Los fundamentos de la industria farmacéutica
SIAM9Trabajo17 de Septiembre de 2014
637 Palabras (3 Páginas)379 Visitas
INTRODUCCION
La industria farmacéutica es un importante elemento de los sistemas de asistencia sanitaria de todo el mundo; está constituida por numerosas organizaciones públicas y privadas dedicadas al descubrimiento, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos para la salud humana y animal (Gennaro 1990). Su fundamento es la investigación y desarrollo (I+D) de medica- mentos para prevenir o tratar las diversas enfermedades y altera- ciones. Los principios activos que se utilizan en los medicamentos presentan una gran variedad de actividades farmacológicas y propiedades toxicológicas (Hardman, Gilman y Limbird 1996; Reynolds 1989). Los modernos avances científicos y tecnológicos aceleran el descubrimiento y desarrollo de productos farmacéu- ticos innovadores dotados de mejor actividad terapéutica y menos efectos secundarios. En este sentido los biólogos moleculares, químicos y farmacéuticos mejoran los beneficios de los fármacos aumentando la actividad y la especificidad. Estos avances suscitan, a su vez, una nueva preocupación por la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en la industria farma- céutica (Agius 1989; Naumann y cols. 1996; Sargent y Kirk 1988; Teichman, Fallon y Brandt-Rauf 1988).
Son muchos los factores dinámicos científicos, sociales y económicos que configuran la industria farmacéutica. Algunas compañías farmacéuticas trabajan tanto en los mercados nacio- nales como en los multinacionales. En todo caso, sus actividades están sometidas a leyes, reglamentos y políticas aplicables al desarrollo y aprobación de fármacos, la fabricación y control de calidad, la comercialización y las ventas (Spilker 1994). Investi- gadores, tanto de instituciones públicas como del sector privado, médicos y farmacéuticos, así como la opinión pública, influyen en la industria farmacéutica. Los proveedores de asistencia sani- taria (p. ej., médicos, odontólogos, enfermeras, farmacéuticos y veterinarios) de hospitales, clínicas, farmacias y consultas privadas pueden prescribir fármacos o recomendar cómo dispensarlos. Los reglamentos y las políticas de asistencia sani- taria aplicables a los productos farmacéuticos son sensibles inte- reses públicos, de grupos de defensa y privados. La interacción de todos estos complejos factores influye en el descubrimiento, desarrollo, fabricación, comercialización y venta de fármacos.
Son de uso frecuente en la industria farmacéutica los términos siguientes:
Los productos biológicos son vacunas bacterianas y virales, antígenos, antitoxinas y productos análogos, sueros, plasmas y otros productos hemoderivados para la protección o tratamiento terapéutico de humanos y animales.
Los principios activos son las sustancias activas utilizadas para fabricar formas galénicas, procesar piensos animales medicados o preparar tratamientos recetados.
Los productos de diagnóstico ayudan a diagnosticar enferme- dades y alteraciones en humanos y animales. Puede tratarse de productos químicos inorgánicos para examinar el tracto gastroin- testinal, productos químicos orgánicos para visualizar el sistema circulatorio y el hígado, a compuestos radiactivos para medir las función de un sistema orgánico.
Los fármacos son sustancias dotadas de propiedades farmaco- lógicas en humanos y animales. Se mezclan con otras sustancias, como los excipientes farmacéuticos, para obtener medicamentos.
Los productos farmacéuticos de venta con receta son agentes biológicos y químicos para la prevención, diagnóstico y trata- miento de enfermedades y alteraciones de humanos y animales. Se dispensan por prescripción de un médico, farmacéutico o veterinario.
Los excipientes son componentes inertes que se combinan con principios activos para obtener una forma galénica. Pueden afectar a la velocidad de absorción, disolución, metabolismo y distribución
...