ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL HUEVO


Enviado por   •  11 de Junio de 2013  •  4.770 Palabras (20 Páginas)  •  860 Visitas

Página 1 de 20

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO ROJO

REGION: COSTA GRANDE

MUNICIPIO: PETATLAN

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN………………………………………………………………...

1.1. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO…………………………………………

3. OBJETIVOS Y METAS………………………………………………………….

4. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA……………………………………

4.1. BIEN O SERVICIO DEL PROYECTO…………………………………….

4.2. CANTIDAD POSIBLE A PRODUCIR……………………………………..

4.3. PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS………………………………………

4.4. IDEA GLOBAL DE LA OFERTA Y LA DEMANDA ACTUALIZADA Y COMPLETA………………………………………………………………….

4.5. MERCADO Y SEGMENTO AL QUE VA DIRIGIDO……………………..

4.6. BALANCE OFERTA-DEMANDA…………………………………………..

5. PROCESO PRODUCTIVO……………………………………………………...

5.1. UBICACIÓN, INSTALACIONES Y EQUIPO……………………………...

5.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PUESTA………………………….

5.3. PROCESO PRODUCTIVO…………………………………………………

5.4. DIAGRAMA DEL PROCESO………………………………………………

5.5. NÚMERO DE PERSONAL DE LA EMPRESA…………………………...

6. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN…………………………………………………..

6.1. TAMAÑO: CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN……………………………..

6.2. LOCALIZACIÓN: MICRO Y MACROLOCALIZACIÓN………………….

7. ASPECTOS ECONÓMICOS……………………………………………………

7.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN………………………………………………

7.2. CALCULO ESTIMATIVO DE LAS INVERSIONES………………………

7.3. CALCULO DE EGRESOS E INGRESOS………………………………...

7.4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA…………………...

8. FINANCIAMIENTO………………………………………………………………

8.1. CUADRO DE FUENTES FINANCIERAS REALES……………………...

8.2. CUADRO DE FUENTES FINANCIERAS POR CONCEPTO DE APOYO……………………………………………………………………….

9. ANEXOS………………………………………………………………………….. 3

3

4

4

4

4

5

5

6

7

7

7

7

10

11

11

12

12

12

13

16

16

16

17

17

18

18

18

1. PRESENTACIÓN

Entre las aves domesticas de que se ocupa la avicultura la gallina (cuyo macho se denomina gallo y pollo la cría) es la especie mas importante en lo que respecta tanto a la producción de huevos como a la de carne.

En los últimos treinta o cuarenta años se ha producido una mejora espectacular en la capacidad de las gallinas ponedoras: cada vez producen mas huevos, con mayor peso y mas masa de huevos al día, mostrando una eficacia alimentaría cada vez mayor.

El sector avícola representa un rubro importante en la actividad pecuaria, alcanzando el 57% del PBI pecuario. Además este sector aporta con cerca del 70% de proteína animal consumida por la población nacional, mediante la forma de carne y huevos. La mayor población de aves se ubica en la región costa, con alrededor del 79% del total nacional, criadas principalmente bajo un sistema de producción intensivo.

El subsector pecuario avícola ha adquirido un gran dinamismo y se ha desarrollado enormemente. La producción de carne no ha dejado de crecer en los últimos tiempos tanto por motivos técnicos como por razones de mercado. El de puesta, a su vez, es un sector enormemente complejo que ha experimentado un crecimiento del 40% en los últimos 20 años

1.1 JUSTIFICACIÓN

Lamentablemente en el año anterior como sabemos el país sufrió una de las crisis sanitarias mas grandes que han atacado esta especie, lo cual fue un evento muy desafortunado que concluyo con el sacrificio de las aves, situación que provoco una escases de carne de pollo y principalmente de producción de huevos, por lo cual el precio de los existentes se disparo de manera incontrolada, el único punto bueno es que se nos abre un gran mercado de oportunidad para nuestro producto.

Por eso la elección de este proyecto, ya que este lamentable hecho nos da la seguridad de que el correcto desarrollo de esta actividad productiva, resultará exitoso y por consiguiente muy redituable permitiendo así el desarrollo tanto de las familias como del municipio en general.

