Luces Y Sombras
jose_000010 de Octubre de 2013
318 Palabras (2 Páginas)543 Visitas
Para poder entender el termino Constitución, desde una concepción política, se basa principalmente entre la fusión entre el Estado de derecho y la democracia. Pero viéndolo desde un concepto jurídico, se observa exclusivamente desde una norma fundamental, de carácter neutral: la necesaria unión entre los conceptos formales y material de Constitución. La Constitución, tiene por objeto garantizar, mediante el derecho, la soberanía popular, ya que un estado libre puede ser soberano.
Por otro lado, el “constitucionalismo”, se determina o puede entenderse como la teoría o la práctica del Estado constitucional, entonces se podría decir que el constitucionalismo, es la práctica de la política, conforme a reglas que imponen limitaciones afectivas al gobierno y de otras fuerzas políticas, y de la teoría de tal práctica; es decir que el constitucionalismo provoca una limitación de la actividad gubernamental por medio del Derecho.
Concebido como Constitución y el Estado constitucional, el constitucionalismo es una ideología, que puede ser entendida también como un fenómeno jurídico: la teoría y la práctica jurídica del Estado constitucional, es decir que del Estado efectivamente limitado por el Derecho.
LA CONSTITUCIÓN COMO PARADIGMA
El concepto Constitución surge con el nacimiento del Estado Constitucional, a finales del siglo XVIII. Pero, viéndolo desde la Antigüedad, este término se refiere a la idea de que existen normas superiores, al derecho ordinario cuyo objetivo es preservar la organización que rige en esta ciudad, este mismo fue retomado en la Edad Media y en la Edad Moderna.
Según menciona Montesquieu, las constituciones tienen por objeto y fin inmediato la gloria del Estado y otras la libertad política de los ciudadanos.
La Constitución, fue un producto de la revolución francesa y de la independencia de las colonias norteamericanas, manteniendo sus características formales y materiales, basándose en los principios de estas.
Para poder producirse un Estado Constitucional, es necesario que se produzca de manera revolucionaria, surgiendo la Constitución como una realidad jurídica nueva, moderna y racional.
...