Los Seres Vivos Y El Ambiente
ShashiMayor6 de Mayo de 2013
631 Palabras (3 Páginas)755 Visitas
LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE
Vamos a iniciar nuestro seminario de ciencias naturales centrándonos en nuestro ambiente. Desde allí conocer y comprender como hacemos los distintos seres vivos para vivir y adaptarnos a nuestro medio.
El ambiente (para nosotros, medio ambiente), son todos aquellos factores que nos rodean, vivientes y no vivientes, que afectan directamente a los organismos (como nosotros).
Los niños conforman activamente su participación en el mundo; pero ese vínculo con la realidad concreta no es condición suficiente para conocerla y apropiarse de ella. Toda experiencia por la que atraviesan los sujetos les permite construir y comprender esquemas que asimilan esa realidad.
Son estos esquemas los que les darán sentido a lo que los niños observan y experimentan. Es preciso entonces enriquecer la construcción de esos primeros significados fundando nuevas relaciones en lo ya conocido y que estas nuevas experiencias amplíen sus conocimientos.
El ambiente de un niño en la ciudad de Resistencia es distinto al ambiente de una niña en la ciudad de Rosario, aunque compartan algunos factores comunes, como el hecho de que ambos viven en un área urbana, pero tienen diferentes climas y vegetación, e incluso distintas condiciones naturales. Es decir, el ambiente no está constituido solo por factores físico-naturales, sino también por factores sociales, económicos, culturales e históricos.
Los contenidos escolares se corresponden con las diferentes necesidades y con el modelo de sociedad en el cual los niños se educan.
Es así que la escuela cumple un rol históricamente definido configurando un medio sociocultural en el cual los niños aprenderán a conocer y a utilizar los aquellos contenidos y hábitos que facilitan su integración a la cultura de su tiempo.
Es en este marco que trabajaremos la relación que hay entre los seres vivos y la naturaleza.
No debemos confundir al ambiente con la naturaleza ni con la ecología, por ejemplo, sería un error decir que la ecología de la ciudad de Buenos Aires está alterada, cuando en realidad es el ambiente de la ciudad que se ha transformado completamente en menos de 50 años.
Entonces, el ambiente es un concepto muy amplio y globalizador que incluye prácticamente todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos.
Una de las principales características del ambiente es su dinamismo, es decir, que se encuentra en permanente transformación.
En este sentido podríamos decir que el ambiente está constituido por una combinación de elementos naturales (bióticos y abióticos), medio físico, entendido como el conjunto de componentes que existen naturalmente en el mundo, tales como los océanos, la atmosfera, los minerales y el suelo y además los elementos artificiales, es decir, los producidos por el hombre.
En el aula se busca que los niños conozcan la interrelación entre los seres con vida y aquellos objetos inertes y adquieran respeto por ellos sabiendo que son seres importantes en el entorno.
A partir de esto podemos decir que la estrategia metodológica debe centrarse en la observación y en los procedimientos sugeridos por el docente, construyendo así una actividad pedagogía dentro de la sala.
En este sentido centraremos las actividades que más adelante te solicitaremos para abordar este tipo de contenidos.
Los seres vivos comparten una composición química y una organización básica y en ellos se desarrolla un conjunto de procesos característicos de la vida.
En general una simple observación a nuestro alrededor nos permite reconocer si algo tiene vida o no, sin embargo no es simple definir el concepto “vida”.
Los científicos reconocen lo vivo y lo distinguen de lo no vivo, de acuerdo con un conjunto de características que comparten todos los organismos
...