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

Una de las principales ventajas que presenta este proyecto, es que los integrantes que llevarían acabo el desarrollo del mismo, tienen conocimientos en la producción de huevo que se ha adquirido durante 10 años. Cuentan con terreno el cual es apto para incrementar el volumen de reproductoras e instalaciones adecuadas de manera rusticas pero funcionales.

En esta explotación avícola se han combinado equilibradamente dos componentes, uno administrativo y otro técnico o de manejo. Lo cual nos da la seguridad del buen funcionamiento en el desarrollo de esta actividad.

3. OBJETIVOS Y METAS

Objetivos:

 Obtener ingresos para el bienestar de las familias que participan en el proyecto.

 Producir huevos de buena calidad.

 Mejorar su sistemas de producción

Metas:

 Comprar 1500 gallinas ponedoras y producir huevos de rancho.

 Producir 1700 huevos diarios.

 Comprar una incubadora acorto plazo.

 Comercializar 5000 pollos de rancho.

4. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA.

4.1. BIEN O SERVICIO DEL PROYECTO

La producción de huevo para plato tiene importancia económica y social ya que contribuye al sector pecuario y a la generación de empleos en forma importante. Su importancia social estriba en que es la proteína de origen animal, conjuntamente con la del pollo, más económica y más consumida en México.

La comercialización de huevo para plato se realiza principalmente a entrega de pedidos en Petatlan y Zihuatanejo un (80%) y como huevo a granel (20 %) dentro de la misma localidad. En la actualidad el número de pedidos a aumentado considerablemente debido a que son huevos que se consideran orgánicos ya que dentro de su alimentación es 90% natural, todo esto sumado con la gran crisis que atraviesa el país por la enfermedad de gallinas las cuales fueron sacrificadas.

4.2. CANTIDAD POSIBLE A PRODUCIR.

Diferencias de producción entre razas ponedoras ligeras y semipesadas

Parámetros Razas ligeras Razas semipesadas

% de puesta 78.2 80.1

Num. De huevos/ave 284.6 291.2

Peso del huevo (g) 61.3 63.2

CMD (g) 108 116

MH (g) 47.9 50.6

CMD: alimento consumido diariamente por una gallina

MH: masa de huevo (% de puesta x peso del huevo/100)

% puesta numero de huevos puesto en el año (todo el grupo)/numero de gallinas.

Porcentaje de huevos sucios y dañados en función a las características de las jaulas

Características de la jaula % de huevos sucios % de huevos rotos

Inclinación del suelo 7° 6.5 8.3

9° 5.9 10.1

Grosor del alambre 2.05 mm No influye 8.9

2.45 mm No influye 10.3

Esto dependerá de los aspectos internos, externos, técnicos, económicos y administrativos que enfrentara el grupo de trabajo encargado del desarrollo del proyecto, la determinación en la utilización y tecnologías eficientes es la alternativa para reducir los costos de producción.

4.3. PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS.

Rhode Island: raza semipesada estadounidense, estas aves tienen el cuerpo alargado, el pecho profundo y el lomo ancho, característica que hacen que se presenten muy pocos prolapsos (arrastres con el huevo de órganos internos). El plumaje es rojizo; los machos pesan unos 4 kg y las hembras, en torno a 3kg. Y ponen huevos marrones

Huevos Rosados: fértiles y casi orgánicos a un 90%

Pollos y gallinas de desecho. Carne sana, casi desprovista de grasa y colesterol

4.4. IDEA GLOBAL DE LA OFERTA Y LA DEMANDA ACTUALIZADA Y COMPLETA.

El sector avícola representa un rubro importante en la actividad pecuaria, alcanzando el 57% del PBI pecuario. Además este sector aporta con cerca del 70% de proteína animal consumida por la población nacional, mediante la forma de carne y huevos. La mayor población de aves se ubica en la región costa, con alrededor del 79% del total nacional, criadas principalmente bajo un sistema de producción intensivo.

La avicultura mexicana en 2010, aportó el 0.7% en el PIB (Producto interno Bruto) total, el 14.12% en el PIB agropecuario y el 40.27% en el PIB pecuario. En el 2012 se espera que se produzcan cerca de 2.4 millones de toneladas de carne de pollo, en tanto se estima que la producción de huevo alcance 1.9 millones de toneladas y, la de pavo 16.8 mil toneladas.

