Los retos de la educacion en la modernidad liquida
Tonathiu GarciaApuntes9 de Octubre de 2015
386 Palabras (2 Páginas)400 Visitas
LOS RETOS DE LA EDUCACION EN LA MODERNIDAD LIQUIDA.
Caroline Mayer, informa que hay una amplia variedad de los productos de comida rápida que ahorrar tiempo y esfuerzo y pueden consumirse instantáneamente sin complicaciones.
Los norteamericanos han llegado adélficar el progreso de los atajos , las labores que solían efectuarse diariamente en general sin quejas y han menudo con placer han llegado a considerarse como perdida desechable de tiempo y energía pero modos novedosos “nuevo y mejorados permiten ahorrar tiempo, los estadunidenses consideran agobiante el esfuerzo que implica comer , es demasiado trabajo …
EL SINDROME DE LA INPANCIENCIA
David Shi de la Universidad de Furman , ha aportado el “Síndrome de la impaciencia “ es un nuevo estado de ánimo del los estado unidenses . Habla de un “Síndrome de impaciencia “.
Toda demora o dilatación o espera se ha transformado en un estigma de inferioridad. El drama de jerárquicas del poder..
La posición jerárquica se mide por la capacidad ( o la ineptitud )para reducir o hacer desaparecer por completo el espacio de tiempo que separa el deseo de satisfacción . El asenso en la jerarquía social se mide por el creciente habilidad para obtener lo que uno quiere ..
El “Síndrome de la impaciencia , transmite el mensaje inverso el tiempo es un fastidio y una faena una contrariedad , un desaire a la libertad humana . .
D. Myers observo que “la creciente tendencia a considerar la educación como un producto antes que como un proceso. .
Cuando se considera como producto la educación pasa a se una cosa que se “consigue “completa y terminada, o relativamente acabada.
Según Meyer una persona culta tenía el deber del conocimiento de no conformarse de su propia “posesión profesional” y además no bastada con cumplir ese deber durante los años de educación formal..El apetito del conocimiento debería de ser hacerse gradualmente más intenso a lo largo de la vida al fin de que cada individuo “continúe creciendo” y a su vez sea una persona mejor ., para obtener su educacion una vez y para siempre , como adquisición única.
...