ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lucha Antituberculosa Republica Dominicana

hector15 de Febrero de 2014

629 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

Lucha antileprosa en la República Dominicana. Su impacto en la endemia migUEl lora Médico epidemiólogo Programa Control Lepra, IDCP-DHBD, Santo Domingo República Dominicana. raFaEl isa Médico dermatólogo - micólogo, Director General, IDCP-DHBD, Santo Domingo, República Dominicana. JUan pErichE Médico dermatólogo, Encargado Programa Control Lepra, IDCP-DHBD, Santo Domingo, República Dominicana. sócratEs canario Médico Supervisor Nacional Programa Control Lepra, IDCP-DHBD, Santo Domingo, República Dominicana. resumen. El presente artículo es una evaluación de impacto dirigido a establecer las asociaciones entre el comportamiento de la endemia y las acciones de intervención del Programa Control Lepra en 42 años de lucha organizada en la Republica Dominicana (1966-2008). El análisis esta dirigido a demostrar, que el curso evolutivo de la enfermedad en sostenida y constante disminución acompañado de cambios en sus características en formas clínicas, persona y discapacidad, es el resultado de la persistencia de estrategias aplicadas que han influido en el comportamiento epidemiológico de la enfermedad. Palabras claves: Lucha antileprosa, Impacto en la endemia. leprosy control in the Dominican republic. impact and endemic relevant data abstract. This article is an evaluation of the positive results with the Leprosy control program depicting its direct impact on the behavior of endemia during 42 years of its continuous and organized fight in the Dominican Republic (1966-2008). The analysis is directed to demonstrate, that the evolutionary course of the disease in maintained and just a constant diminution accompanied by changes in their characteristics in clinical forms, person and incapacity, is the result of this persistence applied strategies that have achieved to influence in the epidemiologist status of this disease. Key words: Leprosy control, impact on leprosy endemic. introDUcción La Lepra en el mundo no se distribuye de manera uniforme, el condicionante socio económico, la capacidad de respuesta de los servicios de salud y la existencia o no de programa control en cada país determinar su presencia, magnitud y las características atendiendo a persona lugar y tiempo. Según los informes oficiales procedentes de 121 países y territorios, la prevalencia mundial de la lepra a principios del 2009 fue de 213,036 casos, mientras que el número de casos nuevos detectados en el 2008 había sido de 249,007. En todo el mundo, durante el 2008, se detectaron 9,126 casos nuevos menos que en el 2007 (un descenso del 4%). Todavía quedan poblaciones muy endémicas en algunas zonas de Angola, el brasil, la India, madagascar, Mozambique, Nepal, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo y la República Unida de Tanzania. Estos países siguen estando muy comprometidos con la eliminación de la lepra y siguen intensificando sus actividades de control de la enfermedad.1 En la Región de las Américas, la lepra no es endémica en Estados Unidos, Canadá ni Chile continental y recientemente se ha eliminado como problema de salud pública en la mayor parte de los países del Caribe de habla inglesa. De esta forma, el área endémica de la lepra en la Región se circunscribe prácticamente a los países de América Latina.2 La Republica Dominicana se ubica dentro los países que han cumplido con dos de tres criterios para considerar la Lepra como No Problema de Salud Publica y con condiciones favorables para la consecución de su tercer criterio que lo constituye, la eliminación de las discapacidades.3 La endemia ha venido presentando cambios en dirección a su reducción que son el resultado de 44 años de lucha antileprosa organizada, observable a través de mediciones en el curso del tiempo, y para ello, recurrimos a la aplicación de cifras de frecuencia absoluta y relativa que definimos como indicadores, entre ellos los denominados indicadores de impacto, que constituyen los componentes de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com