El sector avícola participa con el 61.4% de la producción pecuaria; 33% aporta la producción de pollo, 29% la producción de huevo y 0.20% la producción de pavo.

Se tiene la percepción de un producto de alta calidad a precios accesibles. México es el principal consumidor de huevo fresco en el mundo. Para el año 2013 se espera que el consumo per capita llegue a 19.22.9 kg. Para el año 2010, dicho indicador fue 19.05 Kg. La producción diaria de huevo, se comercializa a través de mercados tradicionales en más de 74%, en tiendas de autoservicio en 20% -este canal comercial se incrementa cada año- y 6% se orienta a la industrialización.

4.5. MERCADO Y SEGMENTO AL QUE VA DIRIGIDO.

Cada día existen más puntos de venta, más cerca para el consumidor dentro de la región. Existen una muy importante confianza por parte del consumidor en la calidad del producto: huevo (frescura). La producción diaria de huevo, se comercializa a través de mercados tradicionales dentro de los municipios Petatlan y Zihuatanejo

4.6. BALANCE OFERTA-DEMANDA.

OFERTA: La producción de huevo para plato, carne de gallina y pollo dentro de la región se ha ido incrementando considerablemente a un 80%, ya que se han implementado sistemas de producción Crianza Familiar, mezclada con la Crianza Comercial Empresarial. Esto ha ayudado abaratar los costos y obtener mas producción, el pequeño productor o emprendedor de esta región ha adoptado una interesante posibilidad en una nueva modalidad, se trata del pollo y el huevo campero, con una demanda clara en la sociedad actual, que comienza a preocuparse por el sabor y la calidad natural de los alimentos que consume.

Su importancia social estriba en que es la proteína de origen animal, conjuntamente con la del pollo, más económica y más consumida en México, aparte de que contribuye a la generación de empleos en forma importante.

DEMANDA: La gran aceptación del mercado de este tipo de carne y huevo es gracias que a su sistema de producción empleado, se consideran productos de buena calidad, nutritivos (bajos en grasa y colesterol) y de fácil adquisición de tal manera que la gran mayoría de la personas lo puedan consumir como producto básico. Sus principales razones comerciales están dando un incremento en el consumo. Se tiene la percepción de un producto de alta calidad a precios accesibles. Zihuatanejo y Petatlan son los principales consumidores de huevo fresco en la región ya que por falta de producto no se ha podido abrir nuevos mercados dentro de otros municipios circunvecinos.

5. PROCESO PRODUCTIVO.

5.1. UBICACIÓN, INSTALACIONES Y EQUIPO.

Ubicación: En pequeñas explotaciones, donde por la cantidad de animales se les puede proveer de un área para pastoreo; permite a las aves, no solamente disfrutar de un ambiente más natural, sino que parte de su alimentación la obtendrán del forraje e insectos que logren capturar. Se recomienda tener dos corrales o apartados para usarlos en rotación; ya que cuando se tiene sólo uno, en muy poco tiempo se comen el pasto y hierbas, dejando el suelo desnudo. La gallina, como la mayoría de los animales domésticos, necesita pasar gran parte del tiempo en un lugar seco, por tal razón el corral de pastoreo se ubicará, de preferencia, en un terreno con una pequeña pendiente o se deberá construir unos buenos drenajes, con el fin de que no se acumule agua y se formen charcos.

El terreno para ubicar la granja debe estar lo más alejado posible de casas de habitación, de otras granjas y de futuros centros urbanísticos, turísticos, etc., debido a la regulación que existe por parte del Ministerio de Salud; para evitar, entre otras cosas, el contagio de enfermedades entre animales y hacia el ser humano. En todo momento es necesario disponer de electricidad y de una buena fuente de agua potable, para llenar las necesidades fisiológicas de las aves y de la limpieza de los galpones y equipo.

Instalaciones y Equipo: Al tratar de ellas hay que hacer especial mención a la ventilación, a los comederos, a los bebederos y ala recogida de los huevos.

Ventilación: sus objetivos son el aporte de oxigeno necesario, y la eliminación de gases nocivos y vapor de agua, así como el exceso de calor cuando las temperaturas exteriores suben. Producen necesidades distintas de aportes de nutrientes, lo que causa graves problemas.

