Lipidos colesterol y lipoproteinas
aiiferResumen5 de Enero de 2016
871 Palabras (4 Páginas)383 Visitas
LIPIDOS COLESTEROL Y LIPOPROTEINAS
ARGUESTO ARMESTO R.
Los lípidos participan activamente en nuestro cuerpo formando parte de membranas celulares, como depósitos energéticos o como hormonas. Existen lípidos cuya estructura se compone exclusivamente de C,H y O (Lípidos simples) y aquellos que se componen de C, H, O, P y/o S. (lípidos complejos) como los fosfolípidos y los esfingolipidos.
Dentro de los lípidos simples podemos encontrar a los ácidos grasos, los acilgliceroles (constituidos de glicerol esterificado por uno dos o tres ácidos grasos), ceras, prostaglandinas (derivan de eicosanoides) e isoprenoides (incluyen tarpenos y esteroles, entre los que encontramos al colesterol).
Los ácidos grasos, son estructuras de cadena lineal antipática con un extremo polar y otro apolar. Pueden encontrarse formando parte de los triacilgliceroles o como ácidos grasos libres en el plasma (asociados a albumina). Se pueden clasificar en ácidos grasos de cadena corta, media y larga dependiendo del número de carbonos que los constituya; en ácidos grasos insaturados o saturados, de acuerdo a si tienen o no dobles enlaces dentro de su estructura ; en ácidos grasos trans y sis, en relación a la distribución de sus dobles enlaces.
Dentro de los lípidos simples se tiene que destacar la presencia de los ácidos grasos, ya que se ha demostrado que el consumo de ácidos grasos trans provoca el aumento de la LDL y disminuye la concentración de las HDL, aumentando el índice aterogenico.
El colesterol, de gran importancia en nuestro organismo, es un esterol presente en las células animales formando parte de la membrana y siendo tambien precursor de lipoproteínas, de sales biliares, de vitamina D y de algunas hormonas.
Al colesterol lo podemos obtener mediante dos vías, ya sea por su ingesta o por su biosíntesis dentro de nuestro organismo, siendo su ingesta diaria de 250 a 500 mg y si biosíntesis de unos 800 mg al día. Mantener las concentraciones adecuadas de colesterol es nuestro organismo es muy importante, ya que los niveles altos de este pueden ser muy perjudiciales para nuestra salud. Es por esto que la biosíntesis de colesterol está sometida a una regulación estricta como es la llevada a cabo a expensas de la actividad de la HMG-CoA. El colesterol intracelular regula la actividad de la HMG-CoA (enzima esencial en la biosíntesis de colesterol) de tal manera que cuando existen niveles intracelulares altos, el colesterol inhibe la síntesis y la actividad de esta enzima, y por el contrario cuando hay niveles bajos, provoca síntesis y actividad de la misma. Esta enzima está regulada también hormonalmente por la insulina (que la activa) y el glucagón (que la desactiva).
Para mantener los niveles de colesterol adecuados, nuestro organismo tiene también la capacidad de eliminarlo, primero llevándolo de tejidos extra hepáticos a el hígado ( a través de las HDL) y una vez ahí metabolizarlo y eliminarlo a través de la síntesis de ácidos biliares. Este proceso también tiene una regulación mediada por las mismas concentraciones de ácidos biliares, las cuales al aumentar disminuyen la síntesis de estos mismos ácidos biliares, a la vez que provocan su excreción.
Las lipoproteínas son estructuras formadas por una parte proteica o apoproteinas (apo A, apo B, apo C, apo D o apo E), que pueden ser estructurales o periféricas, y una membrana de fosfolípidos y colesterol. Estas están encargadas del transporte de los lípidos en el torrente sanguíneo, por lo que se constituyen por una periferia hidrofilia y un núcleo hidrofóbico. Existen cuatro familias de lipoproteínas y su importancia va a recaer en su relación con los índices de aterogenicidad en nuestro organismo:
- Los quilomicrones son partículas de baja densidad que se encargan del transporte de lípidos obtenidos de la dieta hacia los diferentes tejidos del cuerpo, cabe destacar que sus concentraciones no se relacionan con los índices aterogenicos, aunque sus remanentes sí.
- Las VLD son las encargadas del transporte de lípidos de tejido hepático a los tejidos extra hepáticos. Estas si se consideran aterogenicas, aunque no en gran medida como las LDL.
- Las LDL son el producto del metabolismo de las VLDL y son altamente aterogenicas siendo por tanto muy importante mantener sus concentraciones, según estudios epidemiológicos, < a 50 mg/dl. Debido a su importancia en el desarrollo de patologías cardiovasculares, se le ha considerado como el objetivo terapéutico principal para estas patologías.
- Las HDL se encargan del transporte de lípidos de tejidos extra hepáticos al hígado para su eliminación, y guardan una relación negativa con los índices de aterogenicidad por lo que se les considera antiaterogenicos, siendo que por cada 1 mg/dl de aumento de HDL la tasa de accidentes cardiovasculares disminuye 2% en hombres y 3% en mjeres.
Como se puede apreciar, las concentraciones de las lipoproteínas son esenciales para la evaluación de los índices de aterogenicidad en una persona, sin embargo no son los únicos en los que nos podemos basar. Existen otros valores que nos ayudan a poder medir estos índices como lo son las concentraciones de triglicéridos, que elevadas, funcionan como predictores de accidentes cardiovasculares, y las concentraciones plasmáticas de la apoproteina B, ya que al estar las LDL y VLDL formadas por la apo B100, se puede deducir que el aumento en las concentraciones de esta apoproteina reflejan el número de las lipoproteínas de las que forman parte, y por tanto el índice aterogenico.
...