ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los animales las hormonas y las hormonas vegetales

luciopenalozaTrabajo17 de Mayo de 2014

2.711 Palabras (11 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 11

Biología II

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endócrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales con el fin de afectar la función de otras células. Hay hormonas animales y hormonas vegetales como las auxinas, ácido abscísico, cito quinina, giberelina y el etileno. Las hormonas se clasifican en vegetales y animales.

En el caso de las hormonas vegetales, se encuentran producidas por células agrupadas en los tejidos de crecimiento de las raíces y los tallos llamados meristemos apicales. Se conocen cinco tipos de hormonas que son:

Las auxinas, se producen en los tallos y determinan el largo de las células, también favorecen el crecimiento del fruto.

Las giberelinas, estimulan el alargamiento del tallo, promoviendo la floración, la fructificación y la germinación de las semillas.

Las citocininas, se encuentran en tejidos que propician la división celular activa, como en el caso de las semillas en germinación, las raíces y los frutos.

El etileno, es un gas incoloro y de olor agradable que producen muchas plantas en la membrana de las células frutales para acelerar el proceso de maduración.

El ácido abscísico, que induce en épocas desfavorables a que la planta entre en un estado de letargo, durante el cual su metabolismo y crecimiento se ve disminuido.

En el caso de los animales se conocen múltiples hormonas y tres tipos de glándulas que son:

Las glándulas exocrinas, poseen conductos excretores por donde vierten las sustancias que producen hacia el exterior del organismo, las glándulas de este tipo son las sudoríparas, salivales, lagrimales, sebáceas y de la mucosa nasal.

Las glándulas endocrinas, no cuentan con conductos excretores, por lo que sus secreciones son liberadas en los espacios extracelulares, que pasan al sistema circulatorio para ser llevadas a diversos órganos.

Las glándulas mixtas, producen varios tipos de secreciones vertiendo algunas al interior del organismo y otras, hacia el exterior, como en el caso del páncreas, los ovarios y los testículos.

Las glándulas se dividen en dos grupos:

• Endocrinas - Se llaman también glándulas cerradas. Carecen de conducto y vierten su secreción en los capilares que rodean las glándulas.

• Exocrinas - También llamadas glándulas abiertas. Secretan sus productos a un tubo excretor que secreta su producto tanto sobre la superficie como hacia la luz de un órgano hueco. Este tipo de glándulas se dividen en tres grupos de acuerdo a sus mecanismos diferentes para descargar sus productos secretados:

• Apocrinas - parte de las células corporales se pierden durante la secreción. El término glándula apocrina se usa con frecuencia para referirse a las glándulas sudoríparas.

• Holocrinas - toda la célula se desintegra para secretar sus sustancias, como en las glándulas sebáceas que se encuentran en el corion de la piel.

• Merocrinas - las células secretan sus sustancias por exocitosis, como en las glándulas mucosas y serosas.

3.2 Sistema Endocrino

Una de las coordinaciones que integran el sistema homeostático del organismo es su regulación química a través de las hormonas.

El termino hormona se deriva del griego (hormaein) que significa (estimular, excitar o poner en marcha). Se define como una sustancia que se forma en alguna parte del cuerpo y que es transportada a una zona la cual se encarga de estimular los cambios fisiológicos. Las hormonas se derivan regularmente de las proteínas o aminoácidos, las hormonas también pueden ser esteroides como la progesterona y la testosterona.

Palabras claves:

❖ Sistema endocrino

❖ Coordinaciones

❖ Sistema homeostático

❖ Organismo

❖ Regulación

❖ Hormona

❖ Estimular

❖ Excitar

❖ Sustancia

❖ Cambios fisiológicos

❖ Proteínas

❖ Aminoácidos

❖ Esteroides

❖ Progesterona

❖ Testosterona

3.2.1 Glándulas Exocrinas

Estas glándulas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos. La mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de muchos tejidos y coordinan los procesos metabólicos del organismo.