Equipo: El equipo mínimo para la instalación de una granja, consta de: círculos de crianza, campanas criadoras, bombillos infrarrojos, bebederos, comederos y nidales.

Círculos de crianza: El propósito de hacer círculos las dos primeras semanas de vida de las aves, es para que los animales no se dispersen por toda la galera y se mantengan más cerca de la fuente de calor durante todo este período; además de que obtengan con mayor facilidad el alimento y el agua. Estos círculos se pueden hacer usando láminas de zinc liso, cartón, madera, cedazo o sacos, con una altura de 50 a 60 cm. Para albergar 250 aves, se recomienda un círculo de dos m de diámetro, el cual se forma con tres medias láminas de zinc liso (cortadas a lo largo), unidas en sus extremos con tornillos o prensas.

Campanas criadoras: La fuente de calor utilizada en este período, generalmente consta de una campana metálica con un bombillo infrarrojo (de luz blanca) de 250 vatios. La campana mantiene por más tiempo el calor dentro del círculo, economizando electricidad. Dependiendo de la zona se debe utilizar dos bombillos infrarrojos, aunque uno solo es suficiente en la mayoría de los casos. La mejor forma de determinar cuantos bombillos se necesitan, es mediante la observación del comportamiento de las aves en el círculo o redondel. Cuando los pollitos se alejan de la campana, es porque la temperatura está muy alta, y se debe proceder a apagar el bombillo. Si por el contrario se encuentran amontonados debajo de la campana, es porque tienen frío; entonces debe encenderse el bombillo. Cuando los pollos se encuentran distribuidos por todo el círculo, es porque la temperatura es la ideal y los animales se sienten en un ambiente confortable.

Bebederos: Para aves menores de dos semanas de edad, se utilizan bebederos plásticos de 3,785 l (un galón), a razón de un bebedero por cada 100 animales y para aves adultas, se pueden utilizar bebederos de canoa a razón de tres centímetros lineales por ave; pueden ser metálicos o de tubo plástico de PVC, cortados por la mitad. La canoa ubicada hacia el centro del galpón permite el acceso de las aves por ambos lados de la misma. El alimento más barato que tenemos es el agua, por ello debe estar fresca, limpia y de una fuente permanente; la carencia de ella repercutirá en atrasos de la madurez sexual y bajos rendimientos en la producción. Deben evitarse los derrames de agua dentro de la galera porque perjudicarán la salud de las aves, además de proporcionar el medio óptimo para el desarrollo de parásitos internos, como los coccidios.

Comederos: Para la alimentación de la primera semana de edad se puede utilizar cajas de cartón de 2,5 cm de alto o cartones de empaque para huevos, colocando cuatro por cada círculo de crianza. Posteriormente se deben cambiar por comederos cilíndricos (uno por cada 25 aves) o de canoa, proporcionando dos cm lineales por ave. Con el uso de canoas, se duplica el área de acceso al alimento concentrado. Cuando se usan comederos de canoa, es preferible contar por lo menos con tres tamaños diferentes. Al realizar el cambio por los comederos cilíndricos, se debe sustituir inicialmente sólo el plato y luego se les coloca el cilindro y se cuelgan, ajustando la altura del borde del plato a la altura de la espalda. El ajuste se realiza tanto de la altura del cilindro con respecto al plato, para evitar el desperdicio; como ajustes periódicos de los comederos a la altura de la espalda de las aves, conforme vayan creciendo. El borde inferior del cilindro se coloca a la mitad entre la altura del borde del plato y el fondo del mismo, o sea a la mitad de la profundidad del plato. En los comederos de canoa, que además deben tener una rejilla o bolillo protector para que las aves no se metan al comedero, nunca se llenan más de una tercera parte de su capacidad con el fin de evitar el desperdicio.

