Produccion Y Comercializacion De Etiquetas Adhesivas
leydy9113 de Septiembre de 2012
3.349 Palabras (14 Páginas)674 Visitas
RESUMEN
Los mercados hoy en día se están abriendo más hacia la competitividad, en Colombia las tendencias y preferencias son de manera más objetivas, estas razones más los tratados de libre comercio vigentes permite tener una visión más amplia de las oportunidades comerciales, estrategias. El emprendimiento para cualquier negocio es sinónimo de posicionamiento, se debe luchar por este al fin que un buen goodwill y capital humano será lo que las empresas en forma de valor agregado tendrán como activos intangibles valiosos. En el presente documento se logro llevar a cabo un ejercicio investigativo en el sector Tipográfico, con etiquetas adhesivas personalizadas.
ABSTRACT
The markets nowadays are expanding but toward competitiveness, in Colombia tendencies and likes and dislikes are of manner but you confer an objective aspect to, these reasons but it permits the in use treatises of free commerce having a vision but ample of business opportunities, strategies. The emprendimiento for any business is synonymous of positioning; he must fight for this at last than a good goodwill and human capital what companies in the shape of added value will have like valuable intangible assets will be. In the present document manage to carry out an exercise investigative in the tipografico sector, with label adhesives personalizadas.
INTRODUCCION
En el presente proyecto de investigación, se está realizado un estudio de viabilidad que permite determinar si el problema planteado puede ser resuelto mediante un conjunto de análisis que aseguren el cumplimiento de las metas y objetivos del proyecto, a través de unos recursos disponibles y unas limitaciones existentes. Por lo tanto, en las páginas posteriores se mostraran los siguientes análisis (Mercado, Técnico - Operativo, Administrativo, Legal y Financiero).
Las etiquetas adhesivas pretenden ofrecer una propuesta de mayor valor a la sociedad actual, estas tiene una aprobación en Colombia por lo indispensable que se ha convertido en la actividad productiva y comercial. Es una producción limpia, útil y amiga de la naturaleza, es un producto Biodegradable de gran utilidad y beneficio para la humanidad. Es claro, que la adquisición de estos productos conlleva a que la empresa asuma la responsabilidad social empresarial (RSE); por lo tanto Publietiquetas lo aplicara en su actividad productiva permitiendo mayor aceptación en el mercado.
Actualmente las etiquetas tienen gran acogida en el mercado, debido a la importancia que ha tomado la misma, ya que en el presente, el producto se vende por sí mismo: por su marca, por su imagen, por su colorido, por su forma. Existe una completa tecnología que permite hacerlo, por ende se ha observado una gran oportunidad latente, que hay que aprovecharla al máximo. Adicional a esto, se puede decir que este nuevo producto es fuerte en el mercado, por el simple motivo que se basa en la apariencia externa y, porque las etiquetas, han pasado a ser un medio importante de información sobre las características del objeto en venta y que mejor que para la razón social de la empresa Publietiquetas.
La metodología seguida se baso en una investigación de mercado que incluyo el ámbito nacional. A partir de este estudio se logro concluir sobre aspectos relacionados con el consumo y la producción. Para identificar las aplicaciones industriales en el ámbito nacional, se realizo un análisis más profundo de las importaciones que permitió determinar los principales consumidores de este insumo en Colombia. Una vez conocido los usuarios, fue posible obtener los sectores de actividad más importantes y recurrir a fuentes primarias para la identificación de las Etiquetas. Se llevo a cabo un estudio de campo dirigido a los principales sectores de aplicación determinando así los posibles productos que constituyen el mercado actual y potencial de las etiquetas. Adicionalmente durante su preparación, se evaluó e interpretó el entorno de la actividad empresarial, se evaluaron los resultados al accionar sobre ésta de una determinada manera, se definieron variables involucradas en el proyecto y se decidió la asignación óptima de recursos para ponerlo en marcha, buscando alternativas, propuestas ó cursos de acción; que sirvan como guía en la puesta en marcha.
Con la implementación de este proyecto se pretende generar alternativas de desarrollo microempresaria les para la región aplicando las herramientas gerenciales necesarias para impulsar el desarrollo del sector tipográfico. También, es vital la elaboración de esta propuesta empresarial y académica para contribuir a la formación profesional, sirviendo de base a estudiantes de Administración de Empresas que deseen realizar proyectos empresariales bajo este modelo.
