Los Derivados De Frutas, Produccion Y Comercializacion
deshajime30 de Agosto de 2012
577 Palabras (3 Páginas)978 Visitas
Exposición de Tecnología de Alimentos
Los Derivados de Frutas, Producción y Comercialización
Derivados de Frutas
Frutas Desecadas:
• Es el método de conservación más económico de frutas (ciruelas, higos, dátiles y uva)
• Las frutas se secan en cámaras de aire caliente (75ºC) y HR 20%
• Son excelente fuente de Vitamina A y C
• El empleo de compuestos azufrados destruye la Vitamina B1
Mermeladas:
• Son productos de consistencia pastosa y untuosa elaborados con fruta fresca (generalmente un solo tipo) separadas de hueso y semillas
• Las mermeladas permiten aprovechar aquellas frutas demasiado maduras o deterioradas que no son aptas para presentarlas en la mesa.
Confituras:
• Se elaboran casi siempre de un solo tipo de frutas, por cocción de la fruta fresca, entera o troceada
• A diferencia de las mermeladas, contienen cuando ya están preparados, trozos enteros de fruta
Jaleas:
• Son una preparación de consistencia gelatinosa y untuosa, elaboradas a partir de jugos o extractos de frutas frescas por cocción con igual cantidad de azúcar y adición de pectinas
Zumo de Frutas:
• Son productos obtenidos a partir de frutas frescas exprimidas o a partir de concentrados por dilución con agua
• El contenido de vitaminas es inferior al de la fruta fresca
• Se preparan para su consumo directo o para la elaboración de jaleas, bebidas refrescantes, productos de confitería
Otros Derivados de Frutas:
• Frutas de Almíbar
• Frutas Confitadas
• Frutas Congeladas
• Jarabes de Frutas
• Concentrados de Zumo de Frutas
• Bebidas refrescantes a base de Frutas
• Frutas en Licor
Producción de los Derivados de Frutas:
Las frutas pueden entrar en contacto con gérmenes patógenos en cualquier punto de su camino desde la huerta a la mesa.
Las principales causas de esa contaminación durante la producción son las siguientes:
• Utilizar agua de deficiente calidad sanitaria: para regar, aplicar fertilizantes o plaguicidas, lavar productos o enfriarlos.
• Utilizar estiércol animal y desechos orgánicos: El estiércol animal ha de usarse con precaución y después de procesos que eliminen los parásitos y gérmenes patógenos, dejando pasar el mayor tiempo posible entre su aplicación y la recolección.
• Contacto de los cultivos con animales o plagas. Los vegetales pueden contaminarse con restos de parásitos causantes de enfermedades de transmisión alimentaria.
• Falta de salud e higiene de los trabajadores o deficientes prácticas agrícolas.
• Contaminación química: algunos vegetales contienen sustancias tóxicas que, en ocasiones, pueden causar la muerte (por ejemplo setas venenosas).
Otras veces, se contaminan con restos de insecticidas, fungicidas, etc., utilizados para combatir plagas durante el cultivo o almacenamiento.
Comercialización de los Derivados de Frutas
El método de comercialización está determinado por la distancia en el transporte para su comercialización y por propias características de su venta para las familias.
En cualquier caso durante el transporte han de aplicarse las siguientes pautas:
• Cargar y descargar de forma cuidadosa.
• Hacer que la duración del viaje sea lo más corta posible.
• Proteger bien la mercancía (medios de transporte cerrados).
• Evitar que los productos se recalienten y pierdan agua.
• Mantener las condiciones de temperatura, humedad relativa y circulación de aire
...