Nidales: Los nidos son una parte muy importante del equipo, pues en ellos se deposita el producto que va a generar los ingresos. Deben ser cómodos, atractivos y lo suficientemente oscuros para que la gallina sienta que los huevos van a estar seguros en ese lugar, cuando los deposite. Los nidos se deben instalar a las 16 semanas de edad de las aves, para que ellas se acostumbren a utilizarlos desde el inicio del ciclo de postura. Los nidos pueden ser comunales, utilizando dos m cuadrados para cada 100 gallinas; o bien nidos individuales, uno para cada cinco gallinas. Los individuales tienen las siguientes dimensiones: 20 cm (mínimo) de frente, 30 cm de alto y 30 cm de fondo; manteniéndolos siempre limpios y con suficiente virutas de madera. Al frente o a la entrada se coloca, en la parte inferior, una regla de 10 cm de alto para que las gallinas no saquen las virutas.

5.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PUESTA

Diversos factores afectan en la puesta intrínseca y extrínseca. En la medida en que las condiciones de explotación de un lote se acerque al ideal, menor variación habrá entre los individuos y en consecuencia mayor será la uniformidad de los resultados.

Factores intrínsecos o propios del animal:

Genéticos: cada estirpe de gallinas posee un potencial productivo diferente (una produce mas huevos, pero mas pequeños que otra, que a su vez produce una cantidad inferior, pero con mejor gramaje, etc.)

Fisiológicos: cualquier circunstancia (estrés, enfermedad, fallos en la iluminación, calor, deficiencias alimentarías, exceso de humedad, etc.) que modifique el funcionamiento neuroendroquino implicado en la ovocitación modificara la puesta.

Edad de la Gallina: la intensidad de la puesta disminuye, con el tiempo debido al descenso general de la actividad de las aves (que implica pausas mayores y series de puesta más corta) y a que algunas aves dejan de poner. En general, la merma de productividad se debe a una creciente sensibilidad del hipotálamo a la progesterona, con la edad y a una disminución del número de folículos susceptibles de madurar.

Factores extrínsecos o externos al animal:

Manejo: constituye la principal fuente de variación en la producción de un lote. Uno de los aspectos fundamentales del manejo, al que no siempre se le otorga la atención que merece, se refiere ala condiciones en que se efectúa la cría-recría de un lote (del nacimiento a la 17a o 19 a semana: control de pesos uniformidad, etc.)

Iluminación: en ciclos de 8 hrs de oscuridad y 16 de luz es un factor sincronizador de la primera descarga de la hormona LH; esta hormona tiene vital importancia en el desencadenamiento neuroendocrino del proceso de ovocitación; la reducción en la duración del fotoperíodo acarrea consecuencias muy negativas para la puesta.

Temperatura y humedad relativa: la zona de confort térmico d la gallina ponedora se encuentra comprendida entre los 18 y 22 °C. A medida que aumenta el calor, baja el consumo de alimento se acelera el ritmo respiratorio y disminuye el nivel metabólico. La reducción del consumo se cifra 1,5 g diarios por ave con cada grado centígrado por encima de la zona de confort (el descenso de la temperatura penaliza los consumos, pero no la puesta, siempre y cuando no se rebase un mínimo de 5-7 °C). La humedad relativa no afecta directamente a la puesta, pero su efecto combinado con la temperatura provoca los mismos problemas.

Alimentación: los fallos en el suministro de pienso o de agua causan alteraciones en la puesta. En realidad cualquier cambio en la rutina del gallinero puede motivar mermas en la producción.

Sanidad: todo proceso patológico que de lugar a alteraciones fisiológicas influirá en la puesta de la forma mas o menos acusada

5.3. PROCESO PRODUCTIVO.

En el proceso de puesta se distinguen tres fases:

Inicio: se considera la primera semana de puesta aquella en la que el lote alcanza el 5 % de la puesta; es decir que el 5% de las gallinas han iniciado su ovocitación regular. Debería producirse entre las semanas 18a y 20a en el caso de las gallinas blancas y entre 19a y 21a en la de las morenas (ello exige una cría-recría correcta, frenando la precocidad sexual de las pollitas). Por lo general, al cabo de 8 o 10 semanas se habrá alcanzado el pico de puesta (cuando mas uniforme sea el lote, mas rápido será el incrementó). Este pico de puesta refleja el máximo de producción alcanzable en un periodo. Generalmente, suele cifrarse en torno al 92 o 95 % para gallinas semipesados y el 90 al 92 % en gallinas ligeras.

