Lipidos y grasas
1W2E2E3R3Monografía23 de Octubre de 2012
2.714 Palabras (11 Páginas)804 Visitas
TRABAJO DE QUIMICA
LINA MARCELA AMARIS JULIO
DAMARIS ANDRADE LOZADA
LUIS ENRIQUE TREN GUTIERREZ
JESSICA SANCHEZ SERPA
GRADO: UNDECIMO DOS
“INSTITUCION EDUCATIVA SAN MARTIN DE TOURS”
TRABAJO DE QUIMICA
“LIPIDOS Y GRASAS”
INTERGRANTES
LINA MARCELA AMARIS JULIO
DAMARIS ANDRADE LOZADA
LUIS ENRIQUE TREN GUTIERREZ
JESSICA SANCHEZ SERPA
LIC. JUAN ALBERTO CASTELLANO
GRADO: UNDECIMO DOS
“INSTITUCION EDUCATIVA SAN MARTIN DE TOURS”
GRADO: UNDECIMO DOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1. Llamado a lista( 5mint)
2. Presentación del tema correspondido (5 mint)
3. Exposición
4. Sopa de letras
5. Materiales reales
6. juegos didáctico
7. evaluación 15 mint
CONTENIDO
1. LIPIDOS Y GRASA
2. FUNCIONES
3. CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS
4. FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
5. ÁCIDOS GRASOS
6. LÍPIDOS SIMPLES
7. LÍPIDOS COMPLEJOS
8. GLUCOLÍPIDOS
9. ESTEROIDES
10. PROSTAGLANDINAS
11. ESTRUCTURA GENERAL DE UN AMINO ACIDO
12. DISTRIBUCION DE LAS GRASAS
13. ALIMENTOS
14. BIBLIOGRAFÍA
LÍPIDOS Y GRASAS
Estas regiones no Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (como las hormonas esteroides).
Formula General: CH3 (CH2)n COOH (No hay polímeros)
¿QUÉ SON LOS LÍPIDOS?
Un grupo diverso de moléculas, todas las cuales tienen dos características muy importantes:
PRIMERA:
los lípidos contienen regiones extensas formadas casi exclusivamente por hidrogeno y carbono, con enlaces como carbono- carbono o carbono-hidrogeno no polares.
SEGUNDA:
polares hacen que los lípidos sean hidrofóbicos e insolubles en agua.
FUNCIONES
Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas:
• Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo.
• Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.
• Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc.
• Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas.
• Función Biocatalizadora.En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
IMPORTANCIA PARA LOS ORGANISMOS VIVIENTES
Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles, lo que significa que estas solo pueden ser digeridas, absorbidas y transportadas en conjunto con las grasas también están las vitaminas insolubles. Las grasas son fuentes de ácidos grasos esenciales, un requerimiento dietario importante. Las grasas juegan un papel vital en el mantenimiento de una piel y cabellos saludables, en el aislamiento de los órganos corporales contra el shock, en el mantenimiento de la temperatura corporal y promoviendo la función celular saludable. Estos además sirven como reserva energética para el organismo. Las grasas son degradadas en el organismo para liberar glicerol y ácidos grasos libres. El glicerol puede ser convertido por el hígado y entonces ser usado como fuente energética.
El contenido de grasas de los alimentos puede ser analizado por extracción. El método exacto varía según el tipo de grasa a ser analizada, por ejemplo, las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas son analizadas de forma muy diferente.
Las grasas también sirven como un buffer muy útil hacia una gran cantidad de enfermedades. Cuando una sustancia particular sea química o biotica, alcanza niveles no seguros en el torrente sanguíneo, el organismo puede efectivamente diluir (o al menos mantener un equilibrio) las sustancias dañinas almacenándolas en nuevo tejido adiposo. Esto ayuda a proteger órganos vitales, hasta que la sustancia dañina pueda ser metabolizada y/o retirada de la sangre a través de la excreción, orina, sangramiento accidental o intencional, excreción de cebo y crecimiento del pelo
Aunque es prácticamente imposible remover las grasas completamente de la dieta, sería equivocado hacerlo. Algunos ácidos grasos son nutrientes esenciales, significando esto que ellos no pueden ser producidos en el organismo a partir de otros componentes y por lo tanto necesitan ser consumidos en pequeñas cantidades. Todas las otras grasas requeridas por el organismo no son esenciales y pueden ser producidas en el organismo a partir de otros componentes y que los lipidos son celulas binarias del ser humano
CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS
1. Aceites, grasas y ceras
Los aceites grasas y ceras tienen tres cosas en común que solo contienen carbono, hidrogeno y oxigeno; contienen una o mas subunidades de acido graso y por lo regular no tienen cadenas en forma de anillos.
Las grasas y aceites tienen una gran concentración de energía química cerca de 9.3
Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean ( Lípidos insaponificables ).
1. Lípidos saponificables
A. SIMPLES
• Acilglicéridos
• Céridos
B. COMPLEJOS
• Fosfolípidos
• Glucolípidos
2. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES
A. Terpenos
B. Esteroides
C. Prostaglandinas
LOS LÍPIDOS DESEMPEÑAN CUATRO TIPOS DE FUNCIONES:
1. Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.
2. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos.
3. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
4. Función transportadora. El tranporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se raliza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.
ÁCIDOS GRASOS
Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH).
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Se conocen unos 70 ácidos grasos que se pueden clasificar en dos grupos :
• Los ácidos grasos saturados sólo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Son ejemplos de este tipo de ácidos el mirístico (14C);el palmítico (16C) y el esteárico (18C) .
• Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena y sus moléculas presentan codos, con cambios de dirección en los lugares dónde aparece un doble enlace. Son ejemplos el oléico (18C, un doble enlace) y el linoleíco (18C y dos dobles enlaces).
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS GRASOS
• Solubilidad.
...