cola se ve con frecuencia. El Shih Tzu es un poco más largo que alto, y lo ideal sería que los perros caminen "con distintiva arrogancia". Una característica muy notable es la mordida prognatica, que se requiere en el estándar de la raza.[7]

Colores[editar]El Shih Tzu viene en una gama de colores que incluyen varios tonos de dorado, blanco y marrón. Otros colores son el oro con máscara negra, blanco y negro, negro sólido, hígado, hígado y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com