Fase de meseta: una vez que alcanza el pico de puesta, se inicia una fase de meseta que dura unas 6 u 8 semanas, durante las cuales la puesta la puesta apenas varía.

Fase descendiente: en ella la bajada de puesta se cifra, dependiendo de las semanas, entre 0.4 y 0.8 % semanales.

5.4. DIAGRAMA DEL PROCESO.

5.5. NÚMERO DE PERSONAL DE LA EMPRESA.

Se ocuparan 2 personas diarias, para el manejo de la granja, 2 personas para el área administrativa, 1 para el are de ventas y uno como gerente general.

Por otra parte, el programa de manejo implantado se ha seleccionado cuidadosamente con los mejores criterios y técnicas modernas, para que estos animales de razas especializadas puedan manifestar todo su potencial genético en un ambiente controlado técnicamente.

6. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

6.1. TAMAÑO: CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Resultados productivos de razas semipesadas de gallinas ponedoras

SEMANAS DE LA

FASE DE PUESTA % PUESTA PESO MEDIO DEL HUEVO (g) MASA DE HUEVO (g) PIENSO CONSUMIDO / DIA (g/AVE) PESO VIVO DEL AVE (kg) HUEVOS POR

AVE

ALOJADA

1a

15

50,0

7,5

95

1,7

1

4a

88

56,0

49,4

105

1,8

16

8a

93

59,0

54,5

110

1,9

42

12a

93

60,6

55,7

114

2,0

68

16a

92

62,2

56,4

116

2,0

94

20a

91

62,7

55,8

116

2,0

112

24a

89

63,3

54,6

116

2,0

143

28a

87

63,8

53,5

116

2,0

166

32'

85

64,0

52,7

116

2,0

190

36a

83

64,4

51,5

116

2,0

212

40a

82

64,7

50,6

116

2,0

234

44a

80

65,0

49,0

116

2,0

256

48a

78

65,1

47,7

116

2,0

276

52a

76

65,4

46,3

116

2,0

296

56a 74 65,6 45,0 116 2,0 315

El valor de estos factores (que suelen referenciarse en semanas) en cada lote depende del tipo de ave, de la raza de las aves que se manejen y de la suma de los parámetros internos y externos. En es¬ta perspectiva, «cada lote es un mundo», en el que la mano de obra ejerce, por moderna que sea la nave, gran influencia.

6.2. LOCALIZACIÓN

MACROLOCALIZACIÓN: El municipio de Petatlán se localiza a 94 metros sobre el nivel del mar, al oeste de Chilpancingo. Forma parte de la región Costa Grande, ubicado en las coordenadas 17°18´ y 17°57´ de latitud norte y entre los 100°53´ y 101°30´ de longitud oeste, respeto al meridiano de Greenwich. Colinda con los siguientes municipios: Al norte Coyuca de Catalán, al sur con el océano Pacífico; al este con Tecpan de Galeana y al oeste con Teniente José Azueta.

Principales Ecosistemas: Flora: La vegetación del municipio está compuesta por la selva baja y media caducifolia, cuya característica principal es que sus árboles tiran sus hojas en otoño, la selva alta está compuesta por bosque de pino-encino. Las especies más comunes que se pueden hallar son: Ocotote, parota, Ceiba, roble blanco, chaca, caoba, cedro rojo, nogal, fresno, zopote negro además una mínima superficie de bosque caducifolia.

Fauna: La fauna se compone principalmente por especies como: Venado, iguana, conejo, armadillo, tejón, mapache, ardilla, tlacuache, zorrillo, gato montés, palomas, insectos, zopilote, perico variedades de pájaros, lagartijas, gavilán, etc.

Recursos Naturales: Los recursos naturales del municipio se encuentran en su amplia vegetación selvática y principalmente en sus bosques de especies maderables como son: Zapote negro, ceiba, roble blanco, chaca, caoba, cedro rojo, fresno y ocote.

