Los colores y el aprendizaje
Nilek0799Documentos de Investigación8 de Mayo de 2018
3.748 Palabras (15 Páginas)232 Visitas
Colegio San Agustín
“Los Colores y el Aprendizaje”
Marianne Esquivel
Gino Buonanno
XII° C
Antecedentes
Según la investigación realizada por Chris J. Boyatzis y Reenu Varghese del Departamento de desarrollo de niños de California State University, Fullerton, [a][b]se investigó la asociación emocional de los niños con los colores. Se demostró que los [c][d]niños tienen preferencia y sienten una atracción positiva hacia colores claros y sienten [e][f]emociones negativas hacia colores oscuros. Su reacción emocional positiva hacia los colores claros aumenta con la edad.
(Keith W. Jacobs y James F. Sues[g][h]s, 1975, P1) realizaron un estudio acerca de los efectos de los 4 colores primarios psicológicos (amarillo, rojo, verde y azul). Se tomaron grupos de estudiantes universitarios y los colocaron en habitaciones con luces de los colores psicológicos primarios. Los grupos de estudiantes que se encontraba con luces rojas y amarillas presentaron mayores niveles de ansiedad en tan solo 5 minutos en comparación con los grupos con luces verdes y azules. Los resultaron no cambiaron después de una hora. En conclusión hay que colores que no promueven la ansiedad.
La investigación de Lorena Bernis de la Facultad de Comunicación y Diseño Gráfico de la Universidad Abierta Interamericana acerca de las pautas gráficas para la creación de un manual educativo y los modelos de diseño donde se vean resultados de análisis. Estudiando a niños de 4to, 5to y 6to año llegó[i][j] a la conclusión de que el material gráfico debe tener colores pertinentes y apropiados para el usuario sin ser agresivos para el ojo humano. Debe mantener una gama de colores para evitar variaciones de tono para así seguir una línea y no confundir al usuario.
De acuerdo a la Investigación de los colores del enojo, envidia, miedo y celos un estudio cultura (Hupka, Zaleski, Otto, Reidl, Tarabrina, 1997, P2) [k][l]Experimentaron con más de 600 estudiantes de nivel universitario y de varios países. En todos los países se llegó a la conclusión de que los colores de ira son el negro y rojo. Pero los países difirieron en los colores de la envidia y celos. En la investigación se llegó a la conclusión de que la asociación de las personas con los colores no es universal, sino que depende de variables específicas como lo son su lenguaje, cultura, religión y literatura.
Justificación
Nuestro estudio nos permitirá encontrar una manera de facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, que se puede ver afectado por la gama de colores empleada tanto en la estructura de la escuela como en uniformes o pinturas. Es importante que se tome en cuenta los detalles que parecen ser minimalistas, ya que pueden influenciar a gran escala el desempeño de los estudiantes. La investigación trata de destacar cuáles[m][n] colores pueden transmitir un mensaje opuesto al que se quiere dar si se emplea la gama o tono de colores incorrectos. Los colores juegan un papel clave, pues si se sabe que colores no se deben utilizar, se pueden encontrar los colores que sí deben emplearse[o][p] en un ambiente educativo.
Planteamiento del problema[q][r]
En lo referente a los estudiantes del Colegio San Agustín, es un hecho que la buena administración del tiempo y su aprovechamiento son indispensables para el correcto aprendizaje de los conceptos enseñados, de manera que el estudiante pueda rendir de manera óptima en las asignaciones académicas. Para esto, es necesario contar con buenos hábitos de estudio. Sin embargo, para tener éxito en esta exhaustiva tarea, es necesario mantener un ritmo de aprendizaje acorde al nivel.
Es muy conocido entre los estudiantes el gran problema que es aprender para trabajar de manera óptima. El aprendizaje está directamente relacionado con las interacciones que tengan las personas con el entorno o el ambiente en que se encuentren. Aquí es donde juegan un rol importante los colores a los que este expuesto el estudiante, ya que estos pueden influir en las emociones, el comportamiento y por ende, en el proceso de aprendizaje y asimilación de información del estudiante.
Problema de investigación
Cómo podemos mejorar [s][t]la eficiencia del aprendizaje del estudiante [u][v]con la ayuda [w][x]de la influencia de los colores, para estudiantes del doceavo grado C del Colegio San Agustín.
Objetivo general de la investigación
Realizar un estudio para mejor[y][z]ar el proceso de aprendizaje de los estudiantes del Colegio San Agustín aprovechando los efectos psicológicos y las interpretaciones conocidas de los colores.
Objetivos específicos
- Conocer y comprender la influencia de los distintos colores en las emociones y comportamiento humano según estudios previos.
- Analizar la relación [aa][ab]de los estudios realizados contra la realidad vivida por los estudiantes de duodécimo grado C del Colegio San Agustín.
- Utilizar los conocimientos obtenidos para realizar una proyección de los posibles colores factibles, reflejando la aplicación de la teoría sobre el área de interés (estudiantes de duodécimo grado C del Colegio San Agustín).
Pregunta de Investigación
¿Cómo ayudar a mejorar el proceso de aprendizaje[ac][ad] de los estudiantes del duodécimo grado C del Colegio San Agustín utilizando la influencia de los colores?
Construcción del Marco Teórico[ae][af]
- El Color
- La Ciencia del Color
- Modelos de Color
- Clasificación del Color
- Colores en la Historia
- Diferentes Interpretaciones del Color
- Psicología del Color
- Estudios del Color y el Comportamiento
- El Aprendizaje
- Concepto de Aprendizaje
- El Aprendizaje en la Historia
- Factores Influyentes en el Aprendizaje
- Campo de Aplicación
En esta investigación nos centraremos en la relación existente entre los colores y el proceso de aprendizaje. Para esto, será necesario conocer acerca de estos dos conceptos.
- El Color
- La Ciencia del Color.
Todos los objetos que existen tienen la capacidad de reflejar la luz que incida sobre ellos. La luz que reflejan es captada por los ojos de los seres humanos u otros animales, y esto es lo que se percibe como el color.
La luz que se refleja puede comportarse de dos maneras: la primera, como una partícula; la segunda, como una onda. Nos centraremos en el comportamiento de la luz como una onda.
Las ondas (de luz en este caso) cuentan con dos propiedades que son la frecuencia y la longitud de onda. Estas se encuentran expresadas en un espectro electromagnético comenzando desde la mayor hasta la menor longitud de onda. Existe una porción de este espectro que puede ser captada por el ojo humano a través de los fotoreceptores que se encuentran en la retina del ojo, e interpretada por el cerebro. Dependiendo de las diferentes longitudes de onda que los objetos reflejen, y que puedan ser captadas por el ojo, es que nacerán los distintos colores que conocemos. Es por esta interpretación biológica del color, que las distintas tonalidades solo pueden ser descritas de manera subjetiva, pero aun así se ha descrito de forma general a los colores.
- Modelos de Color.
Dentro de los colores, existen los llamados “colores primarios”, antes llamados “colores primitivos”, que son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de otros. Estos dependen de la respuesta biológica del ojo humano, es decir, de la percepción subjetiva del cerebro humano. Actualmente se reconocen distintos modelos de color, de los cuales destacan el RGB (por los colores en inglés Red, Green, Blue como colores primarios), utilizado en representaciones lumínicas o digitales de color cuya superposición resulta en el blanco, y el CMYK (por los colores en inglés Cian, Magenta, Yellow and Black, como colores primarios) utilizado en el dibujo y el arte, cuya superposición resulta en el negro. Estos modelos tienen la característica de que, los colores secundarios del RGB son los primarios del CMYK y viceversa.
...