ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Sentidos


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  1.014 Palabras (5 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN.-

Los “órganos” de los sentidos son los “exploradores de estos sistemas, que les proporcionan la información vital.

Los receptores u “órganos” de los sentidos están constituidos por células sensitivas especializadas que son altamente sensibles a algún estímulo en particular, estímulo adecuado, pero son mucho menos sensitivas a otros estímulos.

Estos órganos están ampliamente distribuidos en el cuerpo, son de estructura diversa, y no hay continuidad física entre ellos. Tienen una función común: recoger datos que los sistemas nervioso y endocrino requieren para llevar a cabo sus funciones de orientación e integración. Podemos pensar en ellos como partes del sistema nervioso, ya que son continuos desde un punto de vista estructural con él.

LOS CINCO SENTIDOS

1-Sentido del gusto o del sabor.-

Órganos que lo componen: Boca, glándulas salivares, lengua. Consiste en percibir y enviar al cerebro el sabor de las cosas que introducimos en la boca, actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función.

Los receptores para el gusto son las papilas gustativas, que se encuentran principalmente en la lengua, pero también están localizadas en el paladar y cerca de la faringe. Las papilas gustativas pueden detectar cuatro gustos básicos: salado, dulce, amargo y agrio. Las de la punta de la lengua son sensibles a los gustos dulces y salados, las sensibles al ácido ocupan los lados, y las sensibles a lo amargo están en la parte posterior.

2-Sentido del olfato o del olor.-

Órganos que lo componen: la nariz, órgano responsable de este sentido. Este sentido permite percibir los olores. La cavidad de la nariz está formada por membranas mucosas que tienen receptores olfatorios conectados al nervio olfativo. Los olores consisten de vapores de diversas sustancias. Los receptores del olor reaccionan con las moléculas de estos vapores y transmiten las sensaciones al cerebro.

Los receptores del olor son sensibles a siete tipos de olores primarios: alcanfor, almizcle, flores, menta, éter, acre (avinagrado) y podrido. El sentido del olfato se pierde a veces temporalmente cuando una persona está resfriada y la membrana mucosa se inflama.

3- Sentido del tacto.-

Está distribuido por todo el cuerpo, a través de él el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etc. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel que se llaman receptores del tacto. Estos receptores se encuentran en la epidermis (capa exterior de la piel que interviene principalmente en la función del tacto) y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de las fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que poseen mayor sensibilidad ya que el número de receptores varía en toda la piel.

4-Sentido del oído o de la audición.-

Órganos que lo componen: el oído. El oído es el responsable no solo de la audición sino también del equilibrio. Éste se divide en tres zonas: el oído externo, se encarga de captar las vibraciones y dirigirlas hacia el oído medio. El oído medio es el responsable de conducir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com