Características y Uso del Suelo: La mayor parte del territorio se compone del suelo café grisáceo, café rojizo y amarillo bosque, ocupando 60 por ciento de la superficie municipal, la estepa praire o pradera con descalcificación ocupa el 30 por ciento de territorio, estos últimos tienen colores que varían, generalmente tienen una consistencia con un gran porcentaje de materia orgánica que los hace aptos para la agricultura. Mientras que los segundos son benéficos para la explotación extensiva de la ganadería, para la actividad agrícola se destina 26,920 hectáreas de las cuales el 87.9 por ciento son de temporal, el 5 por ciento de riego y el 4 por ciento de humedad. Para la ganadería se destinan 9,778 hectáreas y para la explotación forestal se tiene extensión de 68,783 hectáreas.

MICROLOCALIZACIÓN: Este municipio cuenta con recursos hidrológicos que benefician a los habitantes como son los ríos Coyuquilla, Petatlán, y San Jeronimito, además con arroyos como el Camotal, la Morena, el Comalate y Coyuca; existen también lagunas entre las que se encuentran, Santiago y Estero Valentín, Salina el Cuajo y la del Tular.

Clima: Los tipos de clima existentes en este municipio son subhúmedo, semicálido y subcálido; el primero se localiza hacia el norte con los limites de Coyuca de Catalán; el segundo se encuentra en el centro y el tercero en el centro y la costa. Las lluvias son en el período comprendido en los meses de junio a mediados de octubre, con precipitación pluvial promedio de 900 milímetros; hay lluvias además en el mes de noviembre y diciembre con una precipitación pluvial media de 1,100 milímetros.

Orografía: El relieve se encuentra conformado por tres tipos: 70 por ciento se compone de zonas accidentadas, localizadas al norte y hacia el centro, formadas por la sierra Madre el Sur, alcanzando altura sobre el nivel del mar de 2,500 metros, las zonas semiplanos ocupan un 20 por ciento del territorio, se encuentran al norte de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, formadas por lomas pequeñas planicies; las zonas planas abarcan un 10 por cientos localizadas en la parte oeste, sureste y el litoral.

El proyecto se localiza en la colonia el Olivo, casi en la esquina sobre la calle Lázaro Cárdenas, su ubicación se puede considerar buena por el momento ya que esta en la orilla de la colonia y esta aun no esta totalmente poblada.

7. ASPECTOS ECONÓMICO.

7.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN.

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Costos fijos 5,760 5,760 5,760 5,760 5,760

Gtos. De admón. $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Gtos. De venta $5,760.00 $5,760.00 $5,760.00 $5,760.00 $5,760.00

Servicios aux. $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Mantenimiento $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Otros 0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Mantenimiento de instalaciones $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Costos variables 429,390 429,390 429,390 429,390 429,390

Mano de obra / año $54,750.00 $54,750.00 $54,750.00 $54,750.00 $54,750.00

Insumos $350,880.00 $350,880.00 $350,880.00 $350,880.00 $350,880.00

Insumos aux. $18,360.00 $18,360.00 $18,360.00 $18,360.00 $18,360.00

Servicios $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00

Otros $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Costo total 435,150 435,150 435,150 435,150 435,150

7.2. CALCULO ESTIMATIVO DE LAS INVERSIONES.

Concepto Unidad

de medida Cantidad Costo

Unitario Total Gran Total

Gallina ponedora cabezas 1500 $ 60.00 $ 90,000.00 $ 90,000.00

Malla ciclónica 2 mts. Cal. 12 Rollo 8 $ 850.00 $ 6,800.00 $ 6,800.00

Bebederos pieza 10 $ 300.00 $ 3,000.00 $ 3,000.00

Lamina galvanizada ZINTROALUM 6.00 X 0.81 pieza 80 $ 285.00 $ 22,800.00 $ 22,800.00

Terreno predio 1 $100,000.00 $ 100,000.00 $ 100,000.00

Instalaciones y construcciones galeras 5 $ 16,000.00 $ 80,000.00 $ 80,000.00

Comederos de 10 kg. pieza 60 $ 35.00 $ 2,100.00 $ 2,158.00

De 5 kg. 2 $ 29.00 $ 58.00

Bebederos De 5 lts. pieza 27 $ 45.00 $ 1,215.00 $ 1,710.00

De 20 lts. 3 $ 165.00 $ 495.00

TOTAL $ 306,468.00 $ 306,468.00

7.3. CALCULO DE EGRESOS E INGRESOS.

Precios de venta

CONCEPTO U. MEDIDA PRECIO

HUEVO

productos

Huevo pieza $ 1.50

Gallina cabeza $ 50.00

Pollo cabeza $ 50.00

Programa de producción

CONCEPTO U. MEDIDA PRODUCCIÓN ANUAL

Productos AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Huevo pieza 291 291 291 291 291

