Los Postulados de Koch
liroismaTutorial4 de Septiembre de 2011
6.098 Palabras (25 Páginas)1.142 Visitas
Los Postulados de Koch
En el siglo XIX, el científico alemán Robert Koch desarrolló un conjunto de cuatro “postulados” para guiar a la gente que trataba de probar que un microbio causaba una enfermedad. Los científicos están de acuerdo en decir que si el VIH satisface todas estas condiciones con respecto al SIDA, entonces debe ser la causa del SIDA:15
• Koch 1: El microbio debe ser encontrado en todas las personas con la enfermedad
• Koch 2: El microbio debe ser aislado de alguien que tenga la enfermedad y debe poder amplificarse puro en cultivo
• Koch 3: El microbio debe causar la enfermedad cuando es introducido a una persona sana
• Koch 4: El microbio debe ser reaislado de la persona infectada
Otras evidencias
El mismo Koch reconoció que en algunos casos no se podía cumplir con todas estas condiciones, por lo que otro tipo de evidencias también debían ser consideradas. Esto es particularmente cierto cuando el microbio es un virus y no una bacteria.16 Los científicos modernos están dispuestos a considerar una amplia gama de evidencias. En particular, nos podemos hacer cinco preguntas:
• ¿Las estadísticas de vigilancia epidemiológica muestran una relación entre el VIH y el SIDA?
• ¿Qué tan bien predice el VIH la progresión de la enfermedad y la muerte?
• ¿Los fármacos diseñados para combatir al VIH benefician a la gente con SIDA?
• ¿Existen otras causas creíbles además del VIH?
• ¿Qué podemos aprender de África?
Consideraremos estas cuestiones después de haber analizado los Postulados de Koch.
Koch 1: El microbio debe ser encontrado en todas las personas con la enfermedad
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention (CDC)) de Estados Unidos definen una condición llamada linfocitopenia idiopática de células T CD4+, abreviada ICL. Una persona es diagnosticada con ICL si tiene un conteo de T CD4+ por debajo de 300 células por milímetro cúbico o 20% de todos sus linfocitos T en al menos dos ocasiones, pero no tienen infección con VIH detectable ni ninguna otra causa de deficiencia inmune (como terapia anti-cáncer). Como lo han señalado muchos disidentes, esto es esencialmente una definición de “SIDA sin VIH”. Así que ¿qué tan común es esta condición?
En 1993, un grupo de trabajo del CDC publicó los resultados de una revisión exhaustiva de ICL en los Estados Unidos. Revisaron 230,179 casos semejantes a SIDA reportados desde 1983 e identificaron 47 pacientes con ICL (más 127 casos inciertos). Todas las demás personas con SIDA que habían recibido una prueba de VIH tuvieron un resultado positivo. Además, el equipo investigó de cerca los casos de ICL y descubrió que no correspondían al perfil típico de SIDA. Eran 29 hombres y 18 mujeres y 39 de ellos eran blancos (4 más eran de origen asiático). En 29 casos, los investigadores no pudieron encajar a las personas en los grupos de alto riesgo convencionales para SIDA (hombres homosexuales, hemofílicos, usuarios de drogas intravenosas y las parejas sexuales de dichos grupos). Lo que sea que estos 47 casos representan, no parecen ser típicos de la epidemia masiva en la cual estamos interesados.17
Los resultados de la revisión de ICL son respaldados por estudios de monitoreo extensivos, incluyendo el “Multicenter AIDS Cohort Study” (Cohorte de Estudio Multicéntrico de SIDA) o MACS. Durante el MACS, los científicos monitorearon la salud de 2,713 hombres homosexuales y bisexuales negativos para anticuerpos de VIH. A lo largo de varios años, sólo uno de estos hombres tuvo conteos persistentemente bajos de células T CD4+ y estaba sometiéndose a una terapia anti-cáncer diseñada para debilitar su sistema inmune. Se han encontrado resultados similares entre donadores de sangre, receptores de sangre y productos sanguíneos, usuarios de drogas intravenosas y otros grupos: la inmunodeficiencia severa es virtualmente inexistente en aquellos que son negativos para una prueba de VIH.18
Como lo ha señalado el Dr. Duesberg, mucha gente (sobre todo en los primeros años de la década de los ochentas) ha sido diagnosticada con SIDA en los Estados Unidos a pesar de nunca haberse realizado una prueba de VIH, y nadie sabe si estas personas eran VIH positivas o no. Sin embargo, basado en la muestra mucho mayor de personas que han sido probadas para VIH, el primer postulado de Koch ha sido claramente satisfecho. La única manera en la que los disidentes han podido encontrar un número significativo de pacientes de “SIDA sin VIH” ha sido usando definiciones mucho más laxas de SIDA. Tales definiciones incluyen muchas personas con inmunodeficiencias menos severas, que generalmente no son fatales.19 20
¿Y que hay de los resultados falsos positivos?