A través de esta metodología se diseño un producto acorde con las necesidades y expectativas del consumidor y finalmente se realizo un estudio de viabilidad económica del proyecto.
1. CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA
1.1 TITULO DEL ANTEPROYECTO
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA PEQUEÑA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCILIZACIÓN DE ETIQUETAS ADHESIVAS EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI.
1.2 LINEA DE INVESTIGACION
Emprendimiento
1.2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
El enfoque dado por la Universidad Católica al programa de Administración Empresarial es, impulsar a sus egresados a la creación de empresas y de esta manera ser generadores de empleo; entendiendo este enfoque es como se identificó una oportunidad de negocio y se creó una asociación entre dos administradoras de empresas con conocimientos técnicos y administrativos requeridos para desarrollar el proyecto.
Se busco dar solución al problema de la financiación de la oportunidad de negocio para lo cual se hace necesario la elaboración del presente Plan de Negocios que demuestra la factibilidad para la creación de una empresa productora de etiquetas Adhesivas en el municipio de Santiago de Cali.
Se analizó la situación regional y departamental actual y se encontró que “ninguna empresa de etiquetas adhesivas tiene el potencial de producir etiquetas que tenga la libertad de diseñar en cuanto a formas, cantidad de piezas, combinación de papeles y texturas que sean de excelente calidad, y capaces de ofrecer buena rentabilidad.
Con base en lo anterior se identificó una OPORTUNIDAD de crear una empresa productora de etiquetas adhesivas, demostrando su viabilidad en el desarrollo de este Plan de Negocios.
1.2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
Estudios experimentados en comercialización resaltan que la apariencia de los productos es importante y fundamental en la psicología del consumidor. La compra de un artículo en particular depende frecuentemente de como se vea este. Generalmente, los hábitos de compra se forman de la primera impresión que causan estos artículos. Realmente, los productos que están bien etiquetados elegantes son los más comprados por los consumidores. El problema para las manufactureras es, por lo tanto, como tomar estas ventajas para aumentar sus volúmenes de venta.
Debido a la falta de innovación, expresión y elegancia en las etiquetas es que la gente se ha abstenido al uso frecuente de estas, Publietiquetas quiere contribuir con esta necesidad insatisfecha por los consumidores con la implementación de una unidad productiva que tenga la capacidad de resolver los más grandes y mínimos problemas que posee el cliente.
La etiqueta no sólo da a conocer la marca sino que también comunica las características intrínsecas de un producto. Un vino, por ejemplo, se juzga por su color, por su textura, por su aroma, por su sabor. La etiqueta, con su tramado, su color, su forma también alude las características que el vino va a ofrecer. De ahí que las mejores empresas u organizaciones de hoy buscan
Etiquetas texturadas con distintos tipos de materiales y colores. Calidad, nobleza, armonía, fineza y autenticidad son características que se vuelven consideradas indispensables para la etiqueta que hará las veces de tarjeta de presentación de ciertos productos.
1.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo es posible demostrar la factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de etiquetas adhesivas personalizadas en la ciudad de Cali?
1.3.1 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
• ¿Existe la demanda suficiente a nivel interno por etiquetas adhesivas que permitan asegurar que el producto puede ser comercializado exitosamente?
• ¿Cómo contribuye la localización de la empresa al éxito del proyecto y al desarrollo de la región de Cali (valle)
• ¿Desde el punto de vista legal, cuál sería la estructura más adecuada para la empresa?
• ¿La tecnología requerida para el proyecto, existe en el país y es posible acondicionarla en la región de Cali (valle)?
• ¿De qué manera se pueden disminuir los impactos negativos al ambiente por la producción de etiquetas en la región?
• ¿Cómo identificar la viabilidad financiera del proyecto para los inversionistas y/o socios?
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo General
Formular un estudio de viabilidad para la creación de una pequeña empresa dedicada a la producción y comercialización de etiquetas adhesivas personalizadas en el municipio de Santiago de Cali.
1.4.2 Objetivos Específicos
Formular un estudio de mercado que determine la existencia real del cliente para los productos o servicios que van a producirse, la disposición de los clientes para pagar
...