Los fármacos Antidepresivos Como Reguladores De La Neurogénesis Hipocámpica De Roedores Y Humanos Adultos.
fda9417 de Marzo de 2014
598 Palabras (3 Páginas)399 Visitas
Los fármacos antidepresivos como reguladores de la neurogénesis hipocámpica de roedores y humanos adultos.
Introducción
El descubrimiento de la formación de nuevas neuronas en el cerebro adulto fue un descubrimiento muy grande ya que se creía que este proceso desaparecía tras el nacimiento de un individuo. Este descubrimiento se logro gracias al neurobiólogo estadounidense Joseph Altman que en la década de los 60´s descubrió la capacidad de creación de nuevas células en seres adultos pero lamentablemente en ese tiempo su teoría fue descartada pero retomada y confirmada en la década de los 90´s.
El proceso para la formación de nuevas células neuronales es muy complejo y se encuentra regulado por diversos “factores químicos” los cuales juegan un papel muy importante. pero no solo se trata de que estos “factores químicos” regulen este proceso sino que existen otros reguladores tales como el hacer actividad física, dormir bien, alimentarte sanamente y sobre todo mantener una buena salud mental.
Se han descubierto factores que influyen negativamente en la neurogénesis como tener privación prolongada del sueño y el estrés, este último es el responsable de muchas enfermedades neuropsiquiatrícas tales como la esquizofrenia, la ansiedad y la depresión.
Desarrollo
El cerebro del adulto tiene dos regiones donde se forman nuevas neuronas de manera regular, estas regiones son el bulbo olfatorio, y el giro dentado del hipocampo.
El hipocampo es una estructura del sistema límbico que participa en el procesamiento de la memoria, el aprendizaje y es una de las regiones en donde se da con mayor frecuencia la formación de neuronas.
El bulbo olfatorio es muy importante en cuanto a capacidad olfatoria y el hecho de que sea un área en donde se estén produciendo nuevas células neuronales, las cuales están implicadas en este proceso gracias a ello puede existir un mantenimiento de la capacidad olfatoria y el rechazo de malos odorantes.
El hipocampo por lo general suele estar alterado tanto estructural como funcionalmente en personas con trastornos neuropsiquiatrícos. Estas alteraciones se han observado en estudios preclínicos donde utilizan como modelos animales con estas enfermedades y se les ha puesto bajo nivel de estrés lo cual también afecta a todos esos “factores químicos” que son los responsables de la formación de nuevas células neuronales.
Y sabiendo los efectos que causa el estrés sobre la neurogénesis, también se han hecho trabajos demostrando que las alteraciones causadas por el estrés se pueden revertir mediante varios tratamientos farmacológicos y mediante ejercicio físico.
Se han hecho estudios en humanos revelando que los efectos del estrés sobre el proceso neurogénico son revertidos por los fármacos antidepresivos, siendo éste el primer indicio de que la disminución de la proliferación celular en el cerebro del ser humano puede ser revertida.
Conclusión
Al existir una nueva formación de células neuronales se estimulara la conexión nerviosa entre estas células lo cual retribuye de manera positiva en todo individuo ya que mantienen al cerebro activo y evitan que se pierdan muchos procesos cognoscitivos.
La llamada neuroplasticidad tiene que ver con la capacidad que poseen las neuronas para establecer conexiones que van a variar con el tiempo de la persona y sus diferentes etapas en la vida. Todos poseemos plasticidad neuronal todo depende que esta sea estimulada.
Hay cosas tan sencillas para estimular la plasticidad cerebral. Estas son actividades que la mayoría de las personas han realizado alguna una vez en su vida pero que muchas veces no las realizan con frecuencia. Algunas de ellas pueden ser realizar ejercicios
...