El diagnóstico de una infección usando una prueba para detectar anticuerpos es uno de los conceptos mejor establecidos en medicina. La Organización Mundial de la Salud y los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos están de acuerdo en que las pruebas modernas de detección de VIH son extremadamente fiables y son incluso más precisas que las pruebas para la mayoría de las otras enfermedades infecciosas.21 22
Sin embargo, algunos disidentes han intentado desechar la asociación entre SIDA y VIH afirmando que muchos de aquellos que resultan positivos no están realmente infectados con el VIH. En particular Christine Johnson ha enumerado docenas de condiciones en las que se han reportado reacciones de falsos positivos en al menos una ocasión (bajo condiciones particulares y usando kits particulares de detección).23
Es cierto que ninguna prueba es perfecta. Sin embargo, lo que los disidentes usualmente no mencionan es lo raros que han sido los reportes de falsos positivos, especialmente en años recientes. Tampoco mencionan que cada persona que utiliza un kit ha sido entrenada para detectar los signos reveladores de un resultado sospechoso, y para continuar haciendo pruebas usando varios métodos hasta que no quede ninguna duda. Las condiciones que causan falsos positivos no sólo son muy poco comunes sino que además son de corta duración, mientras que la infección con VIH se mantiene.24 25
La teoría disidente no puede explicar de forma satisfactoria por qué es que los científicos han podido usar varias técnicas para detectar el virus en sí mismo en virtualmente todas las personas con SIDA, así como en la mayoría de las personas que tienen pruebas positivas para anticuerpos, como se explica en la siguiente sección. Estos métodos (incluyendo PCR de ADN, PCR de ARN y cultivo viral) no son afectados por ninguno de los factores que se dice pueden producir falsos positivos en las pruebas de anticuerpos.
La teoría alternativa tampoco puede explicar por completo cómo es que la asociación entre el SIDA y las pruebas de anticuerpos es tan excepcionalmente fuerte: virtualmente todas las personas que tienen SIDA son positivas en las pruebas de VIH, mientras que más del 99% del público de los Estados Unidos es negativo. Además no pueden explicar por qué es que la proporción de personas positivas para VIH se ha incrementado de forma tan dramática en el tiempo. Por ejemplo, la proporción de mujeres de Sudáfrica positivas para VIH en sondeos prenatales anuales se incrementó de 0.8% en 1990 a 10.4% en 1995, 24.5% en 2000 y 29.5% en 2004. La distribución de edad de estos datos es similar a la de otras infecciones transmitidas sexualmente.26
Koch 2: El microbio debe ser aislado de alguien que tenga la enfermedad y debe poder amplificarse en cultivo puro
Koch requería que el microbio fuera aislado de todo el material que pudiera posiblemente causar la enfermedad, para que su tercer y cuarto postulados pudieran ser probados adecuadamente.
En mayo de 1983, Luc Montagnier y sus colegas en Francia reportaron el aislamiento de un virus que llamaron LAV, que infectaba y mataba a células T CD4+. Un año después, el estadounidense Robert Gallo anunció que había aislado un virus llamado HTLV-III y encontrado una manera de cultivarlo. Más tarde se descubrió que los dos virus eran genéticamente indistinguibles y fueron rebautizados VIH.27
Los investigadores han podido aislar y cultivar el VIH de la mayoría de los pacientes con SIDA que han examinado (así como de muchos otros pacientes con anticuerpos anti-VIH).28 Han aislado el virus de células de la sangre, plasma de la sangre, ganglios linfáticos, semen, fluidos vaginales, fluidos amnióticos, médula ósea, cerebro, fluido cefalorraquídeo, intestinos, leche materna, saliva y orina y han podido cultivarlo en varios tipos de células.29 Las imágenes tomadas usando el microscopio electrónico y otras técnicas han mostrado partículas semejantes a virus que tienen el tamaño, la forma, la estructura, la densidad, las proteínas y el comportamiento que se espera de un retrovirus.30 31
Las técnicas desarrolladas a mediados de los noventas han vuelto mucho más simple la extracción y la secuenciación del material genético completo (genoma) de un virus aislado.32 33 La base de datos de Los Álamos contiene hoy cientos de genomas completos de VIH de alrededor del mundo, cada uno conteniendo los mismos nueve genes.34 Basándose en las similitudes y diferencias genéticas, estas secuencias han sido utilizadas para definir árboles genealógicos de los tipos, grupos y subtipos del VIH así como híbridos llamados formas recombinantes.35
Se han detectado genomas totales o parciales del VIH en numerosos pacientes con SIDA, utilizando técnicas llamadas PCR (la misma tecnología que se usa para buscar evidencia de ADN con la cual condenar a asesinos o resolver una disputa sobre
...