Industria Farmaceútica
Wil_Investigar28 de Mayo de 2013
632 Palabras (3 Páginas)504 Visitas
•INDUSTRIA FARMACEUTICA
INDUSTRIA FARMACEUTICA
Keith Tait
La industria farmacéutica es un importante elemento de los
sistemas de asistencia sanitaria de todo el mundo; está constituida
por numerosas organizaciones públicas y privadas dedicadas al
descubrimiento, desarrollo, fabricación y comercialización de
medicamentos para la salud humana y animal (Gennaro 1990).
Su fundamento es la investigación y desarrollo (I+D) de medicamentos
para prevenir o tratar las diversas enfermedades y alteraciones.
Los principios activos que se utilizan en los medicamentos
presentan una gran variedad de actividades farmacológicas y
propiedades toxicológicas (Hardman, Gilman y Limbird 1996;
Reynolds 1989). Los modernos avances científicos y tecnológicos
aceleran el descubrimiento y desarrollo de productos farmacéuticos
innovadores dotados de mejor actividad terapéutica y menos
efectos secundarios. En este sentido los biólogos moleculares,
químicos y farmacéuticos mejoran los beneficios de los fármacos
aumentando la actividad y la especificidad. Estos avances
suscitan, a su vez, una nueva preocupación por la protección de
la salud y la seguridad de los trabajadores en la industria farmacéutica
(Agius 1989; Naumann y cols. 1996; Sargent y Kirk 1988;
Teichman, Fallon y Brandt-Rauf 1988).
Son muchos los factores dinámicos científicos, sociales y
económicos que configuran la industria farmacéutica. Algunas
compañías farmacéuticas trabajan tanto en los mercados nacionales
como en los multinacionales. En todo caso, sus actividades
están sometidas a leyes, reglamentos y políticas aplicables al
desarrollo y aprobación de fármacos, la fabricación y control de
calidad, la comercialización y las ventas (Spilker 1994). Investigadores,
tanto de instituciones públicas como del sector privado,
médicos y farmacéuticos, así como la opinión pública, influyen
en la industria farmacéutica. Los proveedores de asistencia sanitaria
(p. ej., médicos, odontólogos, enfermeras, farmacéuticos y
veterinarios) de hospitales, clínicas, farmacias y consultas
privadas pueden prescribir fármacos o recomendar cómo
dispensarlos. Los reglamentos y las políticas de asistencia sanitaria
aplicables a los productos farmacéuticos son sensibles intereses
públicos, de grupos de defensa y privados. La interacción
de todos estos complejos factores influye en el descubrimiento,
desarrollo, fabricación, comercialización y venta de fármacos.
La industria farmacéutica avanza impulsada por los descubrimientos
científicos y por la experiencia toxicológica y clínica
(véase la Figura 79.1). Existen diferencias fundamentales entre
las grandes organizaciones dedicadas a un amplio espectro de
actividades de descubrimiento y desarrollo de fármacos, fabricación
y control de calidad, comercialización y ventas, y otras
organizaciones más pequeñas que se centran en algún aspecto
específico. Aunque la mayor parte de las compañías farmacéuticas
multinacionales participan en todas esas actividades, suelen
especializarse en algún aspecto en función de diversos factores
del mercado nacional. El descubrimiento y desarrollo de nuevos
fármacos está en manos de organizaciones universitarias,
públicas y privadas. En este sentido, la industria de la biotecnología
se ha convertido en un sector fundamental de la investigación
farmacéutica innovadora (Swarbick y Boylan 1996).
A menudo se establecen acuerdos de colaboración entre organizaciones
...