ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE DIETOTERAPIA

David MerinoApuntes5 de Noviembre de 2017

15.092 Palabras (61 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 61

[pic 1]

Tecnológico de Estudios Superiores

Oriente del estado de México

[pic 2]

Licenciatura en Gastronomía[pic 3][pic 4]

MANUAL DE DIETOTERAPIA

Docente: L. N. José Manuel Fuentes Sánchez N.C.

Integrantes:

Garcia Barradas Neridah Isabel

Diaz de Leon Alejandra Jazmin

Olvera Garcia Geovanny

Espinosa Rosas Mariel

Asignatura: Nutrición y Dietética

Carrera: Licenciatura en Gastronomía

[pic 5]

Tecnológico de Estudios Superiores

Oriente del estado de México

[pic 6]

Licenciatura en Gastronomía[pic 7][pic 8]

MANUAL DE DIETOTERAPIA

Docente: L. N. José Manuel Fuentes Sánchez N.C.

Integrantes:

Asignatura: Nutrición y Dietética

Carrera: Licenciatura en Gastronomía


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL

DESARROLLO

ESQUEMA DE TRANSICIÓN DIETOTERAPÉUTICO

Dietas Modificadas en Consistencia

  • Dieta de Líquidos Claros
  • Dieta de Líquidos Generales
  • Dieta Blanda
  • Dieta Normal

Dietas Modificadas en Nutrientes

  • Dieta para Diabético “Diabetes Mellitus”
  • Dieta Astringente
  • Dieta Hiposódica
  • Dieta Renal
  • Dieta Sincolecistoquinéticos
  • Dieta Hipercalórica
  • Dieta Hipocalórica, Hipoproteica
  • Dieta por Gastroclisis
  • Nutrición enteral
  • Nutrición parenteral
  • Dieta en Papilla o puré

BIBLIOGRAFÍA

CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Dieto terapia esta formulado para el mantenimiento o recuperación de la salud, así como el entendimiento de los alumnos de la carrera de Gastronomía el uso y la importancia de los conocimientos en Nutriología y Dietética.

Como lo describen en el Manual de Dieto terapia de la Editorial Ciencias Medicas, “la nutrición no es una disciplina para ser estudiada, si no un problema para ser resuelto” y básicamente quienes estamos totalmente involucrados con este problema social somos las personas que tratamos a diario con la dieta de los individuos.

El tema del trabajo es tratar de entender la estructura de una dieta, desde que es lo que incluye, a quien va dirigida, por cuanto tiempo podemos administrarla y el por qué la debemos administrar así como los alimentos que están permitidos y prohibidos sin dejar a un lado la etimología de cada dieta, esta representa a las enfermedades para las cuales son diseñadas.

Lo métodos de investigación son fundamentales para la elaboración de un manual como este, ya que, respecto a los tratamientos, cantidades, utilización, técnicas, preparación, de cada uno de las dietas e insumos, la especificación es fundamental para mantener la salud y el estado nutricional correcto de los pacientes.

A la hora de realizar una valoración del estado nutricional de un individuo hemos de tener en cuenta que se ha de hacer una cuidadosa revisión de la historia clínica, datos antropométricos y bioquímicos que aporten la información necesaria para que podamos estableces un diagnostico nutricional. Asimismo, hay que recordar que dicho diagnostico nutricional no se basa en un único dato, sino en la síntesis de la información obtenida a partir de las diferentes pruebas.

OBJETIVO GENERAL

Aprender la importancia del balance nutricional en la alimentación y aprender a elaborar dietas para personas en diferentes etapas de la vida y con distintos padecimientos.


ESQUEMA DE TRANSICIÓN DIETOTERAPÉUTICO

Dietas Modificadas en Consistencia


DIETA DE LÍQUIDOS CLAROS

Objetivo especifico

Cuando su médico le ordena una dieta de líquidos claros, quiere decir  que usted debe ingerir bebidas o alimentos que se vuelven líquido a  temperatura ambiente. Además, estos alimentos o bebidas deben ser  lo suficientemente claros que sea posible ver a través de ellos.