Gallina cabeza 510 510 510 510 510

Pollo cabeza 5100 5100 5100 5100 5100

Programa de ventas (pesos)

CONCEPTO U. MEDIDA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Productos

Huevo pieza 742,050 742,050 742,050 742,050 742,050

Gallina cabeza 25,500 25,500 25,500 25,500 25,500

Pollo cabeza 255,000 255,000 255,000 255,000 255,000

TOTAL 1,022,550 1,022,550 1,022,550 1,022,550 1,022,550

7.4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA.

Con una buena administración se puede reducir los riesgos que presentan esos factores externos; así, la explotación puede ser rentable mediante una buena planificación, organización, control y dirección de los procesos productivos. Estos procesos a su vez pueden ser técnicos o financieros, como conversión alimenticia, mortalidad, tensión o estrés, etc.; o malas inversiones que afecten el flujo de caja.

Todo lo anterior para concluir que, la administración es absolutamente necesaria en este tipo de explotación y cuando es aplicada correctamente, le permitirá al granjero conocer en todo momento el estado financiero de su empresa, evaluar los "pro y los contra" de la empresa y le servirá de experiencia para sus futuras inversiones. Existen otros factores que influyen en los resultados normales como: razas, clima, manejo y sistemas de alojamiento.

La responsabilidad por parte de las personas dentro del proyecto se refleja de manera positiva en el manejo, experiencia, la producción y el éxito, que han tenido desde hace 10 años.

8. FINANCIAMIENTO.

8.1. CUADRO DE FUENTES FINANCIERAS REALES Y ESPERADAS (PROMUSAG).

Concepto Unidad

de medida Cantidad Costo

Unitario Aportación

Productor Aportación

por adquirir Total

Gallina ponedora cabezas 1500 $ 60.00 $ 45,000.00 $ 45,000.00 $ 90,000.00

Malla ciclónica 2 mts. Cal. 12 Rollo 8 $ 850.00 $ 3,400.00 $ 3,400.00 $ 6,800.00

Bebederos pieza 10 $ 300.00 $ 1,500.00 $ 1,500.00 $ 3,000.00

Lamina galvanizada ZINTROALUM 6.00 X 0.81 pieza 80 $ 285.00 $ 16,500.00 $ 6,300.00 $ 22,800.00

Terreno predio 1 $100,000.00 $100,000.00 $100,000.00

Instalaciones y construcciones galeras 5 $ 16,000.00 $ 16,000.00 00.00 $ 16,000.00

Comederos de 10 kg. pieza 60 $ 35.00 $ 2,100.00 00.00 $ 2,100.00

De 5 kg. 2 $ 29.00 $ 58.00 00.00 $ 58.00

Bebederos De 5 lts. pieza 27 $ 45.00 $ 1,215.00 00.00 $ 1,215.00

De 20 lts. 3 $ 165.00 $ 495.00 00.00 $ 495.00

TOTAL $186,268.00

$ 56,200.00 $242,468.00

8.2. CUADRO DE FUENTES FINANCIERAS POR CONCEPTO DE APOYO.

INVERSIÓN PARA EL PROYECTO

Concepto Unidad

de medida Cantidad Costo

Unitario Aportación

Productor Aportación

por adquirir Total

Gallina ponedora cabezas 1500 $ 60.00 $ 45,000.00 $ 45,000.00 $ 90,000.00

Malla ciclónica 2 mts. Cal. 12 Rollo 8 $ 850.00 $ 3,400.00 $ 3,400.00 $ 6,800.00

Bebederos pieza 10 $ 300.00 $ 1,500.00 $ 1,500.00 $ 3,000.00

Lamina galvanizada ZINTROALUM 6.00 X 0.81 pieza 80 $ 285.00 $ 16,500.00 $ 6,300.00 $ 22,800.00

TOTAL $ 66,400.00 $ 56,200.00 $122,600.00

...

Descargar como  txt (32.7 Kb)  
Leer 19 páginas más »
txt