Palabras Claves:

❖ Glándulas exocrinas

❖ Secreciones

❖ Sobre

❖ Superficie

❖ Interna

❖ Externa

❖ Tejidos Cutáneos

❖ Hormonas

❖ Regulan

❖ Crecimiento

❖ Desarrollo

❖ Coordinan

❖ Procesos Metabólicos del Organismo

3.2.2 Glándulas Mixtas

Se llamas así porque vierten sus productos tanto como al torrente sanguíneo y al medio externo. Un ejemplo claro es el páncreas que administra la insulina a la sangre y el jugo pancreático al duodeno. La función de la insulina es regular el metabolismo de los carbohidratos que entran en el estómago y la función de las enzimas de los jugos pancreáticos es de degradar las moléculas de los alimentos o descomponer los alimentos para que se realice una mejor digestión

Palabras claves:

❖ Glándulas Mixtas

❖ Vierten

❖ Productos

❖ Torrente Sanguíneo

❖ Medio Externo

❖ Páncreas

❖ Administra

❖ Insulina

❖ Sangre

❖ Jugo Pancreático

❖ Duodeno

❖ Función

❖ Regular

❖ Metabolismo

❖ Carbohidratos

❖ Estomago

❖ Alimentos

❖ Degradar

❖ Digestión

3.2.3 Glándulas Endocrinas

Son aquellas que vierten sus secreciones en la parte interna para que así de manera interna sean transportadas por las sangre o algún otro medio liquido interno que circule por el organismo estas secreciones tienen un fin en común el cual es alcanzar los tejidos y así poder regular sus funciones. Estas después de ser secretadas y ser transportadas se clasifican en locales y generales. Las locales son las que en el lugar en las que se sinteticen o se sitúen actúan. Un ejemplo es el de las neuro hormonas. Las generales son aquellas que actúan en los tejidos llamados blancos y son transportadas asta estos tejidos desde donde se originan estas hormonas pueden ser las que produce la glándula tiroides

Palabras Claves:

❖ Glándulas Endocrinas

❖ Vierten

❖ Secreciones

❖ Parte Interna

❖ Transportadas

❖ Sangre

❖ Circule

❖ Organismo

❖ Fin

❖ Alcanzar

❖ Tejidos

❖ Regular

❖ Funciones

❖ Clasifican

❖ Locales y Generales

❖ Sinteticen

❖ Actúen

❖ Neuro hormonas

❖ Tejidos Blancos

❖ Originan

❖ Glándula Tiroides

3.2.4 Hormonas Vegetales

Las plantas no poseen un sistema nervioso pero en cambio poseen fitohormonas que al igual que en los animales y los seres humanos les permite captar sensaciones, o algún tipo de reacciones. Las fitohormonas se dividen en grupos los más conocidos son las auxinas que significa dejar crecer o aumentar ya sea de tamaño etc. Y otro grupo es el de las giberelinas, estas se desarrollan en el tejido del vegetal que lleva como nombre meristematico. Las auxinas se hacen ver en el desarrollo de la pared celular y en la dominancia del crecimiento apical.

El tropismo se define como la respuesta que da el vegetal con respecto a su estimulo, se dice que cuando su crecimiento se orienta hacia su estimulo su tropismo es positivo y de lo contrario si es inverso se denomina tropismo negativo. Los naturalistas Charles Darwin y su hijo Francis Darwin estudiaron el porqué del crecimiento apical de la es decir que porque crecen en dirección donde les de la luz y sus conclusiones de ambos naturalistas coincidieron que el crecimiento apical de las plantas era por alguna sustancia que se fue agregada en el fototropismo del vegetal y estos son algunos otros tipos de hormonas vegetales. Citosina:(retrasan el envejecimiento de la planta) Ácido Abscisico;(actúa en sequía y activa el cierre de estomas) entre otras.

Palabras Claves:

❖ Hormonas vegetales

❖ No poseen

❖ Sistema nervioso

❖ Permite

❖ Captar

❖ Sensaciones

❖ Reacciones

❖ Se dividen

❖ Auxinas

❖ Giberelinas

❖ Se desarrollan

❖ Tejido

❖ Pared celular

❖ Dominancia

❖ Crecimiento apical

❖ Tropismo

❖ Respuesta

❖ Estimulo

❖ Naturalistas

❖ Luz

❖ Fototropismo

❖ Agregada

❖ Tipos

❖ Citosina

❖ Ácido abscisico

3.2.5 Hormonas de los Invertebrados

En lo que se refiere a los invertebrados poco se ha estudiado, los que más se han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com