A menudo se ordena una dieta de líquidos claros en preparación a una cirugía o para recuperarse poco después de una cirugía. Una dieta de líquidos le ayudará a mantener los fluidos, sales y minerales vitales mientras le provee alguna energía cuando su consumo normal de alimentos a debido interrumpirse. Los líquidos claros son absorbidos fácilmente por el cuerpo y no dejan residuos en el estómago o los intestinos.

Que incluye

Algunos ejemplos de “líquidos claros” incluyen el jugo de manzana o arándano agrio, gelatina (Jell-O), paletas heladas, congelado de frutas, caldo, té, y algunos tipos de refrescos carbonatados (ginger ale, 7-up, seltzer).

A quien

Pacientes (Preoperatorios - Postoperatorios)

Cuanto tiempo

1 día con 8 hrs máximo (ya que puede presentar un cuadro de desnutrición)

               Desayuno / Comida / Cena  -  Desayuno

Por que

  1. Se debe mantener hidratado al paciente
  2. Se debe de mantener en reposo al Aparato Digestivo

NOTA: En caso de Diarrea, Vomito, Temperatura (aplicar Suero, Electrolitos “vía zonda”  y Suplemento Alimenticio)

Alimentos permitidos y prohibidos

Alimentos permitidos

Alimentos no permitidos

  • Jugo de manzana (por la osmolaridad)
  • Gelatinas (limón/naranja)
  • Infusión de te

  • No puede ingerir ningún alimento irritante ni que provoque inflamación

DIETA DE LÍQUIDOS GENERALES

Objetivo especifico

Esta dieta aporta alimentos líquidos o semilíquidos a temperatura ambiente. Según el estado clínico del paciente puede variar el tipo de alimento. Se confecciona para proveer nutrientes adecuados en una forma que no sea necesario masticar.

Tales dietas pueden ser útiles en las condiciones donde el esófago es estrecho y no permite el paso de alimentos sólidos y para administrar líquidos por vía oral a individuos con incapacidad para masticar, deglutir o digerir alimentos sólidos.

Que incluye

  • Para pacientes que no pueden masticar apropiadamente o con trastornos esofágicos o gástricos que interfieren con el movimiento normal de los alimentos sólidos.
  • Puede ser empleada combinada con dilataciones en el tratamiento de la estenosis esofágica
  • Se puede administrar a través de un tubo de gastrostomía para derivar la obstrucción esofágica
  • Son útiles temporalmente en el periodo postoperatorio, cuando los pacientes no han recuperado la fuerza para masticar los alimentos. En presencia de alteraciones en la masticación o la deglución
  • Inflamación moderada del tracto gastrointestinal
  • Pacientes en fase aguda.

A quien

Pacientes Postoperatorios  

Cuanto tiempo

2 días - 3 días (máximo)  

Por que

  1. Si se utiliza por un largo tiempo pude generar alteraciones nutricionales secundarias como son la Anemia o bien problemas nutricionales.
  2. Se debe mantener una evaluación periódicamente para observar la aceptación del plan nutricional.
  3. La única contra indicación está dada por la tolerancia.

Alimentos permitidos y prohibidos

Alimentos permitidos

Alimentos no permitidos

  • Leche Entera (POA)
  • Consomé desgrasado (pollo)
  • Sopas / Cremas
  • Yogurt natural
  • Alimento funcional
  • Jugo de manzana
  • Infusión de te
  • Gelatina (limón/naranja)

  • No cereales
  • No grasas ni aceites
  • No irritantes

DIETA BLANDA

Objetivo especifico

La dieta blanda es valiosa opción nutricional para pacientes con enfermedades gastrointestinales, en etapa de recuperación de una cirugía o para quienes tienen dificultad para masticar y deglutir, ya que evita condimentos, grasas y alimentos de difícil digestión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb) pdf (644 Kb) docx (126 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com